
El cronograma de pagos para este jueves 18 de septiembre es el siguiente.
Los montos actualizados se percibirán en el mes de mayo en un intento del Ejecutivo de recomponer el poder de compra de los sectores vulnerables.
Economía25 de abril de 2024El Gobierno oficializó el aumento de la Tarjeta Alimentar que había sido anunciado por el Ministerio de Capital Humano, a cargo de Sandra Pettovello.
La medida se hizo efectiva a través de la resolución 111/2024, publicada esta madrugada en el Boletín Oficial.
De esta manera, quedaron oficializados los nuevos montos que se percibirán en el mes de mayo. Así, la nueva escala de pago quedó establecida de la siguiente manera:
En su considerando, el Ejecutivo menciona que tomó esta decisión en el marco de la Emergencia Alimentaria Nacional, que se prorrogó hasta diciembre de 2025 y que rige desde el año 2002. Por esto mismo, la normativa se enmarca también en el Plan Nacional Argentina contra el Hambre que tiene como objetivo general garantizar la seguridad y soberanía alimentaria de la población.
De acuerdo con la resolución, el aumento “tiene como objeto recomponer el poder de compra de los sectores referidos, en el marco del proceso inflacionario que se encuentra atravesando nuestro país, considerando el incremento de la Canasta Básica Alimentaria (CBA) durante los últimos meses”.
El anuncio se realizó a través de las redes sociales del Ministerio de Capital Humano durante la jornada del miércoles. Este incremento se suma a otros dos que otorgó el Ejecutivo desde que asumió el Gobierno. El primero fue dispuesto en diciembre, cuando se anunció la devaluación, por lo que se aumentó un 50% el monto de la tarjeta.
En ese momento, el ministro de Economía, Luis Caputo, presentó una decena de medidas con las que el gobierno de Javier Milei inició su gestión en el área. El paquete, definido por el funcionario como “medidas de urgencia”, incluyó esa suba (además, de la devaluación del dólar oficial, el recorte de la Obra Pública y la suspensión de la pauta oficial a medios de comunicación, entre otras). En este contexto, el funcionario argumentó que las medidas presentadas iban a generar una aceleración de la inflación en el corto plazo, por lo que se había decidido incrementar el gasto social en las políticas de asistencia vigentes: la Asignación Universal por Hijo y la Tarjeta Alimentar.
En concreto, el ministro comunicó: “Por esta situación de emergencia vamos a complementar las medidas. Lo que vamos a hacer es duplicar la Asignación Universal por Hijo y aumentar en un 50% la Tarjeta Alimentar”, señaló durante el video grabado, en el que explicó la situación y las implicancias de los anuncios. “Esto va en línea con fortalecer los planes que van directo a la gente, sin intermediarios, y a la gente que más lo necesita”, aseguró.
Luego, en enero se se duplicó el valor y las familias en situación de vulnerabilidad pasaron a recibir $44.000, $69.000 y $91.000, conforme la cantidad de hijos, montos que regían hasta ayer.
¿Qué es Tarjeta Alimentar?
La Prestación Alimentar, más conocida como Tarjeta Alimentar, es el segundo programa en importancia de la cartera de Desarrollo Social, después del Potenciar Trabajo. Se trata de un beneficio destinado a madres o padres con hijos e hijas de hasta 14 años de edad que reciben la Asignación Universal por Hijo (AUH), embarazadas a partir del tercer mes, personas con discapacidad que reciben la Asignación Universal por Hijo (AUH) y madres con más de 7 hijos, para que puedan acceder a la canasta básica alimentaria.
El dinero de la Tarjeta Alimentar se deposita mensualmente en la cuenta del beneficiario en la que se paga la AUH. La asignación es automática, cruzando bases de datos del Anses y de AUH, o sea que su asignación no depende de una organización social o municipio.
El cronograma de pagos para este jueves 18 de septiembre es el siguiente.
El gobierno provincial, a través del Ministerio de Hacienda y Finanzas, informó el pago del Refrigerio para los trabajadores activos de la Administración Pública Provincial, que se abonará el próximo martes 23.
La alianza busca fortalecer la presencia de “UNICOBROS” en el mercado regional apoyando su crecimiento desde las primeras instancias, aprovechando la red de contactos y la capacidad de promoción de la Cámara de Comercio, Industria y Producción de Resistencia.
El Presidente dio un mensaje por cadena nacional. "El equilibrio fiscal es una piedra angular de nuestro plan. Y es un principio no negociable", sostuvo. La iniciativa prevé aumentos para jubilados, discapacitados, universidades y salud.
En 2024, cerca de 13 millones de personas asistieron a más de 6.000 convenciones de tres días realizadas en distintas partes del mundo.
El evento se llevará adelante del 2 al 12 de octubre en el Domo del Centenario. “La FIL es el acontecimiento literario más importante de la provincia y es un punto de referencia en la región”, señaló el Gobernador Zdero.
La conductora de La peña de Morfi quiere enfrentarse cara a cara con la periodista y lograr un pedido de disculpas públicas, más allá de un resarcimiento económico por acusarla de robo y abuso sexual.
Afecta a 1 de cada 10 personas a escala global, sobre todo entre 20 y 40 años. Advierten que la automedicación no es solución, sino parte del problema.
Las actividades se organizaron en dos partes; una charla con una licenciada en sicología y otra relacionada las dinámicas con personal de la Secretaría de Acción Social.