
Diego Santilli ratificó que no se reunirá con Kicillof y le pidió “coherencia”
Nacionales13 de noviembre de 2025El ministro del Interior recordó que Kicillof no firmó el Pacto de Mayo ni el RIGI, y se preguntó si tenía que “pedirle permiso a CKF“.
Desde el 1 de julio de 2024, la prescripción y dispensa de medicamentos debe realizarse exclusivamente a través de plataformas electrónicas autorizadas a nivel nacional.
Nacionales22 de abril de 2024
Hasta el 1 de julio, está garantizada la convivencia de los órdenes médicas en formato papel y digital, por lo que ambas serán válidas, la receta electrónica será obligatoria pero podrá convivir con el formato papel.
“Dicho avance tecnológico tiene el propósito de mejorar la calidad en la prestación de servicios de salud a los ciudadanos, a través de la eficiencia y la seguridad, facilitando la identificación de los profesionales que prescriben medicamentos”, se informó de manera oficial.
Para el Gobierno, este tipo de receta promueve la estandarización de las plataformas digitales ya existentes en el sistema, la definición de un diccionario nacional de medicamentos y el seguimiento eficaz del tratamiento de los pacientes. “Asimismo, la medida se inscribe en las acciones dispuestas por el Gobierno nacional para aumentar la competitividad del mercado, lograr una mayor agilidad de la industria y minimizar costos”, se agregó.
Cómo se implementará
Las autoridades jurisdiccionales competentes y los organismos con incumbencia en la materia deberán coordinar para que a partir del primer día de julio próximo entre en vigencia la implementación obligatoria de la receta electrónica y/o digital a lo largo de todo el país.
Cuando resulte necesario, corresponderá a las autoridades de cada jurisdicción promover el dictado de las leyes de adhesión que contemplen los cambios necesarios en las respectivas leyes de ejercicio profesional y sus regímenes sancionatorios. “Las actuales implementaciones de receta electrónica y/o digital continúan vigentes en su uso, en tanto cumplan con los requisitos previstos en la presente reglamentación”, aclararon desde el Gobierno.
Para las autoridades sanitarias nacionales, la adopción de este sistema tiene ciertas ventajas. Por un lado, permite identificar a los profesionales con capacidad para prescribir, que tienen que estar sí o sí inscriptos en la Red Federal de Registro de Profesionales de la Salud (Refeps). Otro de los objetivos es estandarizar y asegurar la calidad y seguridad de las plataformas utilizadas en todo el territorio nacional a través de un registro único.
“Se establece un diccionario nacional de medicamentos para que las soluciones de salud digital puedan utilizarlo como base de referencia. Esto permite que las recetas sean emitidas denominando a los medicamentos por su nombre genérico, facilitando la identificación y dispensación de los mismos. Este diccionario garantiza la uniformidad y precisión en la prescripción de tratamientos”, resaltaron desde el Gobierno.
Y resaltaron: “Este sistema no solo facilitará el acceso a los medicamentos y tratamientos de manera más eficiente y segura, sino que también promoverá la calidad en todo el proceso de atención médica”. Se aclaró que las farmacias deberán archivar y guardar las recetas digitales durante tres años.

El ministro del Interior recordó que Kicillof no firmó el Pacto de Mayo ni el RIGI, y se preguntó si tenía que “pedirle permiso a CKF“.

La condenada afirmó que en la causa se usaron métodos de persecución política propios de las dictaduras y apuntó contra el fiscal Stornelli.

El conductor de un vehículo difundió un hecho insólito que presenció en Formosa. Resulta que la Municipalidad de Formosa comenzó a cobrar un nuevo arancel a los vehículos de carga y de pasajeros que ingresen desde otras localidades.

El ex presidente lamentó que “los propios aliados se la estén haciendo difícil al gobernador”.

Una familia tipo compuesta por cuatro integrantes necesitó la suma de $1.213.798,81 para para superar el umbral de pobreza en octubre, según informó el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC).

En Chaco, se evaluarán a más de 23.000 alumnos; y debido a las lluvias de ayer, en escuelas donde no se pudo realizar la prueba, se reprogramó para el 18 de noviembre.

Como parte de su gira mundial que marca el regreso oficial de la banda sueca a los escenarios. El show se realizará el 16 de abril de 2026 en el Movistar Arena, donde repasarán los grandes éxitos que definieron una época.

El ministro del Interior recordó que Kicillof no firmó el Pacto de Mayo ni el RIGI, y se preguntó si tenía que “pedirle permiso a CKF“.

La cantante y compositora correntina Gicela Méndez Ribeiro presentará un espectáculo especial el próximo 14 de noviembre a las 17 horas en el Palacio Libertad (ex CCK), en Buenos Aires.