
El Ministerio de Desarrollo Humano instó a la comunidad a continuar con el cumplimiento de las medidas de prevención a fin de cortar la circulación del virus.
El Gobierno nacional anunció la adquisición de 43 trenes cero kilómetro para el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), una inversión de USD 300 millones destinada a modernizar un sistema ferroviario castigado por años de abandono y falta de mantenimiento
Nacionales21 de noviembre de 2025
La operación, oficializada por Trenes Argentinos, contempla 150 coches de pasajeros, insumos, repuestos para los primeros tres años y toda la documentación técnica necesaria para la puesta en marcha de las formaciones.
Tras casi una década sin renovación de material rodante la última compra databa de 2015 la medida representa un giro radical respecto del desmanejo estructural heredado. Según la Secretaría de Transporte, la incorporación de estos trenes permitirá mejorar la frecuencia, reducir tiempos de viaje y optimizar las condiciones de ascenso y descenso de los pasajeros, en especial en líneas que transportan a los 1,3 millones de usuarios diarios del AMBA.
Las nuevas unidades, técnicamente denominadas Unidades Múltiples Diésel (DMU), serán destinadas a las líneas Roca, Mitre, Sarmiento, San Martín y Belgrano Sur. Otra ventaja clave: consumirán casi la mitad del combustible respecto de las locomotoras que hoy circulan, lo que implica un ahorro sustancial para el Estado y mayor eficiencia en la operación cotidiana.
Esta compra se suma a la reciente incorporación de tres locomotoras diésel-eléctricas por USD 7 millones para la línea San Martín, cuya llegada está prevista para enero de 2026. Paralelamente, está en marcha la adquisición de repuestos ferroviarios por USD 119 millones para las líneas Mitre, Sarmiento y Roca, operación que no se concretaba desde hacía nueve años. El plan está enmarcado en lo establecido por el DNU 525/24 de Emergencia Ferroviaria, que ordenó un proceso integral de optimización de gastos, infraestructura y estándares de seguridad.
En Trenes Argentinos destacaron además que se incrementaron en 75% las capacitaciones al personal ferroviario y se simplificaron normas técnicas, dos medidas que buscan mejorar la seguridad operacional y la profesionalización del sector.
Mientras se moderniza el transporte de pasajeros, el Gobierno avanza también con el proceso de privatización del Belgrano Cargas y Logística S.A.. Según fuentes de la Casa Rosada, el pliego ya está prácticamente terminado y será publicado en diciembre. El objetivo es concretar la privatización antes de fin de año, bajo el esquema aprobado por el Decreto 67/2025.
Los fondos provenientes del remate se destinarán a un fideicomiso para financiar obras en las vías concesionadas. Es la primera vez en décadas que se encara un proceso integral para ordenar un sistema de cargas históricamente deficitario y capturado por lógicas políticas ajenas a la eficiencia.

El Ministerio de Desarrollo Humano instó a la comunidad a continuar con el cumplimiento de las medidas de prevención a fin de cortar la circulación del virus.

El presidente también habló del rumbo económico y de la actitud de la oposición: "El salario le gana a la inflación desde el mes de abril del año pasado. El primer año la actividad económica se expandió. Y ahí fue cuando el Congreso adoptó una actitud "Confrontativa". Pero nosotros nos mantuvimos en el rumbo".

Los jueces del Tribunal Oral Federal 2, encargados de comprobar que la expresidenta cumple con las condiciones de su arresto domiciliario, sostienen que la exmandataria los provocó deliberadamente al tomarse una foto con el grupo de economistas que la visitó para luego compartirla en sus redes sociales.

El Tribunal Oral Federal 2 fijó una incautación superior a $684 mil millones. La medida incluye propiedades vinculadas a Cristina Kirchner, Lázaro Báez, sus familias y sus entornos societarios.

La jueza Dolly Fernández, integrante de la Cámara Segunda en lo Criminal de Resistencia y quien presidió el juicio por el femicidio de Cecilia Strzyzowski, aseguró que la histórica condena al clan Sena es consecuencia de un profundo cansancio social frente a años de abusos, privilegios y vínculos de poder .

La mujer llamó la atención cuando intentó abandonar su equipaje.

El flamante titular del Interior continuará esta semana con las reuniones con gobernadores que inició desde que fue designado como titular del Ministerio del Interior.

Colectividades, ballets internacionales, grupos musicales y la tradicional elección de la reina, serán parte de las tres noches de la 46° Fiesta Provincial del Inmigrante, que se realizará este 21, 22 y 23 de noviembre, en Las Breñas.

En el marco de la obra de repavimentación de la avenida 9 de Julio, que lleva adelante el Gobierno provincial, avanzan las mejoras de la “Plaza de la Inclusión”, un espacio de contención destinado a personas con discapacidad, en la ciudad de Barranqueras.