
“En octubre podemos terminar con el castigo del kirchnerismo”: La reacción de Milei a la polémica en Diputados
Política03 de julio de 2025El mandatario Javier Milei respaldó a José Luis Espert ante el cruce de diputadas de Union por la Patria.
Según reveló el último sondeo de Opina Argentina, en junio el mandatario bajó un punto su imagen positiva, al 52%, y subió un punto la negativa, de 48%.
Política10 de junio de 2024El presidente Javier Milei mantiene su imagen positiva a seis meses de haber asumido, a pesar de la crisis política que atraviesa su gestión en el Congreso, con la ley de Bases aún en debate, y la inestabilidad de su gabinete, con las denuncias y renuncias recientes en el Ministerio de Capital Humano que el mandatario creó y puso bajo el mando de Sandra Pettovello. En el mismo período, Mauricio Macri ya había bajado 9 puntos de imagen positiva y Alberto Fernández había subido 17 puntos.
“La imagen de Milei presenta una notable estabilidad desde el inicio de su mandato”, reveló la última encuesta de Opina Argentina, realizada entre el 3 y el 5 de junio a 1.720 personas, de manera online. En comparación con el último mes, en junio Milei bajó un punto su imagen positiva, al 52%, y subió un punto la negativa, de 48%. En el valor del 52% se considera al 39% cuya opinión del presidente es “muy positiva” y al 13% que respondió “algo positiva”, mientras que apenas el 3% eligió la opción “algo negativa” y una mayoría de las respuestas contundentes fueron “muy negativas”: esa fue la elección del 45% de los encuestados.
Al momento de asumir, Milei tenía una imagen positiva del 55% (su máximo histórico) y una negativa del 45% (que en su peor momento, en marzo, alcanzó un techo del 50%), motivo por el cual la consultora destaca su visible consistencia en las encuestas. Asimismo, se mantiene estable el apoyo al Gobierno en torno al 46%, mientras que un 40% se definió como opositor y un 14% no eligió ninguna de estas dos opciones. En el mismo periodo de gestión, Mauricio Macri ya había perdido 9 puntos y Alberto Fernández había subido unos 17 puntos de imagen positiva, en consideración de su gestión de la pandemia que estalló en Argentina en los primeros días de marzo del 2020.
Al asumir, el expresidente Fernández tenía valores similares a los de Milei: un 54% de imagen positiva que, para marzo, ya había alcanzado un pico del 82% y, en junio, permanecía con el 71% de imagen positiva. En cambio, Mauricio Macri arrancó en su mejor momento y no pudo sostener el entusiasmo: en diciembre de 2015 su imagen positiva era del 70%, para marzo había bajado a un muy optimista 64% y continuó en picada hasta mayo, donde fue del 52%, para volver a remontar al mes siguiente. En la marca de los seis meses, la imagen positiva de Macri era del 61%.
La imagen de los principales políticos
Actualmente, a Milei lo siguen en el ranking la vicepresidenta, Victoria Villarruel, con 53% de imagen positiva y 45% negativa; Patricia Bullrich, con 52% de imagen positiva y 47% negativa, y Luis “Toto” Caputo, con 42% de imagen positiva y 55% de imagen negativa. Tras esos primeros funcionarios aparece el primer referente del peronismo: el gobernador Axel Kicillof, con 41% de imagen positiva y 59% de negativa, subiendo un punto de imagen positiva desde el último mes. Villarruel subió dos puntos de positiva y bajó uno de negativa, lo mismo sucedió con el ministro de Economía, y Bullrich se mantuvo estable.
Otros políticos relevantes cuyos nombres fueron consultados en la encuesta fueron Mauricio Macri, quien en su escalada de tensión por la conducción del PRO con Bullrich subió dos puntos de imagen positiva y alcanzó el 41%; Juan Grabois, quien también sumó dos puntos a su favor, pero restó uno en imagen negativa; Cristina Kirchner, quien se mantuvo estable (37% imagen positiva y 63% negativa) y Sergio Massa, quien pese a su ausencia en el último período subió un punto de imagen negativa (66%) y se mantuvo igual en la positiva (34%).
El mandatario Javier Milei respaldó a José Luis Espert ante el cruce de diputadas de Union por la Patria.
”La sesión de la Cámara de Diputados se levantó porque fundamentalmente quienes no estuvieron presentes en el recinto, en primer lugar, eran los miembros interpelantes. Explicó la subsecretaria de Descentralización Educativa, Marta Fassano.
Sebastián Lazzarini, cuestionó el vergonzoso accionar de los legisladores de la oposición, quienes impulsaron un pedido de interpelación a la ministra de Educación, Sofía Naidenoff, para el miércoles y no asistieron.
La sesión en Diputados se levantó en medio de un escándalo. Diputados kirchneristas fueron a increpar a Espert. Martín Menem suspendió el debate.
Sebastián Lazzarini, cuestionó el vergonzoso accionar de los legisladores de la oposición, quienes impulsaron un pedido de interpelación a la ministra de Educación, Sofía Naidenoff, para el miércoles y no asistieron.
“Estamos materializando hoy el convenio que firmamos en febrero pasado, acreditando que lo que plasmamos en el papel se efectiviza y las promesas, se cumplen”, subrayó el gobernador Zdero.
”La sesión de la Cámara de Diputados se levantó porque fundamentalmente quienes no estuvieron presentes en el recinto, en primer lugar, eran los miembros interpelantes. Explicó la subsecretaria de Descentralización Educativa, Marta Fassano.
Fuerzas de seguridad llevaron a cabo un allanamiento en un domicilio ubicado en la calle García Merou 176 de la ciudad de Resistencia, en el marco de una causa federal por amenazas públicas contra el presidente de la Nación, Javier Milei, y otras figuras públicas.
El mandatario Javier Milei respaldó a José Luis Espert ante el cruce de diputadas de Union por la Patria.