
Condena a Cristina Kirchner: La jueza Servini de Cubría no la ve “mucho tiempo presa”
Nacionales02 de julio de 2025María Servini deslizó que la expresidenta quedaría libre antes de cumplir los seis años de pena domiciliaria.
Desde el 1 de julio de 2024, la prescripción y dispensa de medicamentos debe realizarse exclusivamente a través de plataformas electrónicas autorizadas a nivel nacional.
Nacionales22 de abril de 2024Hasta el 1 de julio, está garantizada la convivencia de los órdenes médicas en formato papel y digital, por lo que ambas serán válidas, la receta electrónica será obligatoria pero podrá convivir con el formato papel.
“Dicho avance tecnológico tiene el propósito de mejorar la calidad en la prestación de servicios de salud a los ciudadanos, a través de la eficiencia y la seguridad, facilitando la identificación de los profesionales que prescriben medicamentos”, se informó de manera oficial.
Para el Gobierno, este tipo de receta promueve la estandarización de las plataformas digitales ya existentes en el sistema, la definición de un diccionario nacional de medicamentos y el seguimiento eficaz del tratamiento de los pacientes. “Asimismo, la medida se inscribe en las acciones dispuestas por el Gobierno nacional para aumentar la competitividad del mercado, lograr una mayor agilidad de la industria y minimizar costos”, se agregó.
Cómo se implementará
Las autoridades jurisdiccionales competentes y los organismos con incumbencia en la materia deberán coordinar para que a partir del primer día de julio próximo entre en vigencia la implementación obligatoria de la receta electrónica y/o digital a lo largo de todo el país.
Cuando resulte necesario, corresponderá a las autoridades de cada jurisdicción promover el dictado de las leyes de adhesión que contemplen los cambios necesarios en las respectivas leyes de ejercicio profesional y sus regímenes sancionatorios. “Las actuales implementaciones de receta electrónica y/o digital continúan vigentes en su uso, en tanto cumplan con los requisitos previstos en la presente reglamentación”, aclararon desde el Gobierno.
Para las autoridades sanitarias nacionales, la adopción de este sistema tiene ciertas ventajas. Por un lado, permite identificar a los profesionales con capacidad para prescribir, que tienen que estar sí o sí inscriptos en la Red Federal de Registro de Profesionales de la Salud (Refeps). Otro de los objetivos es estandarizar y asegurar la calidad y seguridad de las plataformas utilizadas en todo el territorio nacional a través de un registro único.
“Se establece un diccionario nacional de medicamentos para que las soluciones de salud digital puedan utilizarlo como base de referencia. Esto permite que las recetas sean emitidas denominando a los medicamentos por su nombre genérico, facilitando la identificación y dispensación de los mismos. Este diccionario garantiza la uniformidad y precisión en la prescripción de tratamientos”, resaltaron desde el Gobierno.
Y resaltaron: “Este sistema no solo facilitará el acceso a los medicamentos y tratamientos de manera más eficiente y segura, sino que también promoverá la calidad en todo el proceso de atención médica”. Se aclaró que las farmacias deberán archivar y guardar las recetas digitales durante tres años.
María Servini deslizó que la expresidenta quedaría libre antes de cumplir los seis años de pena domiciliaria.
Es por declaraciones en el programa Duro de Domar y por un tuit que, según el abogado del presidente habrían afectado el honor y la reputación del mandatario.
Los fiscales Luciani y Mola apelaron la domiciliaria de CFK. En un duro escrito, dijeron que no hay motivos para el beneficio y que recibe un trato desigual.
Felipe Palagani, de un año, recibió el corazón de Luca Zarragud, un niño con quien compartía habitación en el Hospital Italiano. Es el primer trasplante cardíaco pediátrico en el país con donación en asistolia.
Intervino el Cuerpo de Operaciones Motorizadas.
Será el 14 de julio en el CEF N°1 de Resistencia. Se subastarán 26 pickup y cuatro autos Sedan, modelo 2018 en adelante, cuyas bases del remate están establecidas en $1.800.000 y $1.000.000.
Ante el aumento de casos de enfermedades respiratorias que es propio durante esta temporada invernal, el ministro de Salud Sergio Rodríguez brindó recomendaciones y reiteró la importancia de la vacunación.
En total, fueron allanadas siete propiedades de Resistencia una de ellas, una reconocida concesionaria y en dos domicilios de la capital correntina.
El mandatario Javier Milei respaldó a José Luis Espert ante el cruce de diputadas de Union por la Patria.