
El evento se llevará adelante del 2 al 12 de octubre en el Domo del Centenario. “La FIL es el acontecimiento literario más importante de la provincia y es un punto de referencia en la región”, señaló el Gobernador Zdero.
Presentaron la primera edición de la Bienal del Impenetrable, que se realizará del 23 al 28 de julio en la Plaza San Martín, de Juan José Castelli.
Cultura03 de julio de 2024El presidente del Instituto de Cultura del Chaco, Mario Zorrilla, y el presidente de la Fundación Amigos del Arte y Turismo de Castelli, René Bertolucci lanzaron, la primera edición de la Bienal del Impenetrable, que se realizará del 23 al 28 de julio en la Plaza San Martín, de Juan José Castelli.
Acompañado también por el presidente de la Fundación Urunday, Josese Eidman y el intendente Pio Sander, Zorrilla explicó que “las bienales cambiaron definitivamente el paisaje de la ciudad”, haciendo referencia a la relación de la gente con las esculturas y el vínculo de cohesión, participación y acercamiento con el arte y la cultura. En esa línea, aseguró que este fenómeno se fue trasladando, de alguna manera, a la localidad de Castelli, quien ya hace algunas ediciones, con su Encuentro de Escultores “empezó a tomar un perfil propio” .
De este modo, el tradicional espacio de confluencia de escultores se sumará al circuito escultórico de la provincia conectándose con la Bienal internacional para mostrar el arte y la cultura chaqueña y potenciar el desarrollo turístico provincial. Al respecto, el presidente del Instituto de Cultura apuntó al cambio económico generado por la bienal en cuanto a la economía, remarcando que “se empezaron a activar una serie de cuestiones que tienen que ver con el turismo y la gastronomía, pero, además, con el trabajo del empresariado local”.
“Creo que este año se va a consolidar todavía más, son los mismos escultores los que participan, pero con un perfil totalmente diferente porque la localidad es distinta, tiene otra gente, otra concepción de la cultura, y otro acercamiento con el arte”, concluyó Zorrilla.
A su turno, Bertolucci explicó que la Fundación Amigos del Arte y Turismo de Castelli, se dedica, principalmente, a organizar encuentros de escultores que, a partir de este año, se convertirán en la Bienal del Impenetrable, celebrando que durante dos años trabajarán “para preparar un gran evento, para recibir a los mejores del mundo, pero también fundirlos con nuestros artistas emergentes, con nuestra cultura”, dijo.
Entre otras cuestiones, presidente de la Fundación Amigos del Arte y Turismo, destacó el apoyo recibido por parte del Gobierno provincial, del privado, los municipios y del municipio local, asegurando que ésto “no se podría hacer si no hay una unión”. “Juntos vamos a hacer grandes cosas por el lugar donde vivimos y, básicamente, el objetivo de la Fundación y sus integrantes es hacer y aportar algo al lugar donde vivimos”, finalizó.
En tanto que Josese Eidman, titular de Fundación Urunday, felicitó a los organizadores y destacó: “La bienal es un motor económico, educativo y social. Vemos con satisfacción cómo este encuentro se ha transformado en una plataforma de desarrollo cultural y en una fiesta folklórica que celebra lo universal.
Espacio de encuentro
De este modo, a partir de este año, la Bienal del Impenetrable será espacio de encuentro y convivencia de diversas expresiones artísticas, incentivando la creatividad y reflexión sobre la vida en la zona. Se busca proporcionar una plataforma global para que artistas de todo el mundo, del país y la región, muestren sus obras y participen en un diálogo cultural enriquecedor.
Con materiales como metal, arena y madera de palo santo como protagonistas de esta edición, escultores de renombre internacional trabajarán en la Plaza San Martín, a la vista del público, creando obras inéditas y originales que pasarán a formar parte del patrimonio cultural de Castelli.
Entre ellos, se destaca la presencia de Luis Bernardi (Argentina) con “La delgada línea roja”, Alejandro Mardones Guillen (Chile) con “Portal”, Butrint Morina (Kosovo) con “Intermediación”, Solveiga Vasiļjeva (Letonia) con “Geometría”, Anna Korver (Nueva Zelanda) con “Mensajero”, Percy Zorrilla (Perú) con “Meditación azul”, Bogdan Adrian Lefter (Rumania) con “Trinidad” y Emrah Önal (Rumania) con “El barco que nos lleva a todos”. Además, Alejandro Arce, de Buenos Aires, Argentina, participará como escultor invitado con su obra en arena “Animalia”.
Programación Paralela
Durante las jornadas que dure el evento habrá una agenda cultural paralela que incluirá talleres para niños y adultos, a cargo del Instituto de Cultura de la Provincia del Chaco y la Municipalidad de Juan José Castelli; charlas y conferencias; muestra y degustación de comidas típicas regionales; exposición y venta de artesanías y comidas regionales.
También se realizará el tradicional Concurso del Pan Castellense, y espectáculos artísticos con grupos de danzas, obras de títeres, teatro y shows musicales locales y provinciales.
El evento se llevará adelante del 2 al 12 de octubre en el Domo del Centenario. “La FIL es el acontecimiento literario más importante de la provincia y es un punto de referencia en la región”, señaló el Gobernador Zdero.
Este programa contempla una agenda de actividades, talleres y experiencias para propiciar el cuidado del arbolado urbano en toda la provincia.
En esta instancia se seleccionará a la delegación de artistas que representará al Chaco en la 58° edición del Festival Nacional de Malambo, en Laborde provincia de Córdoba. Con entrada libre y gratuita, se podrá disfrutar de 100 números artísticos.
Este documento final será publicado a la sociedad en dos meses. De esta manera, se da cumplimiento a una medida de reparación histórica para las comunidades Qom y Moqoit y al sostenimiento de la memoria de nuestros pueblos.
En 2024, cerca de 13 millones de personas asistieron a más de 6.000 convenciones de tres días realizadas en distintas partes del mundo.
El miércoles se realizó en toda la provincia la evaluación “Somos Aprender Matemática”, que es un diagnóstico jurisdiccional que alcanza a unos 50 mil estudiantes de 5° grado de nivel Primario y 2° año de nivel Secundario.
La Estudiantina 2025 promete convertirse en un punto de encuentro para jóvenes, estudiantes y familias que quieran compartir un domingo distinto en Barranqueras.
En esta ocasión, los trabajos se realizaron en los barrios 72 Viviendas, 96 Viviendas, Villa Fuckman, La Loma y en distintas avenidas principales.
El diputado de Unión por la Patria expresó su apoyo a dejar sin efecto la decisión del Ejecutivo y recordó acusaciones contra la hermana del Presidente.