
¡Únete a nuestra misión de ayuda en el Sauzalito Impenetrable Chaqueño!. Estamos organizando una visita al Sauzalito Impenetrable Chaqueño con el objetivo de llevar donaciones para los animales que lo necesitan.
Los ciberdelincuentes emplean esta tecnología para crear voces sintéticas que imitan a la perfección a familiares o entidades bancarias.
Sociedad24 de julio de 2024La llegada y avance de la inteligencia artificial (IA) ha dado lugar a la proliferación de audios falsos cada vez más sofisticados. Estas grabaciones pueden ser utilizadas con fines fraudulentos, propagando información falsa o engañando para que usuarios decidan compartir datos confidenciales o sumas de dinero.
Los estafadores emplean estas tecnologías para crear voces sintéticas que imitan a la perfección a personas reales, ya sea familiares, amigos o incluso figuras de autoridades. Esto también, puede socavar la confianza pública en las comunicaciones digitales.
Identificar estas estafas puede ser complicado, pero existen algunas señales que pueden servir de alerta. Aquí presentamos cinco indicadores clave para reconocer un audio falso creado con inteligencia artificial.
Cómo suena un audio hecho con Inteligencia Artificial
Un audio hecho con IA presenta una baja calidad de audio. Aunque las herramientas de inteligencia artificial están mejorando constantemente, aún es común notar incoherencias en la calidad de la grabación.
Hay que escuchar con atención los cambios en el tono, el volumen o la claridad de la voz. Las fluctuaciones repentinas pueden ser una señal de que el audio ha sido manipulado o generado artificialmente.
Cómo es la voz hecha por la inteligencia artificial
Las voces generadas por inteligencia artificial todavía tienen dificultades para replicar con precisión la gama de emociones humanas. Si el discurso suena monótono o carente de la emotividad natural que esperarías en una conversación auténtica, podría tratarse de un audio falso.
Es importante prestar atención a la entonación y a las pausas inusuales en la conversación, debido a que estas pueden ser indicativas de que la voz ha sido generada por una máquina.
Cuáles son las de un audio hecho con inteligencia artificial
Las respuestas de audios hechos con IA suelen tener inconsistencias o respuestas que no tengan sentido en el contexto de la conversación.
Las herramientas de inteligencia artificial, si bien avanzadas, pueden producir errores lógicos que un humano no cometería. Es común que los audios falsos contengan afirmaciones absurdas o incoherentes que pueden indicar un intento de fraude.
Quién está detrás de la llamada
Si se recibe un audio sospechoso, siempre es buena idea verificar la fuente. Hay que corroborar una confirmación adicional utilizando otros medios de comunicación, como videollamadas o redes sociales oficiales.
Las entidades legítimas generalmente disponen de múltiples formas de contacto y estarán dispuestas a confirmar la veracidad del mensaje. La falta de disponibilidad o negación a proporcionar otras formas de verificación debería levantar una señal de alarma.
Qué solicitan los audios hechos con IA
Una táctica común de los estafadores que usan audios hechos con IA es pedir información sensible, contraseñas o pagos inmediatos a sus víctimas.
Por esta razón se debe tener siempre precaución ante cualquier mensaje que solicite datos personales o financieros, especialmente si viene acompañado de una presión para actuar rápidamente.
Los audios fraudulentos a menudo intentan crear una sensación de urgencia para disminuir tu capacidad de pensar críticamente. Nunca compartir información personal o financiera solo con escuchar un audio.
Paso a paso para evitar ser víctima de audios falsos
Cómo la inteligencia artificial puede afectar la ciberseguridad
El uso de tecnologías de inteligencia artificial para crear audios falsos plantea desafíos significativos en el ámbito de la seguridad y la privacidad. La capacidad de falsificar voces con gran precisión puede ser explotada no solo en estafas individuales, sino también, para desinformación a gran escala.
Las organizaciones y los individuos deben estar preparados para enfrentar estas amenazas mediante la educación y el uso de herramientas tecnológicas avanzadas.
Por su parte, las empresas de tecnología y ciberseguridad están desarrollando constantemente nuevas herramientas para detectar audios falsos. Sin embargo, la responsabilidad también recae en los usuarios para mantenerse informados.
Estas señales y consejos pueden ayudar a proteger de los engaños basados en audios generados por inteligencia artificial. La clave está en ser precavido y crítico ante cualquier mensaje sospechoso que pueda llegar al celular.
Fuente: Infobae
¡Únete a nuestra misión de ayuda en el Sauzalito Impenetrable Chaqueño!. Estamos organizando una visita al Sauzalito Impenetrable Chaqueño con el objetivo de llevar donaciones para los animales que lo necesitan.
Ante el inicio de las vacaciones invernales el SENASA acrecienta sus acciones de prevención en Fronteras.
La Fundación Vuela Alto presentó la propuesta de la 1° Bienal Tecnológica del Chaco, un evento que busca reunir y visibilizar proyectos tecnológicos desarrollados por escuelas técnicas, universidades e instituciones educativas de toda la provincia.
La empresa chaqueña SECHEEP inició una campaña de concientización sobre el consumo responsable de electricidad, con el objetivo de ayudar a los usuarios a comprender mejor sus facturas y reducir los gastos mediante un uso más eficiente de la energía.
El ministro de Justicia aseguró que la gestión del presidente Javier Milei terminó con estructuras ideológicas “que sostenían militancia y cargos políticos”.
“Será una celebración de nuestra raíces y del arte, de la danza como puente y lenguaje que nos une”, dijo la vicegobernadora Schneider al realizar el lanzamiento.
Se realizó el lanzamiento oficial de la 13° edición del Black Friday, organizado por la Cámara de Comercio de Resistencia, que tendrá lugar el próximo viernes 1 y sábado 2 de agosto para los comercios de toda la ciudad.
La Fundación Vuela Alto presentó la propuesta de la 1° Bienal Tecnológica del Chaco, un evento que busca reunir y visibilizar proyectos tecnológicos desarrollados por escuelas técnicas, universidades e instituciones educativas de toda la provincia.
La pareja vivía una noche extramatrimonial durante el concierto de la banda británica y fueron captados en la Kiss Cam.