
Se trata de un dispositivo de formación docente opcional, no obligatorio y remunerativo, que pone el foco en la alfabetización. Está destinado a docentes de salas de 5 años de jardines de infantes y del primer ciclo de nivel Primario.
“Junto a mis pares estuvimos en ‘La Noche de la Educación’ y firmamos un acuerdo con 10 ejes claves en la educación obligatoria Argentina, que requiere un esfuerzo conjunto de todos los actores políticos y sociales, señaló el primer mandatario provincial.
Educación11 de septiembre de 2024La ONG Argentinos por la Educación presentó anoche un documento que sintetiza diez desafíos prioritarios para la agenda educativa nacional y propuestas de políticas públicas para alcanzarlos, que contó con el apoyo del secretario de Educación de la Nación, Carlos Torrendell y la firma de varios Gobernadores.
“Junto a mis pares estuvimos en ‘La Noche de la Educación’ y firmamos un acuerdo con 10 ejes claves en la educación obligatoria Argentina, que requiere un esfuerzo conjunto de todos los actores políticos y sociales. Trabajamos por un sistema educativo con calidad, inclusión y aprendizaje en todos los niveles, que reforzarán la labor que se viene realizando en el Chaco”- señaló el primer mandatario provincial, acompañado por la ministra de Educación Sofía Naidenoff y el secretario coordinador de Gabinete, Livio Gutiérrez.
En primer lugar, el documento señala las urgencias de cada nivel educativo. Allí plantean ampliar la cobertura del nivel inicial mediante dos propuestas: universalizar la oferta desde la sala de tres años y ampliar el acceso a jardines maternales de calidad desde los 45 días a los dos años; priorizar la alfabetización inicial en el nivel primario y acompañar las trayectorias en el nivel secundario y lograr terminalidad con calidad.
La segunda dimensión se refiere a la gestión a escala del sistema, en donde trazaron cuatro desafíos. Para fortalecer el gobierno de la educación proponen, entre otras cuestiones, construir y visibilizar metas educativas mientras que la tercera dimensión está centrada en la transformación de las escuela para lo cual proponen robustecer los tiempos, los espacios y las condiciones para el aprendizaje; mejorar la gestión escolar, y priorizar contenidos curriculares socialmente relevantes.
“Así como la Campaña por la Alfabetización que Argentinos impulsó y contribuyó tanto para avances que se están dando actualmente, auguro lo mismo para este Acuerdo por la Educación que nosotros también lo incorporamos al incluir una perspectiva de prioridades”, afirmó el secretario de Educación de la Nación, Carlos Torrendell.
Por su parte, Ignacio Ibarzábal, director ejecutivo de Argentinos por la Educación manifestó: “El acuerdo significa una oportunidad para que demos vuelta la página, que tratemos de trabajar de una manera colectiva para buscar una especie de nuevo sueño. Es una invitación” para “tener la audacia de dejar esta pesadilla atrás” y animarse “al sueño de tener una educación de calidad”.
Los gobernadores presentes fueron: Leandro Zdero (Chaco); Alfredo Cornejo (Mendoza), Raúl Jalil (Catamarca), Marcelo Orrego (San Juan), Claudio Poggi (San Luis), Carlos Sadir (Jujuy), y Alberto Weretilneck (Río Negro).
Se trata de un dispositivo de formación docente opcional, no obligatorio y remunerativo, que pone el foco en la alfabetización. Está destinado a docentes de salas de 5 años de jardines de infantes y del primer ciclo de nivel Primario.
Las acciones de acompañamiento en territorio y el trabajo junto a los docentes y a través suyo con las familias ya está evidenciando mejorías en el proceso de alfabetización en toda la provincia.
El gobernador Leandro Zdero presidió la entrega de elementos didácticos de Educación Física para instituciones educativas de los niveles Primario y Secundario, y kits de útiles escolares para estudiantes de escuelas de zonas rurales de la Región Educativa 7.
La Junta de Clasificación Poliniveles para la Educación Bilingüe Intercultural realizó inscripciones en territorio en las localidades correspondientes a la Región 1.
Sebastián Lazzarini, cuestionó el vergonzoso accionar de los legisladores de la oposición, quienes impulsaron un pedido de interpelación a la ministra de Educación, Sofía Naidenoff, para el miércoles y no asistieron.
“Estamos materializando hoy el convenio que firmamos en febrero pasado, acreditando que lo que plasmamos en el papel se efectiviza y las promesas, se cumplen”, subrayó el gobernador Zdero.
Fuerzas de seguridad llevaron a cabo un allanamiento en un domicilio ubicado en la calle García Merou 176 de la ciudad de Resistencia, en el marco de una causa federal por amenazas públicas contra el presidente de la Nación, Javier Milei, y otras figuras públicas.
El mandatario Javier Milei respaldó a José Luis Espert ante el cruce de diputadas de Union por la Patria.