
Los titulares de Educación de todo el país reafirmaron el cumplimiento de las 760 horas reloj en el nivel Primario y 900 horas reloj en el nivel Secundario para garantizar los 190 días de clases el próximo ciclo lectivo 2026.
El Ministerio de Educación de la Provincia, comenzará a implementar un programa denominado Mentores Educativos, el cual prevé un acompañamiento especial a estudiantes secundarios, de 1° a 5°/6° año, que se encuentren en riesgo pedagógico.
Educación17 de septiembre de 2024
El Ministerio de Educación de la Provincia, por iniciativa de la Dirección Regional Educativa 10C, comenzará a implementar un programa denominado Mentores Educativos, el cual prevé un acompañamiento especial a estudiantes secundarios, de 1° a 5°/6° año, que se encuentren en riesgo pedagógico.
En este marco, esta semana comenzaron a desarrollarse una serie de encuentros de trabajo de los que participan directores de las escuelas secundarias de la regional, asesores pedagógicos y mentores, a fin de informar los lineamientos de la propuesta y comenzar a articular las acciones.
"Estamos detectando que hay muchos alumnos que podrían repetir el año; entonces queremos afianzar esas trayectorias educativas a través del trabajo de profesores particulares que puedan ayudarlos", explicó Manuel Acevedo, director de la Regional 10C. Es así que los mentores realizarán un trabajo coordinado con los profesores para brindar acompañamiento a aquellos estudiantes que adeuden espacios curriculares, asegurando que estos puedan "cumplir los trabajos escolares y que asistan a la escuela", además de encargarse de la comunicación con los tutores y de "una serie de medidas tendientes a tratar de evitar que deban repetir" el año escolar.
Para llevar a cabo este programa, las escuelas de esta regional ya han realizado un relevamiento e individualizado a aquellos alumnos que se encuentran en riesgo pedagógico. "Cada director conoce la realidad de su escuela, y eso nos permite saber cuántos tutores se necesitan, de qué espacios curriculares, y empezar a trabajar fuertemente con distintas alternativas pedagógicas", señaló Acevedo. Entre estas alternativas, Mentores Educativos prevé clases de apoyo presenciales, las que se desarrollarán en contraturno del horario escolar del alumno. "A nosotros nos interesan fundamentalmente dos cosas, que los chicos estén en la escuela y que aprendan, y en eso estamos poniendo todos nuestros esfuerzos", manifestó el director.
Si bien el programa Mentores Educativos comenzará a implementarse en la mencionada regional, que abarca establecimientos de 11 localidades, la intención es extender esta iniciativa a todas las regionales educativas de la provincia.

Los titulares de Educación de todo el país reafirmaron el cumplimiento de las 760 horas reloj en el nivel Primario y 900 horas reloj en el nivel Secundario para garantizar los 190 días de clases el próximo ciclo lectivo 2026.

En Chaco, se evaluarán a más de 23.000 alumnos; y debido a las lluvias de ayer, en escuelas donde no se pudo realizar la prueba, se reprogramó para el 18 de noviembre.

Este lunes 10 de noviembre abrió el primer periodo de inscripción formal a carreras de la Universidad Nacional del Nordeste, para el próximo año académico. Hasta el viernes 19 de diciembre se podrá inscribir en todas las unidades académicas. El proceso es on-line.

Con mucha alegría, el Ministerio de Educación informa que estudiantes de cinco escuelas técnicas de la provincia viajaron a Buenos Aires para participar de la Roboliga 2025 y que el grupo de la EET N° 2 de Barranqueras, obtuvo el primer puesto en la categoría "Sumo Avanzado".

El Puerto de Barranqueras llevó adelante una nueva operación de exportación internacional, con el envío de 440 fardos de fibra de algodón chaqueño con destino a Vietnam.

La presentación ante el Juzgado Federal de Sáenz Peña, tiene como finalidad tomar intervención activa en el proceso judicial vinculado con la posible depredación y/o caza del ejemplar de yaguareté Acaí, en defensa del interés provincial en la preservación y conservación de las especies de fauna autóctona.

La cantante y compositora correntina Gicela Méndez Ribeiro presentará un espectáculo especial el próximo 14 de noviembre a las 17 horas en el Palacio Libertad (ex CCK), en Buenos Aires.

Los titulares de Educación de todo el país reafirmaron el cumplimiento de las 760 horas reloj en el nivel Primario y 900 horas reloj en el nivel Secundario para garantizar los 190 días de clases el próximo ciclo lectivo 2026.

Especialistas de Cleveland Clinic explican qué factores contribuyen a este problema nocturno. Cuáles son los cambios en hábitos y medidas preventivas para mejorar el descanso recomendadas por la ciencia.