
Google lanzó la versión en español de Bard, su herramienta de inteligencia artificial generativa con la que se puede dialogar, hacer búsquedas, generar contenido, resumir temas complejos y colaborar en tareas de programación, entre otras tareas.
Un centro de estudios alemán asegura que su precisión es de más del 93%.
Mundo 09 de junio de 2023Los usos de la Inteligencia Artificial parecen no tener límites. Un centro alemán dedicado a su investigación se encuentra desarrollando una serie de sistemas que ayudarán a detectar los residuos plásticos que flotan en la superficie de los océanos a lo largo del mundo.
El Centro Alemán de Investigación de Inteligencia Artificial (DFKI) está llevando adelante el proyecto PlasticObs+ que consiste en conectar tecnología a los aviones de vigilancia dedicados a monitorear los océanos y, según este centro, las primeras pruebas resultaron satisfactorias.
El objetivo que se planteó el centro de investigación es el equipar los aviones de vigilancia, utilizados en todo el mundo, con sensores respaldados por IA. Esto permitiría realizar por primera vez un inventario que se actualice constantemente de desechos plásticos.
El proyecto será financiado por el gobierno alemán por unos tres años, aunque aún no cuenta con un cronograma de desarrollo de esta tecnología hasta que llegue al mercado. Christoph Tholen, quien lidera el proyecto, señaló: "Esperamos tener un prototipo operativo para el final del proyecto en marzo de 2025".
Los vuelos de prueba, aprobados
La primera prueba se realizó en 2022 en la isla de Spiekeroog, donde se dispuso un campo de prueba de plástico en las marismas y la playa, en el cual un dron sobrevoló el lugar a una altura de entre 15 y 100 metros. Más tarde, fue un avión utilizado para la investigación en el que sobrevoló entre los 150 y 1.200 metros de altura.
Para crear el campo de prueba se colocaron diferentes tipos de plásticos en ubicaciones precisas "para averiguar cuál fue el desempeño de la inteligencia artificial, las imágenes aéreas fueron examinadas de forma independiente por cinco personas y etiquetadas si contenían plástico o no".
La prueba reveló que la precisión de la Inteligencia Artificial fue del 93,3%, mientras que la de las imágenes etiquetadas por seres humanos fue del 92,6%.
Google lanzó la versión en español de Bard, su herramienta de inteligencia artificial generativa con la que se puede dialogar, hacer búsquedas, generar contenido, resumir temas complejos y colaborar en tareas de programación, entre otras tareas.
A lo largo de la historia hay infinitud de ejemplos de cómo los seres humanos concebimos lo que viene después de la muerte. Sin embargo, una IA logró demostrar cómo será esa vida en el "más allá".
Se encuentra bajo el mar pero no es un pez. Te mostramos cuál es el animal que eligió el Chat GPT.
El avance de la Inteligencia Artificial está poniendo en riesgo diferentes empleos que pueden ser reemplazados fácilmente por formas automatizadas o asistidas. Te contamos cuáles son.
La agenda incluyó el tratamiento del proyecto de Presupuesto 2024, y la aprobación de leyes pendientes, algunas especialmente vinculadas a los municipios chaqueños.
"se vive una situación de absoluta desesperación en escuelas de distintas localidades de la provincia que desde el lunes pasado se vieron imposibilitadas de brindar un plato de comida y/o copa de leche a los niños", señalaron.
250 efectivos de distintas unidades iniciaron el operativo de seguridad para dejar sin ocupantes los terrenos. Hasta el momento no se registraron disturbios.
El Municipio retomó las obras en el autódromo municipal de Resistencia “Santiago Yaco Guarnieri”, que incluye nueva pavimentación de la pista central y la construcción del primer kartódromo de la ciudad.
Alimentos sanos, ricos y con distintos beneficios son esenciales para cuidar la función cognitiva. Te contamos cuáles son los 10 mejores alimentos.