
Esto significa que más de 12 millones de ciudadanos (12.235.796 sobre un padrón de 35.987.634) no emitieron su voto, según datos oficiales difundidos al finalizar el escrutinio.
El oficialismo obtiene un fuerte respaldo en las urnas, incluso en la provincia de Buenos Aires, donde hace menos de dos meses había perdido por más 14 puntos. El Presidente iniciará la segunda etapa de su mandato con un mayor respaldo en el Congreso y oxígeno para realizar los cambios de Gabinete.
Nacionales26 de octubre de 2025El Gobierno obtuvo un fuerte respaldo y ganó las elecciones nacionales legislativas 2025. Con más del 90% de las mesas escrutadas, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, informó que la Libertad Avanza obtuvo el 40,84% de los votos. El peronismo ronda el 25 por ciento.
El oficialismo gana en 16 provincias. La mayor sorpresa se registró en la provincia de Buenos Aires, donde la lista encabezada por Diego Santilli supera a la del peronismo, que hace apenas un mes y medio había ganado las elecciones locales por 14 puntos de diferencia.
Para entender la amplia victoria del oficialismo, hay que desgranar el resultado provincia por provincia. En rigor, las legislativas son 24 elecciones en una.
La Libertad Avanza gana las elecciones para la Cámara de Diputados en Buenos Aires, CABA, Chubut, Chaco, Corrientes, Córdoba, Entre Ríos, Jujuy, La Rioja, Mendoza, Misiones, Neuquén, Río Negro, Salta, San Luis, Santa Fe y Tierra del Fuego.
Si se compara el resultado con las expectativas de los últimos meses, durante los cuales el Gobierno atravesó escándalos de corrupción y sufrió incertidumbre financiera provocada por el resultado en PBA, el escrutinio de esta noche representa una fuerte dosis de oxígeno para La Libertad Avanza.
La semana pasada, el presidente Javier Milei había sido consultado sobre qué consideraba un buen resultado para este domingo y contestó que buscaba lograr el tercio de legisladores propios en la Cámara de Diputados que le permitiera blindar sus decisiones. De no haber grandes cambios con respecto a los primeros datos oficiales, el objetivo será superado.
Luego de esta victoria, el Presidente podrá rearmar su Gabinete con mayor tranquilidad. Al igual que en el fútbol, siempre es mejor corregir errores para un equipo ganador que para uno que viene cayendo por goleada todos los partidos.
Más allá de la victoria, la política y los mercados esperan definiciones no sólo de los nombres que integrarán el equipo de Gobierno a partir de mañana, sino también del rumbo que tendrá la gestión y la economía.

Esto significa que más de 12 millones de ciudadanos (12.235.796 sobre un padrón de 35.987.634) no emitieron su voto, según datos oficiales difundidos al finalizar el escrutinio.

Los hombres, con pedido de captura, fueron aprehendidos en Trenque Launque, Moreno, La Plata y La Matanza, en el marco de los comicios legislativos nacionales 2025.

Desde las 8 de la mañana de este viernes rigen las restricciones dispuestas por el Código Electoral Nacional, que se mantendrán hasta tres horas después del cierre de los comicios del domingo 26 de octubre.

El ministro de Economía disertó en las Bolsa de Comercio de Córdoba, donde adelanto que se vienen reformas y cambios en su equipo económico.

El candidato a senador nacional por Fuerza Patria Jorge Capitanich, emitió su sufragio pasadas las 8 en la Escuela 41 de Resistencia. “Las expectativas son positivas”, dijo.

Así lo determinó el Ministerio de Educación del Chaco, quien determinó que son 380 los establecimientos escolares afectados a estas elecciones.

“Estoy muy contento de poder estar ejerciendo nuevamente mi deber cívico en el marco del sistema democrático”, comentó Zdero e invitó a que todos los chaqueños concurran a las urnas.

Pasadas las 10 de la mañana, la intendente de Barranqueras y candidata a senadora nacional, Magda Ayala, emitió su voto en la mesa 399 de la EEP N°954 “Juan Domingo Perón”.

La Libertad Avanza Chaco se impuso en la provincia con el 45,60 %, contra el 43,58 % que logro Fuerza Patria.