
Se realizó el lanzamiento oficial de la 13° edición del Black Friday, organizado por la Cámara de Comercio de Resistencia, que tendrá lugar el próximo viernes 1 y sábado 2 de agosto para los comercios de toda la ciudad.
Los datos provienen del Instituto de Investigación Social, Económica y Política Ciudadana (ISEPCi) y reflejaron una suba del 10,51% en la Canasta Básica Total pasando de $ 652.378 a $ 720.963.
Economía25 de junio de 2024El Instituto de Investigación Social, Económica y Política Ciudadana (ISEPCi), brindó los datos de Índice Barrial de Precios y demostró que en mayo de 2024 hubo un incremento superior al 10% en la Canasta Básica Total. El relevamiento fue realizado en los diferentes comercios barriales del Gran Resistencia y Sáenz Peña.
El índice llevado a cabo por los relevadores del ISEPCi reflejó una suba del 10,51% en la Canasta Básica Total pasando de $ 652.378 a $ 720.963. Esto representó un incremento de $ 68.585 en un plazo de 30 días.
Los mismo sucedió con la Canasta Básica Alimentaria, que elevó su valor en un 7,53% y llegó a costar $ 324.758 en comparación de los $ 302.026 que valió en abril. Fueron $ 22.731 de diferencia de mes a mes.
AUMENTOS POR RUBROS
Según las estadísticas obtenidas, el almacén fue la sección que más sufrió el alza de los precios. Esto se vio reflejado en el aumento del 9,03% que tuvo el mes pasado y que llevó a que lidere el podio de los aumentos. Los productos esenciales del rubro pasaron de $ 148.086 en abril a $ 161.453 en mayo, es decir, $ 13.366 de diferencia.
En segundo lugar, se posicionó la verdulería con un alza de $ 4.891, es decir, un 7,00 % más respecto a abril. De esta forma pasó de $ 69.870 del mes cuatro a $ 74.761 en mayo.
Por último, se posicionaron los productos de la carnicería con una variación del 5,32%, que equivale a $ 4.473 adicionales a los $ 84.096 que costaron en el mes anterior al censo. En el mayo, los costos de la carnicería treparon hasta los $ 88.543.
LOS PRODUCTOS MÁS CAROS
En cuanto a los artículos de almacén, los mayores aumentos se registraron en la polenta, que elevó su valor un 20%, pasando de $1.000 a $ 1.200; el litro de leche, con un ascenso del 18,75%, es decir, $ 250 más, alcanzando los $ 1.450; y el queso cuartirolo, que trepó hasta los $ 6.500 por kilo, tras un incremento de $ 1.000, lo que representa un crecimiento del 18,18%.
En el sector de verdulería, los productos con mayor reajuste de precios fueron el tomate, con un aumento del 40%, que pasó de $2.000 a $ 2.800; la acelga, con un 26,67%, alcanzando los $1.900 respecto de los $1.500 de abril; y la zanahoria, con un incremento del 17,56%, llegando a valer $ 1.000 en comparación con los $ 850 del mes anterior.
Finalmente, en cuanto a los cortes de carne, los mayores incrementos se observaron en el hígado, con un aumento del 25%, pasando a costar $ 2.500, es decir, $ 500 más que los $ 2.000 de abril; el pollo, que subió un 20%, alcanzando los $ 3.300 por kilo, en comparación con los $2.750 del mes pasado; y la nalga, con un 15,38%, que trepó de $5.200 a $6.000.
Se realizó el lanzamiento oficial de la 13° edición del Black Friday, organizado por la Cámara de Comercio de Resistencia, que tendrá lugar el próximo viernes 1 y sábado 2 de agosto para los comercios de toda la ciudad.
El cronograma de pagos para este viernes 18 de julio es el siguiente.
El gobierno provincial, a través del Ministerio de Hacienda y Finanzas, informó el pago del Refrigerio para los trabajadores activos de la Administración Pública Provincial, que se abonará el lunes 21 de julio.
Según los datos del INDEC, la canasta básica total aumentó un 1,6% en el sexto mes del año. Para no ser indigente, un grupo familiar requirió de $506.008.
El ministro de Justicia aseguró que la gestión del presidente Javier Milei terminó con estructuras ideológicas “que sostenían militancia y cargos políticos”.
“Será una celebración de nuestra raíces y del arte, de la danza como puente y lenguaje que nos une”, dijo la vicegobernadora Schneider al realizar el lanzamiento.
Se realizó el lanzamiento oficial de la 13° edición del Black Friday, organizado por la Cámara de Comercio de Resistencia, que tendrá lugar el próximo viernes 1 y sábado 2 de agosto para los comercios de toda la ciudad.
La Fundación Vuela Alto presentó la propuesta de la 1° Bienal Tecnológica del Chaco, un evento que busca reunir y visibilizar proyectos tecnológicos desarrollados por escuelas técnicas, universidades e instituciones educativas de toda la provincia.
La pareja vivía una noche extramatrimonial durante el concierto de la banda británica y fueron captados en la Kiss Cam.