
El buque escuela de la Marina mexicana, impactó con la base del puente de Brooklyn, en Nueva York. La embarcación se disponía a salir de la ciudad para iniciar una gira hacia Islandia cuando golpeó sus tres mástiles contra la estructura.
"Edmundo González Urrutia consiguió un fuerte apoyo, mucho mayor que el obtenido por Maduro", expresó Josep Borrell, jefe de la diplomacia comunitaria.
Mundo12 de septiembre de 2024La Unión Europea (UE) mantiene su rechazo a reconocer a Nicolás Maduro como presidente de Venezuela e insiste en la necesidad de que las autoridades venezolanas publiquen todas las actas de las elecciones presidenciales del pasado 28 de julio.
Pese a que el Congreso de los Diputados español reconoció el miércoles al candidato opositor Edmundo González Urrutia (exiliado en España) como presidente electo, el bloque comunitario se resiste a ello.
No obstante, la UE considera que, de acuerdo con los resultados que se derivan de las actas electorales conocidas, González Urrutia "consiguió un fuerte apoyo, mucho mayor que el obtenido por Maduro", en palabras del jefe de la diplomacia comunitaria, Josep Borrell.
Fuentes comunitarias indicaron a 'EFE' que la UE expresó en diferentes declaraciones recientes su posición sobre la situación en Venezuela, consensuada por los ministros de Exteriores de los Veintisiete en una reunión informal en Bruselas el 29 de agosto.
Entonces, los ministros europeos defendieron el proceso democrático en el país latinoamericano y garantizaron que mantendrán estrecho contacto con la oposición.
Según explicó Borrell al término de esa reunión, "como no hay actas, como no hay verificación y nos tememos que nunca la habrá, no podemos aceptar la legitimidad de Maduro como presidente electo".
"El Consejo decidió que Maduro no tiene la legitimidad democrática como presidente. Seguirá siendo presidente de facto, pero negamos la legitimidad democrática basándonos en un resultado que no se puede verificar", indicó.
El alto funcionario agregó que "esto es importante porque es una declaración contundente del Consejo de Ministros de no reconocer la legitimidad democrática de Maduro".
Instaron igualmente los ministros a las autoridades venezolanas a "poner fin a la represión y respetar la dignidad, la libertad y los derechos de la oposición", empezando por Edmundo González y María Corina Machado, y a "liberar a los presos políticos".
Borrell tendrá de nuevo ocasión de pronunciarse sobre la situación en Venezuela en el pleno del Parlamento Europeo la próxima semana, cuando los eurodiputados debatan sobre el asunto.
Está previsto además que voten una resolución en la que se propone reconocer a Edmundo González como ganador de las elecciones presidenciales de Venezuela, puesta sobre la mesa a iniciativa de la parlamentaria vasca de EAJ-PNV, Oihane Agirregoitia.
Reconocimiento a González Urrutia
El Partido Popular, líder de la oposición en España, logró el miércoles sacar adelante en el Congreso español su propuesta para reconocer a González con 177 votos, procedentes de la derecha y de grupos nacionalistas como los vascos, aliados habituales de los socialistas, que se quedaron en minoría con sus socios de izquierda.
La iniciativa pide además el fin de la represión contra las protestas, la liberación de los presos políticos y que se contribuya a la seguridad personal de la líder opositora Machado y el propio González Urrutia, al tiempo que solicita que el Ejecutivo español lidere el reconocimiento de González Urrutia en las instituciones europeas, con el objetivo de que el 10 de enero de 2025 tome posesión como presidente de Venezuela.
El buque escuela de la Marina mexicana, impactó con la base del puente de Brooklyn, en Nueva York. La embarcación se disponía a salir de la ciudad para iniciar una gira hacia Islandia cuando golpeó sus tres mástiles contra la estructura.
La medida del gobierno de Javier Milei para bajar los precios de productos tecnológicos ha encendido las luces de alerta en Chile, históricamente destino predilecto de los argentinos para compras más económicas, que ahora teme una caída drástica en el flujo de turistas.
José “Pepe” Mujica, murió el martes a los 89 años. Durante su presidencia vivió en una chacra, manejó su auto viejo y donó su sueldo.
En la XI Congregación General, celebrada el lunes, se habló sobre que el nuevo Pontífice, debe tener una perspectiva de diálogo y de construcción de relaciones con diferentes mundos religiosos y culturales.
El Instituto Provincial de Desarrollo Urbano y Vivienda, ha iniciado operativos para recuperar unidades habitacionales vacías, con el objetivo de destinarlas a familias que realmente necesitan.
El episodio ocurrió en la madrugada del domingo. Las víctimas, de 39 y 22 años, fueron trasladadas al Hospital Julio Perrando.
Los barrabravas ingresaron al estadio y posterior a ello, atacaron a los policías que intervinieron para frenarlos. Hubo gas pimienta, ladrillazos y un hombre quedó hospitalizado.
Con más del 97% de los votos escrutados, la lista del presidente Javier Milei, que lleva a Manuel Adorni como candidato principal, se impuso a la del peronismo, encabezada Leandro Santoro. Dura derrota para el ex presidente Mauricio Macri, que participó activamente de la campaña.
Nuevo Banco del Chaco reforzó la atención presencial y desarrolló opciones disponibles para brindar soluciones a las personas que tuvieron inconvenientes con el cobro de las cuotas de préstamos personales, anticipos y tarjetas.