
Mientras que el gobernador de Chaco se ubica en el cuarto lugar con el 57,2%, de imagen positiva.
Además los concejales de Resistencia apuntan a reconocer créditos a los contribuyentes cumplidores.
Política01 de octubre de 2025Ante la reciente sentencia firme de la Cámara en lo Contencioso Administrativo que declaró inconstitucional y nula la Ordenanza Tributaria 2025, los Concejales de Resistencia Fabricio Bolatti, Soledad Villagra, Guillermo Monzón, Ángel Sánchez, y Lucila Masin, que integran los dos bloques de la oposición, presentaron una iniciativa para prorrogar sin aumentos los valores tributarios vigentes en el año 2024 y reconocer como crédito la diferencia abonada por encima durante el 2025, por las y los contribuyentes.
Cabe mencionar que la ordenanza anulada había sido sancionada sin cumplir los requisitos formales establecidos por la Carta Orgánica y la Constitución, tal como lo denunciaron oportunamente los cinco ediles opositores. Esta irregularidad en el procedimiento legislativo fue confirmada por el fallo judicial, dejando sin efecto los aumentos impositivos impuestos por el Ejecutivo Municipal para el corriente año.
Frente a esta situación, los concejales presentaron una iniciativa que busca prorrogar la normativa tributaria del año 2024, garantizando que no haya incrementos entre un ejercicio y otro, lo que implicaría una reducción significativa en los montos liquidados, como ser:
* Patentes: reducción del 50%
* Inmobiliario: reducción del 40%
* Tasa Retributiva de Servicios: reducción del 35%
Además, se plantea que quienes hayan abonado el tributo anual bajo los valores de la ordenanza anulada, o que la suma de pagos a la fecha supere la nueva liquidación, reciban un crédito a favor que podrá ser utilizado para compensar futuros vencimientos de obligaciones municipales.
Valoración del fallo judicial
Los concejales y concejalas valoraron el reciente fallo, como garantía de la aplicación y cumplimiento de la normativa, resolviendo la cuestión principal y permitiendo que el Municipio pueda corregir institucionalmente la situación y encaminar legalmente los procedimientos de creación de la nueva norma.
Sin embargo, lamentaron que el fallo anterior, que convalidó la Ordenanza Tributaria 2024 sancionada a fines de 2023 haya pasado por alto irregularidades similares, e incluso más graves. Señalaron que, en ese caso, la Justicia otorgó una protección que no contempló los derechos de las y los contribuyentes. En cambio, consideró que la ausencia intencional de concejales opositores en la sesión quienes decidieron no participar para no legitimar una convocatoria considerada inválida – invalidaba sus denuncias.
Este antecedente que puede interpretarse como ‘a medida’ -lejos de corregir el rumbo institucional, incentivó la repetición de irregularidades en 2025. Pese a ello, la oposición tomó como recomendación el criterio judicial y cuestionó presencialmente las anomalías, ayudando a que la nueva presentación permitiera a un nuevo tribunal recuperar la racionalidad jurídica y decretar la nulidad de la norma.
Así, la nueva presentación judicial pudo ser evaluada por otro tribunal, que recuperó la racionalidad jurídica y decretó la nulidad de la norma, reivindicando los derechos de las y los contribuyentes y marcando un límite institucional al abuso de poder en materia tributaria.

Mientras que el gobernador de Chaco se ubica en el cuarto lugar con el 57,2%, de imagen positiva.

El peronismo chaqueño renovó sus autoridades y definió una conducción que sintetiza experiencia, territorio y renovación, con una clara impronta de unidad y apertura hacia todos los sectores del movimiento.

La vicegobernadora y senadora electa Silvana Schneider, en declaraciones periodísticas, se refirió a la reunión que mantuvo ayer por la tarde en Casa Rosada, donde participó junto al presidente Javier Milei, miembros de su gabinete y con los gobernadores que asistieron al encuentro en Balcarce 50.

El encuentro apunta a fortalecer los lazos económicos y políticos entre ambos países, además de proyectar acuerdos estratégicos para el desarrollo de las provincias.

Los pagos de los programas provinciales comenzarán este lunes 10 para beneficiarios de Pueblos Originarios y Expertos, ambos dependientes del Ministerio de Salud Pública del Chaco.

Será el sábado 15 y domingo 16, desde las 18 horas, en la pista de atletismo del Parque Intercultural “2 de Febrero”, con acceso libre y gratuito.

El Puerto de Barranqueras llevó adelante una nueva operación de exportación internacional, con el envío de 440 fardos de fibra de algodón chaqueño con destino a Vietnam.

Este viernes, comenzó el Congreso Internacional de Discapacidad, un espacio de formación, debate y construcción colectiva que este año lleva como eje “Autonomía y Autodeterminación en la Era de la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad en el Siglo XXI”.

Especialistas de Cleveland Clinic explican qué factores contribuyen a este problema nocturno. Cuáles son los cambios en hábitos y medidas preventivas para mejorar el descanso recomendadas por la ciencia.