
Salud Pública del Chaco, a través de la Dirección de Epidemiología, informa a la comunidad que en la Argentina "no se han reportado casos de Encefalomielitis por Alphavirus en humanos".
El Senasa confirmó en la última semana cuatro nuevos casos positivos de influenza aviar H5, con lo que suman 94 las detecciones de la enfermedad desde el inicio de la emergencia sanitaria en todo el país,
Nacionales 15 de mayo de 2023La misma prohíbe en todo el territorio nacional la realización de exposiciones, ferias, eventos y actividades recreativas que impliquen concentración y movimiento de aves de las especies domésticas (gallinas, gallos, pollos, pavos, gallinetas, faisanes, codornices, patos y gansos), por cualquier motivo y finalidad.
También deniega el movimiento de aves hacia comercios agropecuarios para la venta minorista de animales, y hacia establecimientos registrados en el Senasa bajo las actividades “comercio agropecuario – venta minorista de animales” para su distribución o venta, y “aves de traspatio”.
El Senasa confirmó en la última semana cuatro nuevos casos positivos de influenza aviar H5, con lo que suman 94 las detecciones de la enfermedad desde el inicio de la emergencia sanitaria en todo el país, al tiempo que destacó que ya son 50 los brotes cerrados.
La resolución determinó que ante la falta de la documentación sanitaria que ampare el movimiento de aves vivas por cualquier motivo y finalidad, se realizará su intervención en cumplimiento de la normativa vigente para tal fin, pudiendo procederse al decomiso inmediato.
Además, se establecen medidas extraordinarias para la autorización del ingreso y traslado dentro del país de genética aviar importada, independientemente de la situación sanitaria del país exportador:
Al respecto, la normativa estableció que los ingresos de genética aviar (aves de un día de vida y huevos fértiles) deberán realizarse por vía aérea.
En caso de utilizar la vía terrestre se deberá realizar el trasbordo de la remesa en el punto de ingreso, bajo control oficial, a un vehículo lavado y desinfectado, o bien proceder a la desinfección del vehículo bajo supervisión oficial en el punto de ingreso con desinfectantes aprobados por el Senasa.
Por su parte, el responsable de la operatoria deberá presentar un itinerario ante el Senasa para su autorización, previo al ingreso del material genético al país.
En todos los casos, el itinerario deberá considerar las menores distancias posibles y evitar las zonas de alta densidad de producción avícola.
El vehículo y el transportista no deberá ingresar al establecimiento ni tomar contacto con la carga ni otras aves.
Además, el vehículo deberá contar con un seguimiento satelital durante todo el recorrido dentro del país, como así también con el registro documental del itinerario del traslado, el cual deberá ser presentado ante el Senasa una vez finalizado el trayecto.
En caso de una contingencia durante el traslado, ello deberá ser informado de manera inmediata al organismo por el responsable de la operatoria;
Luego de la descarga de la remesa, se procederá a efectuar la limpieza, el lavado y la desinfección del vehículo utilizado para el traslado, a través del arco de desinfección o por sistema manual de desinfección del establecimiento y, posteriormente, deberá dirigirse al lavadero de camiones habilitado por el Senasa más cercano.
La resolución también determinó que ante la notificación de aves con sintomatología compatible o casos confirmados de IAAP dentro de parques nacionales, se establecerán las medidas sanitarias necesarias que permitan minimizar la dispersión de la enfermedad.
Salud Pública del Chaco, a través de la Dirección de Epidemiología, informa a la comunidad que en la Argentina "no se han reportado casos de Encefalomielitis por Alphavirus en humanos".
La provincia del Chaco realiza una inversión de 1.466 millones de pesos para la adquisición trimestral de drogas para pacientes oncológicos.
En la E.P.P. N° 169 Rómulo Zábala, bajo el lema “Los cuidados que necesitamos, los cuidados que queremos”, se llevó a cabo esta actividad que contó con diferentes talleres.
Desde el ministerio de Salud solicitan se apliquen refuerzos y completen esquemas contra la enfermedad. Además, indicaron quiénes podrán colocarse la vacuna.
El encuentro tendrá lugar bajo las restricciones y prohibiciones que hubiera dispuesto el Equipo Fiscal Especial oportunamente.
La vicepresidente de la Nación, Cristina Kirchner, hizo un polémico gesto de "fuck you" al entrar al Congreso de la Nación.
El gobernador Leandro Zdero celebró la asunción de Milei como presidente de la Argentina, y le deseó "el mayor de los éxitos".
Antes de jurar, el presidente firmó el libro de honor de la Cámara de Diputados. Y más allá de su firma, dejó un mensaje: "Viva la libertad, carajo"
Siguiendo con el protocolo en su primer día en funciones, el presidente se reunió con el Gabinete comandado por Nicolás Posse.