escuchanos en vivo 03

Caso Elvis Benítez: La madre volvió a declarar y surgen posibles vínculos con la familia Sena

Erica Romero amplió su declaración en la Fiscalía Nº 3 y aportó datos que no habían sido evaluados en 2017. Su abogado, Pablo Vianello, confirmó que se conformó un equipo fiscal especial.

Sociedad26 de noviembre de 2025
Mama de Elvis
Mama de Elvis

Después de ocho años de la desaparición de Elvis Martín Benítez, la Justicia chaqueña abrió una nueva etapa que podría reorientar una causa que permaneció casi congelada desde diciembre de 2017. Este martes, su madre, Erica Romero, declaró nuevamente ante la Fiscalía Nº 3, aportó información inédita y activó líneas de investigación que, hasta ahora, no habían sido exploradas.

La fiscal Rosana Soto encabezó la diligencia, acompañada en forma remota por la doctora Noelia Encinas, integrante del equipo especial que Procuración creó para revisar el expediente.

El abogado de la familia, Pablo Vianello, confirmó que la intervención conjunta de ambas fiscales busca imprimir velocidad y método a una causa marcada por la falta de pruebas materiales y el silencio de posibles testigos. “Por primera vez en años vemos movimiento real. Hay testimonios citados, otros por individualizar y datos muy sensibles que recién ahora entran en análisis”, señaló Vianello.

Un recuerdo que cambia el tablero: “Nos mandó Emerenciano Sena”

Entre los elementos que Romero incorporó en esta nueva declaración hay uno que generó especial atención dentro del Ministerio Público Fiscal. La mujer recordó que, durante una marcha realizada el 16 de diciembre de 2022, un grupo de personas vestidas de rojo, una estética asociada históricamente al movimiento de los Sena, se acercó a expresarle apoyo.

Según su testimonio, una de esas personas se presentó como Marcela Acuña, quien le aseguró que la agrupación estaba allí porque “Emerenciano los mandó a acompañar”.

En aquel momento, Romero interpretó la situación como un gesto más de acompañamiento social. Hoy, con los antecedentes del caso Cecilia Strzyzowski y las condenas firmes contra el clan Sena, ese episodio adquiere otro significado. “En 2022 no lo pensé. Hoy, todo encaja distinto”, admiten.

¿Elvis tenía relación con los Sena? La familia no lo confirma, pero la fiscalía no descarta nada

Romero fue prudente al responder sobre un posible vínculo previo entre su hijo y alguno de los condenados por el femicidio de Cecilia: “No puedo afirmarlo. Él estaba en una agrupación, pero no sé si tenía relación con ellos.”

Vianello también evitó conclusiones prematuras, aunque reconoció que en las últimas semanas recibieron información extraoficial que “apunta en una misma dirección”, sin ofrecer aún la solidez necesaria para imputar a alguien.

El abogado explicó que, ante la falta de pruebas de suicidio, conflictos familiares o indicios que sostengan hipótesis alternativas, la fiscalía comenzó a priorizar una línea: “La hipótesis es que Elvis pudo haber sido desaparecido por alguien. No tenemos elementos que indiquen otra cosa”.

Vianello adelantó que hay una mujer cuya declaración podría ser determinante y que el equipo fiscal ya trabaja para localizarla. Además, se volverá a analizar el testimonio del joven que acompañó a Elvis hasta la parada donde habría tomado el colectivo por última vez. “Recién ahora tenemos un hilo conductor que permite organizar la investigación. Estamos en el punto más firme en ocho años”, afirmó.

La madre pide que la sociedad hable

La familia insiste en que la causa no podrá avanzar sin el aporte ciudadano. “Hay gente que sabe algo. Pueden declarar de manera anónima. Les pido que hablen”, imploró Romero.

Ocho años después del día en que Elvis salió de su casa y nunca volvió, su madre dice sentir lo mismo que aquel 22 de diciembre de 2017: “Estoy nerviosa, ansiosa, pero con esperanza. Siento que esta vez la justicia va a avanzar.” 

Te puede interesar
Lo más visto
Alumnos 4

El 2 de marzo se iniciará el ciclo lectivo 2026 en el Chaco

Educación25 de noviembre de 2025

El Ministerio de Educación de la provincia dio a conocer el Calendario Escolar Básico 2026, que establece los días efectivos de clases en concordancia con lo que establece la Resolución del Consejo Federal de Educación 484/2024, con el inicio del ciclo lectivo el 2 de marzo.

Pavimento 9 de julio

La obra de la Avenida 9 de julio entra en su etapa final

Sociedad25 de noviembre de 2025

La intervención forma parte del proyecto “Corredores Viales en el Área Metropolitana del Gran Resistencia”, una obra estratégica que fortalecerá la conectividad y la seguridad vial entre Resistencia y Barranqueras, mejorando el tránsito de miles de usuarios.