
Especialistas analizan los efectos de consumir este fruto a diario, destacando ventajas nutricionales y precauciones para evitar excesos que puedan afectar el bienestar general, según estudios recientes y recomendaciones de expertos.
El 20 de julio se celebra en Argentina el Día del Amigo, originado en 1969 por iniciativa del locutor Enrique Ernesto Febbraro, que se inspiró en el alunizaje.
Sociedad19 de julio de 2024El Día del Amigo, una festividad que se celebra con ganas en Argentina y algunos países de Latinoamérica, tiene un origen inesperado: la llegada del hombre a la luna. Este evento histórico inspiró a Enrique Ernesto Febbraro, un locutor y miembro de la masonería argentina, a proponer una fecha para celebrar la amistad sincera, un valor universal que trasciende fronteras.
Un locutor masón, amigo de un astronauta
El 19 de julio de 1969, el mundo quedó impactado con el aterrizaje del Apolo XI en la luna y la llegada de Neil Armstrong, el primer hombre, a la superficie lunar. Entre las millones de personas que siguieron con atención este acontecimiento histórico, se encontraba Enrique Ernesto Febbraro, un locutor radial argentino y miembro activo de la masonería.
Inspirado profundamente por este hito en la historia de la humanidad, Febbraro vio la oportunidad para promover un valor universal que consideraba fundamental: la amistad. Y es que el locutor tenía una conexión especial con uno de los astronautas que pisó la Luna: el coronel Edwin "Buzz" Aldrin, que también era masón.
Motivado por esta doble conexión, Febbraro decidió establecer el 20 de julio, víspera del alunizaje, como el Día Internacional del Amigo. Para eso, envió mil cartas a amigos de todo el mundo en diferentes idiomas, invitándolos a sumarse a esta iniciativa y celebrar la amistad como un valor fundamental en la vida humana.
Nace el Día del Amigo, un valor que cruzó fronteras
La respuesta fue abrumadora: Febbraro recibió 700 respuestas positivas, demostrando que su propuesta había unido a amigos en todo el planeta. Años más tarde, en 1979, la provincia de Buenos Aires oficializó el Día del Amigo mediante el Decreto 235/79, estableciendo que: "Auspíciese la celebración del Día Internacional del Amigo a realizarse el día 20 de julio de cada año".
La iniciativa de Febbraro, nacida de un sentimiento de amistad, se convirtió en una festividad que se replica en distintos países de América Latina -como Brasil, Uruguay y Chile- conmemorando el valor de la amistad y su papel tan esencial en nuestras vidas.
Especialistas analizan los efectos de consumir este fruto a diario, destacando ventajas nutricionales y precauciones para evitar excesos que puedan afectar el bienestar general, según estudios recientes y recomendaciones de expertos.
Sentís que todo te cuesta más, aunque duermas bien. El agotamiento emocional existe, y hay formas concretas de salir de ese estado.
Descargá la App de Fmcerrito y llévanos siempre a todos lados con vos.
De esta manera, la municipalidad de Barranqueras promueve políticas de gestión responsable de residuos y recuperación de materiales reciclables.
La ministra de Educación de Chaco, Sofía Naidenoff, informó la detección de graves irregularidades en el sistema educativo provincial, entre ellas el cobro de salarios por parte de personas fallecidas y docentes que residen en el extranjero, pero que aún figuran en las nóminas de escuelas chaqueñas.
José Luis Espert se escapó en moto del grupo de violentos que arrojaron piedras contra la camioneta que transportaba al Presidente. Toda la comitiva fue evacuada. Violencia inadmisible.
Un fenómeno que desconcierta a la ciencia. Desde hace más de seis décadas, la ciencia registra un pulso sísmico que se repite cada 26 segundos frente a la costa de África occidental. Aunque se han propuesto teorías oceánicas y volcánicas, su causa exacta sigue sin explicación.
Las fechas alcanzan a jubilaciones, pensiones, asignaciones familiares, planes de desempleo y otros beneficios. El calendario contempla pagos escalonados según la terminación del DNI de los beneficiarios, como ya es habitual.
Especialistas analizan los efectos de consumir este fruto a diario, destacando ventajas nutricionales y precauciones para evitar excesos que puedan afectar el bienestar general, según estudios recientes y recomendaciones de expertos.