
El Ministerio de Salud del Chaco insta a la población a seguir una serie de recomendaciones a tener en cuenta por posible presencia de roedores en domicilios o zonas cercanas.
La misma dará inicio en el mes de septiembre con la población objetivo de 15 a 19 años de los departamentos de alta incidencia.
Salud12 de julio de 2024El ministro de Salud Dr. Sergio Rodríguez, anunció la vacunación contra el Dengue en la provincia del Chaco. La misma dará inicio en el mes de septiembre con la población objetivo de 15 a 19 años de los departamentos de alta incidencia y priorizados, de acuerdo a la situación epidemiológica registrada desde el año 1998 hasta el 2024, siguiendo la normativa emanada por el Ministerio de Salud de la Nación, la Organización Panamericana de Salud (OPS) y la Comisión Nacional de Inmunizaciones (CoNaIn).
La campaña se desarrollará mediante una estrategia focalizada considerando escenarios de alta transmisibilidad de la enfermedad. Para ello se tuvo en cuenta a las zonas endémicas, la tasa de incidencia acumulada y la densidad poblacional, entre otros aspectos. Se avanzará de manera dinámica, progresiva, y escalonada por edades de la población objetivo.
Se aplicará la vacuna Qdenga del Laboratorio Takeda. La estrategia comenzará en septiembre tomando la cohorte 2009 (15 años) como apertura de la vacunación y se avanzará con las siguientes cohortes.
Durante el anuncio, el ministro destacó la labor conjunta que vienen desplegando con el Ministerio de Salud de la Nación y los ministerios del NOA y NEA, y “la política sanitaria que desarrollamos respetando los lineamientos nacionales e internacionales”. En tal sentido, remarcó que “la estrategia del control de las enfermedades transmitidas por el mosquito, entre ellas el dengue, tiene varios componentes y uno de ellos es la vacunación, pero no el más importante, haciendo foco en el control del vector como base fundamental de las estrategias”.
Rodríguez hizo hincapié en que la vacunación se dará en concordancia y de acuerdo a la postura tomada y a la estrategia comunicada oportunamente durante el verano. Vale recordar que desde el mes de diciembre se analiza la pertinencia de sumar a la vacuna como un componente más a la Estrategia de Gestión Integrada para el Control de las Enfermedades Transmitidas por Mosquitos. La decisión de no incorporarla como herramienta para detener el brote fue apoyada en primera instancia por el Comité Provincial de Expertos, y siguiendo las recomendaciones de la OMS/OPS, la CoNaIn (Comisión Nacional de Inmunizaciones) y la DiCEI (Dirección de Control de Enfermedades Inmunoprevenibles).
“En la etapa invernal donde la cantidad de casos disminuye nos tenemos que preparar para trabajar en el futuro y, en un momento muy difícil, nosotros tomamos la decisión como Ministerio de que la estrategia de vacunación debía ser encarada en la etapa inter epidémica, es decir, en esta etapa del año, porque no estaba demostrado que la vacuna era eficaz para contener un brote como el que estábamos viviendo y ya estaba en curso una vez que asumimos como Gobierno”, relató Rodríguez.
La campaña tendrá como meta alcanzar coberturas elevadas, homogéneas y oportunas en la población objetivo de los departamentos priorizados, garantizando esquemas completos de vacunación antes del periodo de mayor incidencia de casos. “No todos los departamentos ni todas las edades van a estar incluidos en la primera etapa, se van a seguir las recomendaciones de los organismos competentes, tanto a nivel internacional como nacional, para determinar que la incidencia de la enfermedad sea lo suficientemente alta para justificar la vacunación”, concluyó.
El Ministerio de Salud del Chaco insta a la población a seguir una serie de recomendaciones a tener en cuenta por posible presencia de roedores en domicilios o zonas cercanas.
La cartera sanitaria informó que no se registran casos positivos en este momento, sin embargo hay cuatro sospechosos en estudio.
Según la Sociedad Neurológica Argentina, el dolor de cabeza afecta a más del 50% de los argentinos.
El Ministerio de Salud y CUCAI Chaco concretaron un nuevo operativo de donación de órganos, permitiendo que tres pacientes de todo el país puedan acceder a un trasplante a partir de la voluntad positiva de un adulto chaqueño, luego de fallecer.
El Instituto Provincial de Desarrollo Urbano y Vivienda (IPDUV) registró un récord histórico de recaudación en marzo, lo que permitirá avanzar en la construcción de más soluciones para familias chaqueñas.
Estos convenios de cooperación son importantes porque viabilizan acciones para llevar adelante proyectos de capacitación, pasantías y entrenamiento laboral, ayudas técnicas; así como también se concretará a través de estudiantes de escuelas técnicas la readaptación y reciclado de sillas de rueda y elementos ortésicos para personas con discapacidad.
Seis equipos argentinos juegan la Copa Libertadores 2025: Racing, River Plate, Central Córdoba, Estudiantes de La Plata, Talleres de Córdoba y Vélez Sarsfield.
El ex presidente insistió con la necesidad de llevar a cabo una reforma laboral y destacó que el gobierno de Milei cuenta con “el apoyo absoluto” del PRO para avanzar en ese sentido
El primer mandatario provincial reafirmó el compromiso de construir una provincia con oportunidades reales, basada en el esfuerzo, la cercanía con los vecinos y una gestión eficiente.