
Según datos del INDEC, Una familia tipo, compuesta por dos adultos y dos niños, necesitó unos $1.110.063 en abril para no ser pobre.
Según datos del INDEC, Una familia tipo, compuesta por dos adultos y dos niños, necesitó unos $1.110.063 en abril para no ser pobre.
El relevamiento realizado en los comercios barriales del Gran Resistencia y Sáenz Peña demostró un aumento del 6,56 % en la Canasta Básica Total y Alimentaria.
Las familias que residen en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, necesitaron durante febrero ingresos de al menos $1.089.146 para no ser pobres y de aunque sea $1.713.065 para ser consideradas de clase media, de acuerdo a lo informado por el Instituto de Estadísticas y Censos porteño (IDECBA).
Según cifras del INDEC y la Encuesta Permanente de Hogares (EPH), Chaco es la provincia más pobre del país, particularmente en el aglomerado urbano de Gran Resistencia, donde el 76,2% de la población vivía bajo la línea de pobreza en el primer semestre de 2024.
Los datos surgen de un trabajo del Ministerio de Capital Humano, a través del Consejo Nacional de Coordinación de Políticas Sociales (CNCPS), que con base en datos del Indec, proyecta que en el tercer trimestre de 2024 la pobreza estuvo en el orden del 38,9%”, afirmó un comunicado del Gobierno.
Bajó desde el pico de 55% registrado en el inicio del año, pero sigue más alta que en 2023, reflejan una tendencia descendente en la cantidad de hogares pobres e indigentes. No sucede lo mismo en el caso de los niños, donde la pobreza creció al 65,5%.
En el mes de septiembre, según un análisis de precios en comercios de Resistencia y Sáenz Peña, la inflación en la Canasta Básica Alimentaria fue del 2,43%.
La inflación experimentó una fuerte baja en octubre, al 2,7%, el menor nivel desde que Javier Milei asumió el gobierno. En lo que va del año acumula un alza del 107% y en la comparación interanual alcanzó el 193%.
El índice desarrollado por el Isepci mostró un incremento del 2,66% en la Canasta Básica Total, que pasó de $807.329 a $828.853.
Un grupo familiar integrado por una pareja con dos hijos, necesitó de $ 964.619 para comprar la comida indispensable, indumentaria y transporte, y no caiga en la pobreza.
A través de la Ordenanza 14620, el intendente de Resistencia, Roy Nikisch y sus funcionarios se beneficiaron con un abultado bono adicional a sus salarios de entre $800.000 y $600.000 por "función jerárquica".
El índice de pobreza aumentó al 52,9% al término del primer semestre, informó el Indec, Superó al 40,1% de enero-junio del año pasado. Alrededor de 24,3 millones de personas están de bajo de la línea de pobreza
El Instituto Provincial de Desarrollo Urbano y Vivienda, ha iniciado operativos para recuperar unidades habitacionales vacías, con el objetivo de destinarlas a familias que realmente necesitan.
El episodio ocurrió en la madrugada del domingo. Las víctimas, de 39 y 22 años, fueron trasladadas al Hospital Julio Perrando.
Los barrabravas ingresaron al estadio y posterior a ello, atacaron a los policías que intervinieron para frenarlos. Hubo gas pimienta, ladrillazos y un hombre quedó hospitalizado.
Con más del 97% de los votos escrutados, la lista del presidente Javier Milei, que lleva a Manuel Adorni como candidato principal, se impuso a la del peronismo, encabezada Leandro Santoro. Dura derrota para el ex presidente Mauricio Macri, que participó activamente de la campaña.
Nuevo Banco del Chaco reforzó la atención presencial y desarrolló opciones disponibles para brindar soluciones a las personas que tuvieron inconvenientes con el cobro de las cuotas de préstamos personales, anticipos y tarjetas.