
El Ministerio de Salud de la provincia rechaza categóricamente las publicaciones que mencionan presuntas compras preferenciales con el laboratorio Suizo Argentina.
Conocida como virus Mpox, se extendió a un total de 13 países cercanos a la región, y llegó a Europa y América del Norte. ¿Cuál es la situación de la viruela del mono en Argentina y cuáles son los síntomas?
Salud17 de agosto de 2024La Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró la emergencia sanitaria por el actual brote de viruela símica que tiene epicentro en la República Democrática del Congo, donde apareció una cepa más grave.
Conocida como virus Mpox, se extendió a un total de 13 países cercanos a la región, y ya llegó a Europa y América del Norte. El director general se la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, aseguró que es una situación que debería "preocupar a todos".
"Hoy me reuní con el comité de emergencia y me comunicó que la situación constituye una emergencia de salud pública de alcance internacional y acepté esa recomendación. Es una situación que debería preocuparnos a todos", contó en conferencia de prensa este miércoles.
"Una emergencia de salud pública de importancia internacional representa el máximo nivel de alarma de conformidad con el derecho sanitario internacional", explicó el jefe de la OMS. "Esto es algo que nos concierne a todos... El potencial de mayor propagación dentro de África y más allá es muy preocupante".
Viruela del mono: ¿cuántos casos hay?
Los casos de viruela símica reportados en lo que va del 2024 superan el total del año pasado, con más de 14.000 casos y 524 decesos, según datos de la OMS.
La declaración de la OMS se produjo luego de que los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades de África (CDC de África) declararan el actual brote de viruela símica como emergencia de salud pública de importancia continental.
¿Qué es la viruela del mono?
La viruela símica, Mpox o monkeypox, es una enfermedad producida por un virus que se transmite de animales a humanos y de una persona a otra a través del contacto físico piel a piel.
El período de incubación suele ser de 6 a 13 días, pero puede oscilar entre 5 y 21. La enfermedad a menudo es autolimitada y los síntomas generalmente se resuelven espontáneamente dentro de los 14 a 21 días.
¿Cuál es la situación de la viruela del mono en Argentina?
La cepa más grave que apareció en la República Democrática del Congo se esparció a otros 15 países de África en pocas semanas.
Según el último Boletín Epidemiológico Nacional (BEN), emitido por el Ministerio de Salud de la Nación, en Argentina desde la Semana Epidemiológica 1 (SE1) a la 31 de 2024 se confirmaron cinco casos en Argentina de un total de 39 notificados.
El informe indica que no se registraron en el presente año muertos por el virus y que en las últimas cuatro semanas se confirmaron tres casos, correspondientes a las SE 30 y 31.
La mediana de edad de los casos confirmados es de 34 años con un mínimo de 23 años y un máximo de 38 años. De los cinco confirmados, cuatro son de sexo masculino.
"No estamos tratando con un brote de un clado, sino que enfrentamos varios brotes de diferentes clados en distintos países con diferentes modos de transmisión y distintos niveles de riesgo", informó el director de la OMS en sus comentarios de apertura en la reunión del comité de emergencia.
Los casos tienen residencia en las provincias de Buenos Aires (1), Ciudad Autónoma de Buenos Aires (2), Santa Fe (1) y Río Negro (1).
De los mismos, tres registran antecedentes de viaje o contacto con viajeros, uno no presenta antecedentes de viaje ni contacto con viajeros, mientras que el último permanece en investigación epidemiológica.
¿Cuáles son los síntomas de la viruela del mono en Argentina?
El reporte de la cartera indicó que los afectados por la enfermedad presentaron síntomas como la presencia de exantemas vesiculares en distintas partes del cuerpo (genitales, perianales, manos y rostro), fiebre y mialgias, indicó ElCronista.
Características:
El Ministerio de Salud de la provincia rechaza categóricamente las publicaciones que mencionan presuntas compras preferenciales con el laboratorio Suizo Argentina.
El Ministerio de salud del Chaco invita a los jóvenes profesionales de la salud a participar de esta instancia formativa, que constituye un paso clave para la especialización y fortalecimiento del sistema sanitario chaqueño.
La Organización Mundial de la Salud emitió una alerta por el fentanilo adulterado en la Argentina y en el comunicado difundido se explayó que la última información que se tiene es que varios lotes del opioide del laboratorio HLB Pharma y Ramallo S.A., de Ariel García Furfaro, están contaminados y, por lo tanto, deben retirarse del mercado.
El ministro de Salud del Chaco, Sergio Rodríguez, se refirió a la situación de los trabajadores residentes del Hospital Perrando y remarcó la vigencia del marco normativo que regula el sistema de residencias desde 2002.
El cronograma de pagos para el lunes 15 de septiembre es el siguiente.
Descargá la App de Fmcerrito y llévanos siempre a todos lados con vos.
Esta fecha es para homenajear al padre del aula, Domingo Faustino Sarmiento. ¿Quiénes no tienen clases y disfrutan de un día de descanso?
Tras la victoria electoral del domingo, el gobierno de la Provincia de Buenos Aires dispuso la puesta en marcha de un nuevo régimen de recaudación del Impuesto sobre los Ingresos Brutos. La medida tendrá impacto tanto en contribuyentes locales como en los inscriptos bajo el régimen del Convenio Multilateral.
La Municipalidad de Barranqueras realizó la entrega de certificados del primer ciclo complementario del Taller de Peluquería Profesional, donde los alumnos recibieron su título de Auxiliar en Peluquería.