
Ante las bajas temperaturas, tanto los equipos interdisciplinarios de territorio como los de Centros de Albergues, se encuentran brindando servicios y redoblando esfuerzos las 24 horas.
Ante las bajas temperaturas, tanto los equipos interdisciplinarios de territorio como los de Centros de Albergues, se encuentran brindando servicios y redoblando esfuerzos las 24 horas.
Según el Instituto Nacional de Estadística y Censos ( INDEC), una familia tipo, compuesta por dos adultos y dos menores, necesitó $1.110.624 para no caer bajo la línea de pobreza.
El Relevamiento de Expectativas de Mercado anticipó una inflación del 2,1% en mayo y una desaceleración gradual desde junio. Prevén dólar a $1.300 a fin de año.
El relevamiento realizado en distintos comercios del Gran Resistencia y Sáenz Peña reveló que la Canasta Básica Total (CBT) alcanzó un valor de $1.036.714,81, lo que representa un incremento del 3,41% respecto al mes anterior.
El relevamiento realizado en los comercios barriales del Gran Resistencia y Sáenz Peña demostró un aumento del 6,56 % en la Canasta Básica Total y Alimentaria.
Las familias que residen en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, necesitaron durante febrero ingresos de al menos $1.089.146 para no ser pobres y de aunque sea $1.713.065 para ser consideradas de clase media, de acuerdo a lo informado por el Instituto de Estadísticas y Censos porteño (IDECBA).
Según cifras del INDEC y la Encuesta Permanente de Hogares (EPH), Chaco es la provincia más pobre del país, particularmente en el aglomerado urbano de Gran Resistencia, donde el 76,2% de la población vivía bajo la línea de pobreza en el primer semestre de 2024.
Un grupo familiar integrado por una pareja con dos hijos, necesitó de $ 964.619 para comprar la comida indispensable, indumentaria y transporte, y no caiga en la pobreza.
A través de la Ordenanza 14620, el intendente de Resistencia, Roy Nikisch y sus funcionarios se beneficiaron con un abultado bono adicional a sus salarios de entre $800.000 y $600.000 por "función jerárquica".
El índice de pobreza aumentó al 52,9% al término del primer semestre, informó el Indec, Superó al 40,1% de enero-junio del año pasado. Alrededor de 24,3 millones de personas están de bajo de la línea de pobreza
Según datos oficiales en agosto, una familia tipo de 4 personas, necesitó $939.887 para no ser pobre.
A pesar de las expectativas del Gobierno, el Indec difundió el Índice de Precios al Consumidor que dio por encima de la cifra de julio. De esta manera, el aumento de precios alcanzó 236,7 por ciento interanual.
Los datos corresponden a un informe privado sobre datos del primer semestre de 2024.
Según el INDEC, la inflación llegó al 4% en julio y aumentó un 263,4% en el último año. De esa forma, el Indice de Precios al Consumidor (IPC) acumuló un incremento un 87% en los primeros 7 meses del año.
La pobreza y la indigencia avanza en Argentina en los últimos meses, donde se confirmó que continúa agravándose el cuadro con el 55% de pobres en el país.
El censo realizado por los relevadores del organismo fue llevado a cabo en los comercios barriales del Gran Resistencia y Sáenz Peña.
Un informe privado que releva una canasta de alimentos y servicios calculó que una familia porteña conformada por dos adultos y dos menores requirió más de $1,35 millones para pertenecer al sector medio.
Una familia tipo necesitó juntar ingresos por $873.169 en junio para alcanzar una Canasta Básica Total y no ser pobre en el territorio argentino, informó el INDEC esta tarde.
Según un informe privado, Las carnes y lácteos lideraron el aumento de la inflación en el sector alimenticio el mes pasado. Cabe recordar que se espera un índice inflacionario superior a lo que arrojó mayo.
Los datos provienen del Instituto de Investigación Social, Económica y Política Ciudadana (ISEPCi) y reflejaron una suba del 10,51% en la Canasta Básica Total pasando de $ 652.378 a $ 720.963.
Los datos son del primer trimestre del año. Durante ese período, la indigencia llegó al 17,5% en el país. Y la inseguridad alimentaria alcanzó al 24,7% de las personas.
El presidente Javier Milei afirmó que "ya pasó la peor parte" y auguró que "después no solo vamos a tener un rebote. Cuando abramos el cepo, ahí vamos a tener un push adicional".
La verdulería fue la más afectada por el crecimiento de los precios, de acuerdo al relevamiento del ISEPCi. La misma pasó de costar $ 67.674 en marzo a $ 69.870 en abril.
El INDEC informó que la Canasta Básica Total aumentó 7,1% durante el último mes del año, mientras que un hogar compuesto por cuatro personas necesitó $ 373.044 para no estar por debajo de la línea de la indigencia.
Sebastián Lazzarini, cuestionó el vergonzoso accionar de los legisladores de la oposición, quienes impulsaron un pedido de interpelación a la ministra de Educación, Sofía Naidenoff, para el miércoles y no asistieron.
“Estamos materializando hoy el convenio que firmamos en febrero pasado, acreditando que lo que plasmamos en el papel se efectiviza y las promesas, se cumplen”, subrayó el gobernador Zdero.
”La sesión de la Cámara de Diputados se levantó porque fundamentalmente quienes no estuvieron presentes en el recinto, en primer lugar, eran los miembros interpelantes. Explicó la subsecretaria de Descentralización Educativa, Marta Fassano.
Fuerzas de seguridad llevaron a cabo un allanamiento en un domicilio ubicado en la calle García Merou 176 de la ciudad de Resistencia, en el marco de una causa federal por amenazas públicas contra el presidente de la Nación, Javier Milei, y otras figuras públicas.
El mandatario Javier Milei respaldó a José Luis Espert ante el cruce de diputadas de Union por la Patria.