
Este viernes continuarán las tareas complementarias de movimiento de suelo y saneamiento del sector intervenido.
El frente del palacio comunal se iluminó de azul y verde, sumándose el lunes a las acciones de concientización por el Día Provincial del Síndrome de Alfi, que se conmemoró por primera vez este 9 de septiembre.
Sociedad10 de septiembre de 2024La fecha fue instaurada el año pasado a través de la Ley Katsya; normativa inspirada en el caso de una resistenciana que hoy tiene 10 años y, junto a sus padres, encabezan la difusión de información sobre esta rara enfermedad cromosómica.
Los Traversi son un trío que desde hace años llevan adelante la aventura de convivir con una poco frecuente lesión en el cromosoma nueve; en el cromosoma P, el brazo corto del cromosoma en la banda 22. Ellos son Juan Pablo, su esposa Ariadna y la pequeña Katsya.
Ante las complicaciones que les ha tocado enfrentar por el desconocimiento general respecto de esta afección que sintomáticamente genera hipotonía muscular general, llevaron a la Cámara de Diputados de la Provincia el proyecto que se terminó aprobando en 2023 y actualmente continúan con su tarea a través de @LEYKATSYA.
En este primer aniversario de la normativa, manifestaron su sorpresa por las repercusiones que ha tenido su trabajo: “Imagínate que nosotros lo pensamos súper chiquito y esto se agrandó tanto que nos sorprendió y hay muchas expectativas para el año que viene; con la idea de concientizar sobre la empatía, sobre el amor para con ellos, es sumamente importante”, dijeron.
En ese marco, renovaron el compromiso de “ayudar a otros papás que están en la misma situación”.
En la conmemoración, la familia Traversi estuvo acompañada por los secretarios municipales de Gobierno, Emilio Varisco y de Desarrollo Humano, Pablo Mujica, además de las subsecretarias de Integración Comunitaria, Patricia Romero y de Acción Social, Jessica Meza.
Este viernes continuarán las tareas complementarias de movimiento de suelo y saneamiento del sector intervenido.
Se trata del frigorífico caprino ovino que pertenecía a la cooperativa Trento-Chaqueña, en Pampa del Infierno, y que ahora es concesionado por Ovechás S.A.S. beneficiará a pequeños productores de todo El Impenetrable en la comercialización de su producción y proveerá de carne de alta calidad a la región y al país, con vistas al mercado internacional.
Se sortea el 20 de septiembre, con un Jeep Renegade 0km y 35 millones de pesos como premio. El bono tendrá un valor de $4000, la retribución será del 70% para las entidades sin fines de lucro y del 90% para las personas con problemas de salud.
El SENASA cuida la inocuidad y sanidad de los alimentos que consume la población y busca evitar el tráfico ilegal de esos productos.
”El futuro del Chaco lo vamos a escribir todos juntos, con decisión, con coraje y con determinación”, señaló el primer mandatario provincial.
Chaco lidera la producción de miel orgánica a nivel nacional, con un total de 13.595 colmenas distribuidas en las regiones del norte y este provincial, con 22 salas de extracción, una planta de cera y 87 productores que se dedican a esta actividad.
Con la mira puesta en frenar el avance libertario, el PJ provincial logró cerrar filas y definir su frente de cara a las legislativas de septiembre.
ANSES notificó que existen 919 beneficiarios de Pensiones No Contributivas que no tendrán acreditados sus beneficios en las cajas de ahorro este mes.
Alex Caniggia compartió tiernas imágenes junto a su hija Venezia y su padre Claudio Paul. Lejos de los conflictos familiares, celebró el valor de la unión con una frase que conmovió a sus seguidores.