
Este viernes continuarán las tareas complementarias de movimiento de suelo y saneamiento del sector intervenido.
De esta manera, se continúa avanzando para concretar esta obra vital que había sido anunciada oportunamente por el gobernador, Arq. Leandro Zdero durante una reunión, en Casa de Gobierno.
Sociedad12 de septiembre de 2024Autoridades de Sameep, encabezadas por los gerentes de Legal y Técnica, Dr. Norberto Miró y de Comercial, Cdora. Yanina Ortiz mantuvieron un encuentro con directivos de la Cooperativa de Provisión de Servicios Públicos Contraalmirante Gregorio Portillo Ltda. (Castelli, Chaco) para elaborar un convenio de obra con el objetivo de comenzar con la construcción del Acueducto, que abastecerá con agua potable a la comunidad de Zaparinqui, logrando una reparación histórica para más de 400 familias que habitan la zona.
De esta manera, se continúa avanzando para concretar esta obra vital que había sido anunciada oportunamente por el gobernador, Arq. Leandro Zdero durante una reunión, en Casa de Gobierno, de la que participaron el presidente de la empresa provincial SAMEEP, Nicolás Diez y directivos de la Cooperativa de Provisión de Servicios Públicos Contraalmirante Gregorio Portillo Ltda. (Castelli, Chaco).
“La construcción de este Acueducto es una decisión política del gobernador”
El presidente de la empresa Sameep, Ing. Nicolás Diez remarcó que “la decisión política del gobernador Zdero es construir y culminar este acueducto que va a llevar agua a Zaparinqui y pretendemos lograrlo en el mínimo plazo de tiempo posible”.
“Trabajaremos de manera conjunta con la Cooperativa de Agua de Castelli para beneficio de todos los habitantes. Estas familias, hoy no cuentan con red domiciliaria, solamente les llega agua por camiones de gran porte donde se descargan en cisternas. Este Acueducto será la solución definitiva para más de 400 familias de Zaparinqui”, concluyó Diez.
Este viernes continuarán las tareas complementarias de movimiento de suelo y saneamiento del sector intervenido.
Se trata del frigorífico caprino ovino que pertenecía a la cooperativa Trento-Chaqueña, en Pampa del Infierno, y que ahora es concesionado por Ovechás S.A.S. beneficiará a pequeños productores de todo El Impenetrable en la comercialización de su producción y proveerá de carne de alta calidad a la región y al país, con vistas al mercado internacional.
Se sortea el 20 de septiembre, con un Jeep Renegade 0km y 35 millones de pesos como premio. El bono tendrá un valor de $4000, la retribución será del 70% para las entidades sin fines de lucro y del 90% para las personas con problemas de salud.
El SENASA cuida la inocuidad y sanidad de los alimentos que consume la población y busca evitar el tráfico ilegal de esos productos.
”El futuro del Chaco lo vamos a escribir todos juntos, con decisión, con coraje y con determinación”, señaló el primer mandatario provincial.
Chaco lidera la producción de miel orgánica a nivel nacional, con un total de 13.595 colmenas distribuidas en las regiones del norte y este provincial, con 22 salas de extracción, una planta de cera y 87 productores que se dedican a esta actividad.
Con la mira puesta en frenar el avance libertario, el PJ provincial logró cerrar filas y definir su frente de cara a las legislativas de septiembre.
ANSES notificó que existen 919 beneficiarios de Pensiones No Contributivas que no tendrán acreditados sus beneficios en las cajas de ahorro este mes.
Alex Caniggia compartió tiernas imágenes junto a su hija Venezia y su padre Claudio Paul. Lejos de los conflictos familiares, celebró el valor de la unión con una frase que conmovió a sus seguidores.