
El cronograma de pagos para este lunes 20 de octubre es el siguiente.
Los datos provienen del Instituto de Investigación Social, Económica y Política Ciudadana (ISEPCi) y reflejaron una suba del 10,51% en la Canasta Básica Total pasando de $ 652.378 a $ 720.963.
Economía25 de junio de 2024El Instituto de Investigación Social, Económica y Política Ciudadana (ISEPCi), brindó los datos de Índice Barrial de Precios y demostró que en mayo de 2024 hubo un incremento superior al 10% en la Canasta Básica Total. El relevamiento fue realizado en los diferentes comercios barriales del Gran Resistencia y Sáenz Peña.
El índice llevado a cabo por los relevadores del ISEPCi reflejó una suba del 10,51% en la Canasta Básica Total pasando de $ 652.378 a $ 720.963. Esto representó un incremento de $ 68.585 en un plazo de 30 días.
Los mismo sucedió con la Canasta Básica Alimentaria, que elevó su valor en un 7,53% y llegó a costar $ 324.758 en comparación de los $ 302.026 que valió en abril. Fueron $ 22.731 de diferencia de mes a mes.
AUMENTOS POR RUBROS
Según las estadísticas obtenidas, el almacén fue la sección que más sufrió el alza de los precios. Esto se vio reflejado en el aumento del 9,03% que tuvo el mes pasado y que llevó a que lidere el podio de los aumentos. Los productos esenciales del rubro pasaron de $ 148.086 en abril a $ 161.453 en mayo, es decir, $ 13.366 de diferencia.
En segundo lugar, se posicionó la verdulería con un alza de $ 4.891, es decir, un 7,00 % más respecto a abril. De esta forma pasó de $ 69.870 del mes cuatro a $ 74.761 en mayo.
Por último, se posicionaron los productos de la carnicería con una variación del 5,32%, que equivale a $ 4.473 adicionales a los $ 84.096 que costaron en el mes anterior al censo. En el mayo, los costos de la carnicería treparon hasta los $ 88.543.
LOS PRODUCTOS MÁS CAROS
En cuanto a los artículos de almacén, los mayores aumentos se registraron en la polenta, que elevó su valor un 20%, pasando de $1.000 a $ 1.200; el litro de leche, con un ascenso del 18,75%, es decir, $ 250 más, alcanzando los $ 1.450; y el queso cuartirolo, que trepó hasta los $ 6.500 por kilo, tras un incremento de $ 1.000, lo que representa un crecimiento del 18,18%.
En el sector de verdulería, los productos con mayor reajuste de precios fueron el tomate, con un aumento del 40%, que pasó de $2.000 a $ 2.800; la acelga, con un 26,67%, alcanzando los $1.900 respecto de los $1.500 de abril; y la zanahoria, con un incremento del 17,56%, llegando a valer $ 1.000 en comparación con los $ 850 del mes anterior.
Finalmente, en cuanto a los cortes de carne, los mayores incrementos se observaron en el hígado, con un aumento del 25%, pasando a costar $ 2.500, es decir, $ 500 más que los $ 2.000 de abril; el pollo, que subió un 20%, alcanzando los $ 3.300 por kilo, en comparación con los $2.750 del mes pasado; y la nalga, con un 15,38%, que trepó de $5.200 a $6.000.
El cronograma de pagos para este lunes 20 de octubre es el siguiente.
Hasta el domingo 19 de octubre se podrá comprar el regalo de mamá con las promociones especiales de Tuya en locales adheridos. Los comercios de Unicobros tienen un beneficio adicional de 10 cuotas sin interés más 10% de bonificación sin tope.
El Instituto Provincial de Desarrollo Urbano y Vivienda (IPDUV) recuerda los múltiples medios de pagos para estar al día con la cuota, permitiendo que los recursos sean destinados a más obras para cubrir la demanda habitacional.
En Argentina para no ser pobre, en septiembre una familia tipo necesitó más de $1.176.000. Y se necesita mas de 520 mil pesos para no ser indigente.
La inflación subió más que los dos meses previos, cuando julio y agosto marcaron 1,9%, y para octubre se espera un aumento todavía mayor por la presión cambiaria, alimentos y gastos fijos.
A pesar de que el intendente local dialogó con los manifestantes, un grupo minoritario reaccionó con violencia, golpeó a efectivos y puso en riesgo el orden público. Desde el Ejecutivo se hace el llamado permanente al orden y a la paz social, porque no es el camino cortar las rutas y decimos “No a la violencia”.
El gobernador Leandro Zdero encabezó la reactivación de la pavimentación de la Ruta Provincial Nº6, una obra clave para el sector productivo del Sudoeste chaqueño.
La Sala 4 de la Cámara Federal de Casación Penal resolvió este jueves anular la condena de a tres años de prisión condicional e inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos que había recibido en 2024 la ex intendenta de Resistencia Aída Ayala.
El pluviómetro municipal registró 125 milímetros de agua caída desde las 4 am de este viernes 17.