escuchanos en vivo 03

Cuáles son los medicamentos que ayudan a controlar la hipertensión

El control médico y la adherencia al tratamiento antihipertensivo disminuyen la probabilidad de infarto agudo de miocardio, ACV y otras enfermedades cardiovasculares.

Salud24 de noviembre de 2025
Problemas de Corazon
Problemas de Corazon

Lo primero que quiero decirle es que la hipertensión arterial es la enfermedad más frecuente que existe y representa un factor de riesgo para las enfermedades cardiovasculares.

Cuando hablo de enfermedades cardiovasculares, me refiero al infarto agudo de miocardio, la angina de pecho o angor pectoris, las arritmias cardíacas, la insuficiencia cardíaca y el accidente cerebrovascular.

Una de cada tres personas es hipertensa y la mitad de ellas no lo sabe. Por eso, le recomiendo consultar al médico.

Actualmente contamos con excelentes medicamentos para tratar la hipertensión. Siempre es posible controlar la presión arterial. Esta es una de las afecciones que realmente podemos manejar, lo que es muy positivo tanto para los pacientes como para los médicos.

Además de los medicamentos, es fundamental realizar actividad física, mantener una alimentación saludable, controlar el peso y reducir el consumo de sal. Sin embargo, cuando los fármacos son necesarios, resultan muy eficaces, y existen distintas opciones. Lo más importante es tomarlos de forma adecuada.

Los medicamentos para tratar la hipertensión

Un grupo muy utilizado son los diuréticos, que ayudan a eliminar sodio, cloruro de sodio (sal) y, en consecuencia, agua del organismo, lo que contribuye a bajar la presión arterial. Entre ellos, los más comunes son la hidroclorotiazida, la indapamida y, en algunos casos, la furosemida.

Otro grupo son los betabloqueantes. Estos actúan disminuyendo la fuerza de contracción y la frecuencia de los latidos cardíacos, lo que también ayuda a reducir la presión arterial. Algunos ejemplos son el propranolol, el atenolol, el bisoprolol y el carvedilol. Probablemente ya haya escuchado hablar de alguno de ellos.

Existen también los medicamentos conocidos como IECA (inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina), como el enalapril, que es muy utilizado. Además, están los antagonistas cálcicos, como la amlodipina.

Siempre que el médico diagnostica hipertensión arterial, es posible controlar la presión y disminuir el riesgo de complicaciones. Realmente, la diferencia entre tratar la hipertensión o no puede definirse como la diferencia entre seguir viviendo o no, y entre ser independiente o depender de otros.

Ahora bien, ¿cómo deben tomarse los medicamentos? Exactamente como lo indica el médico. Muchas veces, al tratarse de una enfermedad silenciosa, los pacientes suspenden la medicación o la toman de manera irregular. Luego, al medirse la presión y notarla más alta, deciden tomar dos comprimidos juntos. Esto no es correcto.

El medicamento debe tomarse según la indicación médica. Cuando el médico inicia un tratamiento, suele esperar entre cuatro y seis semanas para evaluar a qué nivel de presión se llega y, de ser necesario, ajustar o sumar algún otro fármaco.

La hipertensión es la enfermedad más común y, al mismo tiempo, el principal factor de riesgo para complicaciones cardíacas y cerebrales.

Para terminar, dos recomendaciones importantes: controle su presión arterial, consulte al médico y siga sus indicaciones. Realmente vale la pena.

Por el doctor Daniel López Rosetti es médico (MN 62540) de la Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires (UBA). Presidente de la Sección de Estrés de la World Federation for Mental Health (WFMH). Y es autor de libros como: “Emoción y sentimientos” (Ed. Planeta, 2017), “Equilibrio. Cómo pensamos, cómo sentimos, cómo decidimos. Manual del usuario.” (Ed. Planeta, 2019), entre otros.

Te puede interesar
CUCAI

Dos nuevos operativos de donación de órganos en la provincia

Salud05 de noviembre de 2025

El Ministerio de Salud del Chaco y el Centro Único de Coordinación de Ablación e Implante (CUCAI) concretaron nuevos operativos de donación de órganos y tejidos que permitirán mejorar la calidad de vida de seis personas, gracias a la decisión solidaria de dos donantes chaqueños y sus familias.

Lo más visto