
El ministro de Salud porteño y precandidato a Jefe de Gobierno instó a "visibilizar el problema" y evitar "intervención con violencia directa" en un piquete.
El intendente de José C. Paz, Mario Ishii se despachó con los beneficiarios de los planes sociales y llamó a “dejar de ser parásito y garronero" y ponerse a "laburar".
Sociedad 17 de enero de 2023El intendente de José C. Paz, Mario Ishii se despachó con los beneficiarios de los planes sociales y llamó a “dejar de ser parásito y garronero" y ponerse a "laburar". Fue en un acto que compartió con el presidente, Alberto Fernández.
Ishii y Fernández inauguraron la ampliación del Hospital Rubén Caporaletti en José C. Paz y el jefe comunal se refirió a la situación social y dijo: "No se puede llorar más, salgamos a laburar". "Es mentira que la gente está muerta de hambre", enfatizó Ishii.
"Quisiera hablar de la situación social, el pueblo ha pasado unas fiestas muy tranquilas, hemos bajado el 60 % de los comedores sociales. La gente consigue trabajo. Yo pido oficial albañil y no lo puedo conseguir", comenzó el intendente.
"No los estamos consiguiendo porque desgraciadamente en época de emergencia Néstor Kirchner sacó un programa 'Argentina Trabaja' tendría que durar 8 meses porque es para emergencia. Pero con el trabajo que hay tienen que venir a trabajar, no lo hacen por la gran cantidad de planes sociales que hay", indicó.
"Tenemos que vivir con un propósito, no vivir de crisis en crisis llorando todo el tiempo. No se puede llorar más, salgamos a laburar", remarcó.
Sus palabras tuvieron lugar un día después de que la ministra de Desarrollo Social, Victoria Tolosa Paz, anunciara que el Gobierno decidió suspender 154.441 planes del Potenciar Trabajo. Esta decisión del Ejecutivo se produjo luego de conocerse los resultados del reempadronamiento que habían encarado tras las denuncias por irregularidades entre sus beneficiarios.
El ministro de Salud porteño y precandidato a Jefe de Gobierno instó a "visibilizar el problema" y evitar "intervención con violencia directa" en un piquete.
Las marchas se encuadran en el llamado "Piquetazo nacional", que se lleva a cabo a modo de protesta por los planes que fueron dados de baja en el programa "Potenciar Trabajo".
Por primera vez en su historia, la Cumbre cuenta con la asistencia de los presidentes y representantes de las 33 naciones que conforman el foro. Los detalles.
El miércoles 1 de febrero se espera la visita del presidente de la Nación, que acompañará al gobernador chaqueño en la inauguración de un nuevo dispositivo para la atención integral de las infancias en Fuerte Esperanza.
Las obras que se ejecutan en la estación aeroportuaria, incluyen intervenciones en la pista de rodaje, refacción integral de la pista, modernización en la torre de control, entre otros.
25 personas específicamente capacitadas formarán parte de la Brigada Federativa de Bomberos Voluntarios Forestal de la provincia.
El país trasandino informó que un hombre de 53 años fue diagnosticado con influencia aviar, pero se encuentra estable.
Esta madrugada los uniformados tomaron conocimiento por una mujer de 29 años domiciliada en La Rubita, que su ex concubino la amenazo de muerte e insulto.
El músico local, invito a disfrutar de este gran evento con entrada libre y gratuita, que se va desarrollar en la Sociedad Rural del Chaco.