
El Gobierno del Chaco, a través del Ministerio de Hacienda y Finanzas, informó el cronograma de pagos de los programas provinciales, que comenzará el próximo martes 8 de julio, para todos los beneficiarios de la Provincia.
Los datos provienen del Instituto de Investigación Social, Económica y Política Ciudadana (ISEPCi) y reflejaron una suba del 10,51% en la Canasta Básica Total pasando de $ 652.378 a $ 720.963.
Economía25 de junio de 2024El Instituto de Investigación Social, Económica y Política Ciudadana (ISEPCi), brindó los datos de Índice Barrial de Precios y demostró que en mayo de 2024 hubo un incremento superior al 10% en la Canasta Básica Total. El relevamiento fue realizado en los diferentes comercios barriales del Gran Resistencia y Sáenz Peña.
El índice llevado a cabo por los relevadores del ISEPCi reflejó una suba del 10,51% en la Canasta Básica Total pasando de $ 652.378 a $ 720.963. Esto representó un incremento de $ 68.585 en un plazo de 30 días.
Los mismo sucedió con la Canasta Básica Alimentaria, que elevó su valor en un 7,53% y llegó a costar $ 324.758 en comparación de los $ 302.026 que valió en abril. Fueron $ 22.731 de diferencia de mes a mes.
AUMENTOS POR RUBROS
Según las estadísticas obtenidas, el almacén fue la sección que más sufrió el alza de los precios. Esto se vio reflejado en el aumento del 9,03% que tuvo el mes pasado y que llevó a que lidere el podio de los aumentos. Los productos esenciales del rubro pasaron de $ 148.086 en abril a $ 161.453 en mayo, es decir, $ 13.366 de diferencia.
En segundo lugar, se posicionó la verdulería con un alza de $ 4.891, es decir, un 7,00 % más respecto a abril. De esta forma pasó de $ 69.870 del mes cuatro a $ 74.761 en mayo.
Por último, se posicionaron los productos de la carnicería con una variación del 5,32%, que equivale a $ 4.473 adicionales a los $ 84.096 que costaron en el mes anterior al censo. En el mayo, los costos de la carnicería treparon hasta los $ 88.543.
LOS PRODUCTOS MÁS CAROS
En cuanto a los artículos de almacén, los mayores aumentos se registraron en la polenta, que elevó su valor un 20%, pasando de $1.000 a $ 1.200; el litro de leche, con un ascenso del 18,75%, es decir, $ 250 más, alcanzando los $ 1.450; y el queso cuartirolo, que trepó hasta los $ 6.500 por kilo, tras un incremento de $ 1.000, lo que representa un crecimiento del 18,18%.
En el sector de verdulería, los productos con mayor reajuste de precios fueron el tomate, con un aumento del 40%, que pasó de $2.000 a $ 2.800; la acelga, con un 26,67%, alcanzando los $1.900 respecto de los $1.500 de abril; y la zanahoria, con un incremento del 17,56%, llegando a valer $ 1.000 en comparación con los $ 850 del mes anterior.
Finalmente, en cuanto a los cortes de carne, los mayores incrementos se observaron en el hígado, con un aumento del 25%, pasando a costar $ 2.500, es decir, $ 500 más que los $ 2.000 de abril; el pollo, que subió un 20%, alcanzando los $ 3.300 por kilo, en comparación con los $2.750 del mes pasado; y la nalga, con un 15,38%, que trepó de $5.200 a $6.000.
El Gobierno del Chaco, a través del Ministerio de Hacienda y Finanzas, informó el cronograma de pagos de los programas provinciales, que comenzará el próximo martes 8 de julio, para todos los beneficiarios de la Provincia.
Este viernes 4 de julio a partir de las 14 hs, estarán acreditados los salarios de todos los trabajadores municipales de Barranqueras.
El cronograma de pagos para este miércoles 2 de julio es el siguiente.
En caso de no contar con fondos suficientes en ese momento, los saldos con más intereses por mora quedan pendientes de cobro hasta contar con disponibilidad en la cuenta.
La Unión de Trabajadores de la Informática del Chaco (UTICH) denunció el despido de dos empleados de planta del área de Compras de la empresa estatal ECOM Chaco, en un hecho que el gremio califica como persecución sindical.
Desde la Municipalidad de Barranqueras continúa interviniendo en calle Tatané, donde se avanza con el plan de bacheo y mejora de infraestructura vial financiado con recursos propios del Municipio.
Según trascendió, se buscó evitar el gasto de casi $1.000 millones que hubiera implicado su realización.
El festejo por el Día del Niño había sufrido modificaciones este año y se había anunciado para el segundo domingo de agosto, pero se dio marcha atrás con esa fecha y se definió una nueva para celebrar a los peques.