
El gobernador Jorge Capitanich inauguró este lunes las obras de remodelación y ampliación del Museo-Taller “Humberto Gómez Lollo”, donde 30 obras del mencionado artista pasarán a ser parte del patrimonio cultural de Resistencia.
Con una inversión superior a los 196 millones de pesos y la generación de 30 empleos directos, se trabaja en la refacción total del edificio.
Sociedad 28 de abril de 2023El Ministerio de Planificación, Economía e Infraestructura realiza trabajos de restauración y puesta en valor del Museo de Ciencias Naturales “Augusto Schulz” (ubicado en el predio de la ex estación del Ferrocarril “Santa Fe”, Pellegrini 802, de Resistencia). “Es una apuesta al crecimiento cultural y educativo, además de ser una obra muy esperada por el pueblo chaqueño ya que permitirá rescatar los valores patrimoniales de nuestra provincia y volver a recorrer, interpretar y difundir la identidad e historia de nuestros pueblos”, puntualizó el ministro Santiago Pérez Pons.
La obra implica la restauración de techos y paredes en el interior, mientras que en el exterior se trabaja en jardines, senderos, paseo de esculturas y pérgolas. Además se proyecta la instalación de un bar-restaurante, un depósito y baños públicos. La inversión total supera los 196 millones de pesos.
Con las intervenciones, el museo ofrecerá un espacio seguro y acorde para la realización de visitas guiadas para instituciones educativas y público en general, el armado de exposiciones permanentes y temporarias; exposiciones itinerantes; diversos talleres para estudiantes, docentes y la comunidad; proyección de audiovisuales; cursos de actualización y jornadas Científicas.
A su vez, a los artesanos se les proveerá un espacio para fomentar la comercialización de su trabajo en un recorrido al aire libre, con caminos y bancos para la recreación. Por lo tanto, se renovará el atractivo turístico, educativo y recreativo de este espacio para la ciudad, con todas las condiciones necesarias y con un predio iluminado y seguro para visitantes.
La intervención ha generado 30 empleos de forma directa para llevar adelante su ejecución. “Hay que dar gracias de que hoy existe un gobierno que se preocupa en generar más obras y más trabajo para los obreros”, destacó en este sentido, Leandro Duarte, capataz de la obra.
Características de la obra
El proyecto comprende trabajos de restauración, reparación y refacción que permitirán un funcionamiento adecuado de la estructura en general, además de dar seguridad al uso actual del museo, teniendo especial cuidado en mantener su arquitectura lo más fielmente posible a sus orígenes.
A nivel edilicio, se renovará la instalación eléctrica y la iluminación tanto interior como exterior, la readecuación de los sanitarios y se construirá un nuevo sanitario de tipo accesible, la instalación de un equipamiento de sistemas de monitoreo y un sistema de detección de incendios. Se proyecta también la reparación de revoques, pisos, cielorrasos, carpinterías, pinturas y otros elementos como la escalera, barandas y guardas. De igual manera, se incluyen trabajos para la consolidación de fundaciones y saneamiento de la subbase del edificio, relleno y compactación de los sectores afectados.
En el espacio exterior se renovará el acceso vehicular con adoquines, se instalarán senderos de cemento alisado y pérgolas metálicas, a sus lados contará con espacios de estar con bancos de hormigón y equipamiento urbano como basureros metálicos.
Paralelamente, se realizarán trabajos de movimiento de suelo para reacondicionar y confinar el talud que oficia de anfiteatro natural, donde se dispondrán losetas de hormigón prefabricadas para que el usuario que desee las utilice para sentarse en los eventos.
Todo este sector contará con una nueva instalación y artefactos para garantizar la iluminación exterior.
El gobernador Jorge Capitanich inauguró este lunes las obras de remodelación y ampliación del Museo-Taller “Humberto Gómez Lollo”, donde 30 obras del mencionado artista pasarán a ser parte del patrimonio cultural de Resistencia.
Con estas obras el gobierno provincial responde a las demandas poblacionales de la zona, acompañando el desarrollo urbano de Resistencia.
Con un presupuesto de más de $103 millones, el gobernador habilitó ocho nuevas cuadras que mejorarán la transitabilidad por la ciudad y que cuentan con iluminación LED.
Ejecutado a través del IAFEP, será un espacio que beneficiará a 120 familias del barrio Luchemos Juntos, donde se dictarán cursos de formación en oficios y también, se podrá ejecutar el Plan FINES.
Sucedió a la salida del colegio José Ortoloni. Los directivos informaron que no habrá clases hasta la semana que viene pese a la presencia de un patrullero.
El Ministerio de Seguridad y Justicia de la provincia, en coordinación con la Policía del Chaco, y el Sistema Provincial de Búsqueda de Personas continúa trabajando en la búsqueda de datos sobre el paradero de Cecilia Strzyzowsk.
Se inauguraron 30 cuadras de pavimento urbano, se entregaron nuevas jubilaciones, pensiones por discapacidad y patrulleros para las fuerzas de seguridad.
Los operativos se realizan por la mañana y por la tarde. Recuerdan que, para que el insecticida ingrese al hogar, es necesario abrir las ventanas de las viviendas.
Se realizará el cuarto sorteo de la promoción de NBCH junto a Mastercard que premia a los usuarios que realizaron compras con la tarjeta de débito Mastercard Chaco 24.