
Irregularidades, falta de registro y ausencia de inscripción sanitaria obligatoria, fueron los motivos por los que ANMAT resolvió prohibir varios productos, entre los que se encuentra un sérum para cejas y pestañas.
Son abogados y psicólogos que le dieron acompañamiento a los chicos que estuvieron en el naranjal cuando el nene desapareció.
Sociedad16 de septiembre de 2024Detuvieron a ocho personas nuevas este domingo y ya son nueve las personas que son investigadas por múltiples delitos en la causa paralela que trata la manipulación de los testigos de la desaparición de Loan Danilo Peña.
Los arrestos fueron ordenados por la jueza federal, Cristina Pozzer Penzo. Los acusados son abogados y psicólogos parte de la Fundación Lucio Dupuy, una ONG creada para combatir el maltrato infantil, integrada por abogados y psicólogos que le dieron contención a los hijos de Camila y Laudelina Peña, prima y tía de Loan, imputadas por su desaparición del nene de cinco años.
Entre los detenidos está Nicolás Gabriel Soria, más conocido como “El yaqui”, que se hacía pasar como agente de Interpol de EE.UU., según informó TN. Además, la abogada Elizabeth Noemí Cuatia y su pareja Pablo Javier Noguera, colaboradores cercanos de Esteban Federico Rossi Colombo, al psicólogo forense que fue detenido la semana pasada por falso testimonio. También el abogado Alan Cañete, Verónica Machuca, Valeria López, Leonardo Rubio, Delfina Taborda.
Los acusados quedaron imputados por los delitos de atentado y resistencia a la autoridad, falso testimonio agravado en concurso real con estafa calificada, violación del secreto profesional, encubrimiento y privación ilegítima de la libertad de menores de edad.
Se realizaron una serie de allanamientos en la Ciudad de Buenos Aires y en distintos puntos del conurbano bonaerense, Secuestraron computadoras, notebooks y celulares, entre otros dispositivos electrónicos que serán peritados por Gendarmería.
Ramón Dupuy, el abuelo del nene de cinco años asesinado en La Pampa, será llamado a declarar como testigo en los próximos días, ya que es el creador de la agrupación sin fines de lucro.
La investigación conexa ocurrió el 9 de julio, un mes después de la desaparición, cuando la Prefectura entró al hotel donde estaban Camila y Laudelina. Allí también encontraron a los miembros de la Fundación junto a los niños. Nicolás Soria no los dejó entrar, dijo que era de Interpol y les dio una licencia de conducir emitida en los Estados Unidos. Lo llevaron detenido por resistencia y atentado a la autoridad, y le iniciaron una causa que derivó en los arrestos que sucedieron el domingo.
Irregularidades, falta de registro y ausencia de inscripción sanitaria obligatoria, fueron los motivos por los que ANMAT resolvió prohibir varios productos, entre los que se encuentra un sérum para cejas y pestañas.
Se ratificó el feriado puente del viernes 15 de agosto. El feriado de San Martín cae domingo y no se traslada. Así queda el calendario de 3 días de descanso.
Resistencia encara un nuevo tramo del ordenamiento del tránsito vehicular en la ciudad; medida que implica la adecuación de calles y avenidas a lo que determinan las normas nacionales y el Código de Tránsito.
El gobernador del Chaco, Leandro Zdero, fue invitado como disertante en el 1° Congreso Internacional de Gestión de Conflictos y Justicia de la Paz, que se realizará este martes y miércoles en la ciudad de San Pablo, Brasil.
Se recuerda a los afiliados la importancia de realizarlo a fin de continuar obteniendo los beneficios de medicamentos a cargo de la obra social, en las distintas farmacias de la provincia.
A través de la subasta de 30 vehículos, autos y camionetas el gobierno provincial logró recaudar $223.300.000 que volverá a la comunidad chaqueña.
La inflación de junio fue de 1,6% y se mantuvo en un nivel similar respecto al mes anterior, informó el Indec. La suba de precios del último año, de esta manera, alcanzó el 39,4 por ciento.
Se ratificó el feriado puente del viernes 15 de agosto. El feriado de San Martín cae domingo y no se traslada. Así queda el calendario de 3 días de descanso.
Según los datos del INDEC, la canasta básica total aumentó un 1,6% en el sexto mes del año. Para no ser indigente, un grupo familiar requirió de $506.008.