
La jefa comunal compartió un grato momento con los niños y docentes, entregando ventiladores para hacer más confortable el espacio y coordinando con los trabajadores municipales tareas de reacondicionamiento en la institución.
Esta sala fue construida a partir de materiales reciclados, y es fruto del trabajo del cuerpo docente y directivo de la institución como un regalo para la comunidad educativa en este mes de celebración para todos los jardines.
Sociedad03 de junio de 2024En el marco del Mes de los Jardines de Infantes, el Jardín N° 58 “Josefina Moyano de Renard” de Resistencia, inauguró su sala multisensorial, "un espacio que permite acompañar a niños que necesitan canalizar ansiedades, trabajando desde una alfabetización integral, con una propuesta lúdica que atienda a todas las necesidades de estimulación", como la describió la directora de Nivel Inicial, María Rosa Bandeo. Esta sala fue construida a partir de materiales reciclados, y es fruto del trabajo del cuerpo docente y directivo de la institución como un regalo para la comunidad educativa en este mes de celebración para todos los jardines.
Lida Martinetti, directora de la institución, explicó que esta sala representa "un nuevo espacio alfabetizador para nuestros niños, para brindarles calidad educativa apuntando a la inclusión". "Veíamos que los niños tienen dificultad en el lenguaje, y también concurren niños con autismo, por eso surgió la idea de crear este espacio de calma”, expresó.
Cabe destacar que para la construcción de la sala multisensorial también se contó con el apoyo de padres y profesionales de la vecina Escuela Especial Nº 5, y atenderá las necesidades de los niños y niñas que asisten a este establecimiento y que requieran de estimulación temprana.
La directora de Educación Especial de la cartera educativa, Ana Candia, destacó el trabajo articulado entre ambas instituciones, así como también el rol supervisivo, en esta oportunidad en la figura de la supervisora Nora Cáceres, ideóloga de la iniciativa, "para generar políticas, culturas y prácticas inclusivas dentro de la escuela", y el compromiso de las maestras del Jardín Nº 58 "que se pusieron esta meta de poder regalarse una sala con estas características, donde cualquier niño o niña pueda jugar, explorar, investigar, estimularse, relajarse, auto-regularse a través de todos sus sentidos". "Un trabajo en conjunto para la inclusión, con el compromiso de todos, es lo que realmente puede generar aprendizajes significativos, una inclusión real y atender a la diversidad", concluyó.
La jefa comunal compartió un grato momento con los niños y docentes, entregando ventiladores para hacer más confortable el espacio y coordinando con los trabajadores municipales tareas de reacondicionamiento en la institución.
Con una amplia convocatoria y un marcado interés por parte de la juventud, se llevó a cabo en la Casa de las Culturas de Las Breñas una nueva edición del Programa Fortaleza en territorio; un espacio de concientización y prevención sobre consumos problemáticos.
“Es un hecho histórico, en 43 años de realizaciones y conmemoraciones como esta, en un lugar que reivindica la historia, que seguramente trae algún sesgo doloroso, pero que une la fortaleza, la valentía de un momento de nuestra historia para defender la patria”, dijo el gobernador Leandro Zdero.
Después de muchos años, las familias de Colonia Aborigen El Pastoril, jurisdicción de Villa Ángela, podrán contar con agua potable en sus hogares gracias a la mirada especial de esta gestión de Gobierno liderada por el gobernador, Leandro Zdero, para lograr un crecimiento exponencial de la provincia.
“Es un hecho histórico, en 43 años de realizaciones y conmemoraciones como esta, en un lugar que reivindica la historia, que seguramente trae algún sesgo doloroso, pero que une la fortaleza, la valentía de un momento de nuestra historia para defender la patria”, dijo el gobernador Leandro Zdero.
Después de muchos años, las familias de Colonia Aborigen El Pastoril, jurisdicción de Villa Ángela, podrán contar con agua potable en sus hogares gracias a la mirada especial de esta gestión de Gobierno liderada por el gobernador, Leandro Zdero, para lograr un crecimiento exponencial de la provincia.
El sábado 5 de abril, a partir de las 19 horas, en el espacio recuperado en la esquina de avenidas Ávalos y Lavalle, se llevará a cabo una nueva edición del Festival de San Patricio, organizado por la Asociación de Cerveceros del Litoral.
El sector de autos usados consolidó su recuperación y en el primer trimestre del año las ventas subieron un 40,5%, informó la Cámara del Comercio Automotor (CCA).
El Ministerio de Educación inició esta semana la devolución a cada una de las regionales educativas de los resultados correspondientes al censo de fluidez y comprensión realizado en noviembre de 2024, en el marco del programa Somos Fluidez Lectora Chaco.