
Especialistas en bienestar y salud explican cómo algunos hábitos pueden transformar la perspectiva diaria y añadir significado a las acciones.
El 20 de julio se celebra en Argentina el Día del Amigo, originado en 1969 por iniciativa del locutor Enrique Ernesto Febbraro, que se inspiró en el alunizaje.
Sociedad19 de julio de 2024El Día del Amigo, una festividad que se celebra con ganas en Argentina y algunos países de Latinoamérica, tiene un origen inesperado: la llegada del hombre a la luna. Este evento histórico inspiró a Enrique Ernesto Febbraro, un locutor y miembro de la masonería argentina, a proponer una fecha para celebrar la amistad sincera, un valor universal que trasciende fronteras.
Un locutor masón, amigo de un astronauta
El 19 de julio de 1969, el mundo quedó impactado con el aterrizaje del Apolo XI en la luna y la llegada de Neil Armstrong, el primer hombre, a la superficie lunar. Entre las millones de personas que siguieron con atención este acontecimiento histórico, se encontraba Enrique Ernesto Febbraro, un locutor radial argentino y miembro activo de la masonería.
Inspirado profundamente por este hito en la historia de la humanidad, Febbraro vio la oportunidad para promover un valor universal que consideraba fundamental: la amistad. Y es que el locutor tenía una conexión especial con uno de los astronautas que pisó la Luna: el coronel Edwin "Buzz" Aldrin, que también era masón.
Motivado por esta doble conexión, Febbraro decidió establecer el 20 de julio, víspera del alunizaje, como el Día Internacional del Amigo. Para eso, envió mil cartas a amigos de todo el mundo en diferentes idiomas, invitándolos a sumarse a esta iniciativa y celebrar la amistad como un valor fundamental en la vida humana.
Nace el Día del Amigo, un valor que cruzó fronteras
La respuesta fue abrumadora: Febbraro recibió 700 respuestas positivas, demostrando que su propuesta había unido a amigos en todo el planeta. Años más tarde, en 1979, la provincia de Buenos Aires oficializó el Día del Amigo mediante el Decreto 235/79, estableciendo que: "Auspíciese la celebración del Día Internacional del Amigo a realizarse el día 20 de julio de cada año".
La iniciativa de Febbraro, nacida de un sentimiento de amistad, se convirtió en una festividad que se replica en distintos países de América Latina -como Brasil, Uruguay y Chile- conmemorando el valor de la amistad y su papel tan esencial en nuestras vidas.
Especialistas en bienestar y salud explican cómo algunos hábitos pueden transformar la perspectiva diaria y añadir significado a las acciones.
Aunque no existen fórmulas mágicas, ciertos colores predominan en el guardarropa de personas consideradas altamente inteligentes.
Las secuelas del Covid, afecta al 6% de la población, según cálculos de la Organización Mundial de la Salud; provoca una colección de síntomas desde el desgano hasta la niebla mental.
“Como muchas veces nos ha enseñado el papa Francisco, estamos llamados a dar testimonio de la fe gozosa en Jesús salvador”, afirmó, posicionándose en continuidad con el pontificado anterior.
Por un voto, el Senado rechazó el proyecto de ficha limpia. La iniciativa obtuvo 36 votos positivos, 35 negativos y cero abstenciones, pero necesitaba la mayoría absoluta de 37 adhesiones para ser aprobada.
La denunciante manifestó que su expareja se hizo presente en su domicilio en Barranqueras, donde no vive hace ocho meses, para amenazarla.
Javier Milei acusó al PRO de mentir sobre los votos a favor de Ficha Limpia y aseguró que Lospennato usó el proyecto para inflarse en campaña.
El Gobierno dispuso este viernes el nuevo salario mínimo, vital y móvil (SMVM) para mayo, con aumentos mensuales progresivos hasta agosto de este año. El detalle de los montos para cada mes, publicados en el Boletín Oficial.
Aunque no existen fórmulas mágicas, ciertos colores predominan en el guardarropa de personas consideradas altamente inteligentes.