
La mujer vetada de las últimas elecciones por Maduro y reemplazada por González Urrutia fue elegida por “su incansable labor en la promoción de los derechos democráticos del pueblo de Venezuela”.
"Vamos a ganar y vamos a cobrar y confiamos en que nuestra Fuerza Armada haga respetar la voluntad de nuestro pueblo. Millones de venezolanos quieren un cambio", señaló González Urrutia.
Mundo26 de julio de 2024Edmundo González Urrutia y María Corina Machado, principales caras de la oposición en Venezuela, cerraron este jueves su campaña presidencial de cara a las elecciones del domingo 28 de julio con una concentración en Las Mercedes, un barrio en el sureste de Caracas.
"Vamos a ganar y vamos a cobrar y confiamos en que nuestra Fuerza Armada haga respetar la voluntad de nuestro pueblo. Millones de venezolanos quieren un cambio", señaló González Urrutia.
El exdiplomático de 74 años heredó el caudal de apoyo de Machado, una líder opositora muy popular a quien se le ratificó en enero una inhabilitación para ocupar un cargo público a pesar de una contundente victoria en la primaria de la oposición en octubre.
Durante la conferencia, la política de 56 años instó a los votantes a acudir temprano a los centros electorales el domingo y quedarse todo el día después de sufragar y también pidió a quienes tienen motocicletas y automóviles que ayuden a transportar a otros votantes cuyos colegios electorales estén alejados de sus hogares.
"Haremos valer lo que digan los votos y las actas", dijo Machado, añadiendo que el miedo se disipó en medio del entusiasmo por las elecciones.
Corina Machado y González Urrutia firmaron "El espíritu del 28 de julio"
Apenas terminó la conferencia de prensa, los líderes del antichavismo anunciaron en sus redes sociales que firmaron un documento titulado como "El espíritu del 28 de julio", el cual, según lo expresado, es un "acuerdo para un gobierno de transformación democrática".
Luego de señalar que Edmundo González Urrutia es el candidato "electo por unanimidad", su triunfo "marcará el inicio del proceso de democratización" en Venezuela. Ante ello, el texto incluye "cinco lineamientos que guiarán ese proceso".
Es por ello que los firmantes y "los partidos políticos que integran la Plataforma Unitaria", asumen "principios para la acción política", los cuales "contribuirán con el clima de respeto y encuentro que demandará el regreso a la democracia".
Dichos principios son "Libertad", "Unidad", "Consenso", "Civilidad", "Estado de derecho", "Reencuentro" y "Sentido de urgencia".
La mujer vetada de las últimas elecciones por Maduro y reemplazada por González Urrutia fue elegida por “su incansable labor en la promoción de los derechos democráticos del pueblo de Venezuela”.
El secretario del Tesoro de los Estados Unidos, Scott Bessent, reiteró su apoyo al gobierno de Javier Milei, e insistió en que está preparado “para hacer lo necesario” en pos de estabilizar la economía Argentina.
Singapur fue clasificado como el país más seguro del mundo por duodécima vez desde 2006, según el Informe Global de Seguridad publicado el jueves por Gallup. Es por los bajos índices de delincuencia, la eficacia de las fuerzas del orden y la solidez del orden público.
El presidente de Venezuela confirmó que nuevamente se celebrará este evento antes de diciembre, algo que ya ocurrió en 2024.
“Es una forma de ratificar el rumbo del Plan Estratégico de Seguridad Pública, nos enfocamos en cuidar y proteger a los ciudadanos, acá tienen un gobierno que seguirá trabajando para el progreso de cada localidad porque es lo que nos merecemos”, aseguró el gobernador.
La inflación subió más que los dos meses previos, cuando julio y agosto marcaron 1,9%, y para octubre se espera un aumento todavía mayor por la presión cambiaria, alimentos y gastos fijos.
Leandro Zdero acompañó a los candidatos en la jornada y destacó el compromiso ciudadano: “Es importante que la gente vaya a votar el próximo 26 de octubre para que nadie elija el futuro de la provincia y del país por nosotros.
El presidente Javier Milei utilizó sus redes sociales luego de reunirse con el mandatario norteamericano, Donald Trump, en la Casa Blanca, para agradecer el respaldo y trazar un claro panorama de cara a las elecciones legislativas de octubre 2025.
La canoa es un vehículo necesario para transportar a los docentes y estudiantes, a la otra orilla del Riacho donde funciona la escuelita.