
Se trata de un dispositivo de formación docente opcional, no obligatorio y remunerativo, que pone el foco en la alfabetización. Está destinado a docentes de salas de 5 años de jardines de infantes y del primer ciclo de nivel Primario.
Desde el gremio nacional CTERA anunciaron la medida de fuerza por 24 horas para este jueves. En la provincia, el Frente Gremial Docente se sumará a la misma, aunque verán afectados sus salarios.
Educación03 de abril de 2024Los docentes agrupados en Ctera, el principal gremio del sector, anunciaron un paro nacional para este jueves, en reclamo por la restitución del Fondo Nacional de Inventivo Docente (FONID) y por la no convocatoria de la paritaria nacional docente.
El gremio hizo conocer su decisión a través de un comunicado publicado en las redes sociales, con varios reclamos. Además de protestar por los derechos docentes, la huelga también tiene como fin solidarizarse con los trabajadores estatales.
"En el paro nacional se realizarán conferencias de prensa y acciones en las provincias para visibilizar la grave situación educativa", detalló Ctera en el comunicado.
UNO POR UNO, LOS RECLAMOS DEL GREMIO
Según enumeró el gremio, los motivos de reclamo para el paro de este jueves son los siguientes:
La restitución del Fonid.
La urgente convocatoria a la paritaria nacional docente.
La restitución de un piso salarial a nivel nacional.
El envío de fondos para los programas educativos nacionales.
Aumento urgente para los haberes de los docentes jubilados.
El envío de los fondos nacionales para las Cajas Previsionales Provinciales.
Solidaridad con los trabajadores estatales.
"Este paro nacional es la continuidad del plan de acción que Ctera votó por unanimidad, contra el ajuste en la educación pública, por la restitución del Fonid, la convocatoria a la paritaria nacional docentes y la urgente recomposición salarial para nuestros jubilados", enfatizaron desde el gremio.
EN EL CHACO
En nuestra provincia, desde el Frente Gremial Docente anunciaron que se sumarán a la medida de fuerza convocada por Ctera.
Sin embargo, desde el Gobierno provincial adelantaron que descontarán el día no trabajado a los docentes que se sumen al paro.
Además, indicaron que se aplicarán las consecuencias que la ley permita en estos casos.
En este contexto, el Gobierno se cuestionó el aporte que el paro docente podría hacer a la educación y desafió a los maestros que participarán en la huelga, a reflexionar sobre ello.
Se trata de un dispositivo de formación docente opcional, no obligatorio y remunerativo, que pone el foco en la alfabetización. Está destinado a docentes de salas de 5 años de jardines de infantes y del primer ciclo de nivel Primario.
Las acciones de acompañamiento en territorio y el trabajo junto a los docentes y a través suyo con las familias ya está evidenciando mejorías en el proceso de alfabetización en toda la provincia.
El gobernador Leandro Zdero presidió la entrega de elementos didácticos de Educación Física para instituciones educativas de los niveles Primario y Secundario, y kits de útiles escolares para estudiantes de escuelas de zonas rurales de la Región Educativa 7.
La Junta de Clasificación Poliniveles para la Educación Bilingüe Intercultural realizó inscripciones en territorio en las localidades correspondientes a la Región 1.
La ministra de Seguridad de la Nación Patricia Bullrich, dio a conocer qué función cumple la mujer que ya fue identificada.
Ambos delincuentes eran intensamente buscados hace más de un año por la Policía del Chaco y la Justicia.
Es por declaraciones en el programa Duro de Domar y por un tuit que, según el abogado del presidente habrían afectado el honor y la reputación del mandatario.
Con tensiones sin resolver, el PJ bonaerense encara el congreso partidario de este sábado sin acuerdos firmes para el cierre de listas.