
El cronograma de pagos para este martes 4 de noviembre es el siguiente.
Los montos actualizados se percibirán en el mes de mayo en un intento del Ejecutivo de recomponer el poder de compra de los sectores vulnerables.
Economía25 de abril de 2024El Gobierno oficializó el aumento de la Tarjeta Alimentar que había sido anunciado por el Ministerio de Capital Humano, a cargo de Sandra Pettovello.
La medida se hizo efectiva a través de la resolución 111/2024, publicada esta madrugada en el Boletín Oficial.
De esta manera, quedaron oficializados los nuevos montos que se percibirán en el mes de mayo. Así, la nueva escala de pago quedó establecida de la siguiente manera:
En su considerando, el Ejecutivo menciona que tomó esta decisión en el marco de la Emergencia Alimentaria Nacional, que se prorrogó hasta diciembre de 2025 y que rige desde el año 2002. Por esto mismo, la normativa se enmarca también en el Plan Nacional Argentina contra el Hambre que tiene como objetivo general garantizar la seguridad y soberanía alimentaria de la población.
De acuerdo con la resolución, el aumento “tiene como objeto recomponer el poder de compra de los sectores referidos, en el marco del proceso inflacionario que se encuentra atravesando nuestro país, considerando el incremento de la Canasta Básica Alimentaria (CBA) durante los últimos meses”.
El anuncio se realizó a través de las redes sociales del Ministerio de Capital Humano durante la jornada del miércoles. Este incremento se suma a otros dos que otorgó el Ejecutivo desde que asumió el Gobierno. El primero fue dispuesto en diciembre, cuando se anunció la devaluación, por lo que se aumentó un 50% el monto de la tarjeta.
En ese momento, el ministro de Economía, Luis Caputo, presentó una decena de medidas con las que el gobierno de Javier Milei inició su gestión en el área. El paquete, definido por el funcionario como “medidas de urgencia”, incluyó esa suba (además, de la devaluación del dólar oficial, el recorte de la Obra Pública y la suspensión de la pauta oficial a medios de comunicación, entre otras). En este contexto, el funcionario argumentó que las medidas presentadas iban a generar una aceleración de la inflación en el corto plazo, por lo que se había decidido incrementar el gasto social en las políticas de asistencia vigentes: la Asignación Universal por Hijo y la Tarjeta Alimentar.
En concreto, el ministro comunicó: “Por esta situación de emergencia vamos a complementar las medidas. Lo que vamos a hacer es duplicar la Asignación Universal por Hijo y aumentar en un 50% la Tarjeta Alimentar”, señaló durante el video grabado, en el que explicó la situación y las implicancias de los anuncios. “Esto va en línea con fortalecer los planes que van directo a la gente, sin intermediarios, y a la gente que más lo necesita”, aseguró.
Luego, en enero se se duplicó el valor y las familias en situación de vulnerabilidad pasaron a recibir $44.000, $69.000 y $91.000, conforme la cantidad de hijos, montos que regían hasta ayer.
¿Qué es Tarjeta Alimentar?
La Prestación Alimentar, más conocida como Tarjeta Alimentar, es el segundo programa en importancia de la cartera de Desarrollo Social, después del Potenciar Trabajo. Se trata de un beneficio destinado a madres o padres con hijos e hijas de hasta 14 años de edad que reciben la Asignación Universal por Hijo (AUH), embarazadas a partir del tercer mes, personas con discapacidad que reciben la Asignación Universal por Hijo (AUH) y madres con más de 7 hijos, para que puedan acceder a la canasta básica alimentaria.
El dinero de la Tarjeta Alimentar se deposita mensualmente en la cuenta del beneficiario en la que se paga la AUH. La asignación es automática, cruzando bases de datos del Anses y de AUH, o sea que su asignación no depende de una organización social o municipio.

El cronograma de pagos para este martes 4 de noviembre es el siguiente.

El martes 4 es el cumpleaños de la tarjeta chaqueña y para celebrarlo tendrá una promoción especial: 5 cuotas sin interés más 10% de bonificación sin tope de reintegro en todos los rubros.

Nuevo Banco del Chaco ya habilitó el servicio Adelanto Chaco 24 para anticipar compras con tarjeta de débito en comercios de toda la provincia, antes de la acreditación de haberes.

En una medida que apunta a fortalecer la atención y garantizar la continuidad de los servicios para personas con discapacidad en todo el país.

La implementación del registro fotográfico y la georreferenciación, sumados a otros instrumentos, permiten mayor precisión, transparencia y trazabilidad del proceso de recopilación de datos de medidores eléctricos domiciliarios.

El Gobierno del Chaco invita a participar de la Fiesta Nacional del Algodón 2025, que se llevará a cabo los días 7, 8 y 9 de noviembre en Presidencia Roque Sáenz Peña.

Los jóvenes habrían vuelto por sus propios medios.

Por primera vez desde su lanzamiento, OpenAI difundió estimaciones sobre la magnitud de los episodios de salud mental que podrían estar ocurriendo entre los usuarios de ChatGPT.

La reciente polémica sobre las fotomultas en Chaco volvió a abrir una grieta entre quienes ven en los radares una herramienta de prevención y quienes los presentan como un “negocio recaudatorio”.