
En el mes de la educación especial se realizó encuentro “Somos inclusión Chaco”
El evento congregó a estudiantes docentes y familias de escuelas de Educación Especial de gran parte de la provincia, quienes compartieron actividades deportivas, recreativas y lúdicas, así como charlas y talleres.
Educación09 de octubre de 2024En el marco del Mes de la Educación Especial, se realizó el encuentro “Somos Inclusión Chaco”, en el Centro de Educación Física (CEF) Nº 1 de Resistencia, que reunió a más de 900 niños, adolescentes, jóvenes, adultos y sus familias, junto a docentes de las escuelas de Educación Especial del Área Metropolitana y de varias localidades de la provincia.
Este evento fué organizado por el Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología de la Provincia, en articulación con el Instituto Provincial para la Inclusión de las Personas con Discapacidad (IPRODICH) y la Fundación DESOCHA. Durante toda la jornada los asistentes compartieron actividades deportivas, recreativas y lúdicas, así como también participaron de charlas y talleres sobre autismo, TEA, entre otros temas que sin dudas contribuirán al fortalecimiento de las prácticas y culturas inclusivas en el ámbito educativo y familiar.
En el acto de apertura estuvo presente la ministra de Educación, Sofía Naidenoff, acompañada de la subsecretaria de Educación, Isabel Sanchuk, la directora de Educación Especial, Ana María Candia, así como también la presidente del IPRODICH, Ana María Mitoire, y el presidente de la Fundación DESOCHA, Marcelo González. Además, acompañaron directores de Niveles y Modalidades, Regionales, supervisores y directores de las instituciones participantes.
Naidenoff: “La educación es un derecho
En la oportunidad, la ministra de Educación, Sofía Naidenoff, expresó que este encuentro fue organizado gracias al trabajo articulado que se lleva adelante entre los diferentes organismos del Estado, y que se trata de "un día para disfrutar". "Los chicos de escuelas de Educación Especial son el futuro y tienen derechos, como los demás, a ser autónomos, a poder tener a alguien que los ayude a movilizarse, a poder aprender, a poder leer como todos; es un derecho y es la obligación de todos garantizárselo", sostuvo.
”Pretendemos contribuir para que sean personas autodeterminadas"
Por su parte, la titular de IPRODICH, Ana María Mitoire, manifestó: "Estamos convencidos de que el camino es trabajar en conjunto para generar oportunidades. La escuela es la primera que abre las oportunidades, pero también es cierto que necesitamos mucho de la prevención y de la atención temprana de las personas con discapacidad”. Por eso, dijo que desde el IPRODICH "renovamos hoy el compromiso que tenemos de brindar los apoyos, las ayudas técnicas y el asesoramiento que necesitan tanto las familias como las mismas personas con discapacidad, y decirles que este compromiso es darles esos recursos; pero también hacerles conocer cuáles son sus posibilidades en la vida adulta, porque pretendemos contribuir con las herramientas para que sean personas autodeterminadas".
Trabajo comprometido, con mucha empatía y amor
En tanto que la directora de Educación Especial, Ana María Candia, destacó que "la Educación Especial, desde el marco normativo que nos rige, es transversal a todos los niveles, pero además tiene el objetivo de garantizar el derecho a la educación en igualdad de oportunidades de los estudiantes con discapacidad, y la realidad nos indica que garantizar este derecho es una responsabilidad de todos". "La educación requiere un trabajo comprometido, corresponsable y, sobre todas las cosas, empatía y amor", expresó.
Talleres y charlas
Participaron de todas las actividades de esta “fiesta” por el Mes de la Educación Especial escuelas de la modalidad de Resistencia, Puerto Vilelas, Puerto Tirol, Fontana, Colonia Popular, Colonia Benítez, Margarita Belén, Basail, Charadai, Cote Lai, Barranqueras, Las Palmas, Isla del Cerrito, General Vedia, Puerto Bermejo y Puerto Eva Perón. Docentes y padres de niños con discapacidad compartieron charlas sobre las siguientes temáticas: “Actualización en Autismo”, a cargo de la doctora María Luz Fernández; “El Niño con Trastorno Motor en el Ámbito Escolar”, a cargo del Licenciado Ariel Zalazar; “Autismo: Navegando en un Mar de Sensaciones” y “Cómo ser un docente inclusivo y no Morir en el intento”, a cargo del profesor José Cirelli; “Autonomía y Autodeterminación”, a cargo de Ana María Mitoire y grupo de Autogestores Chaco. En simultáneo se desarrollaron talleres y muestras en stand de las escuelas de Educación Especial, la Asociación Sordos, CENOVI y el Instituto del Deporte, y los presentes pudieron disfrutar también de números artísticos.
El Gobierno del Chaco busca mediante este tipo de actividades promover buenas prácticas de inclusión educativa en las instituciones y brindar herramientas a las familias para fortalecer el acompañamiento a sus hijos.


Día del Maestro: Quiénes no tienen clases este 11 de septiembre en Argentina
Educación09 de septiembre de 2025Esta fecha es para homenajear al padre del aula, Domingo Faustino Sarmiento. ¿Quiénes no tienen clases y disfrutan de un día de descanso?

Educación inició capacitación a directores de instituciones para implementar carga de datos del censo de docentes y en el sistema de gestión
Educación08 de septiembre de 2025El Ministerio de Educación de la Provincia, a través de la Dirección General de Planeamiento y Evaluación Educativa, comenzó con la capacitación a equipos directivos de instituciones de todos los niveles y modalidades de las regionales educativas 10 A y 10 B.

Red aprende: Más de 18 mil docentes de secundaria se capacitaron en “nuevas formas de enseñar y de aprender”
Educación05 de septiembre de 2025Finalizó el jueves la formación gratuita destinada a docentes secundarios, que estuvo a cargo de la reconocida especialista en Educación Laura Lewin. "Tiene que ver con una evaluación más auténtica, con enseñarles a los chicos a pensar en el aula”, sintetizó la capacitadora.

El miércoles 17 de septiembre, desde las 17:00 hs, la competencia tendrá un momento clave en el Parque de la Democracia, en Resistencia, donde arribará la cuarta etapa del Rally. La capital chaqueña recibirá a pilotos y vehículos, en un marco que combina deporte, historia, turismo y cultura.

Chaco intensifica la lucha contra el narcotráfico con más operativos
Policiales15 de septiembre de 2025En lo que va de la gestión, las fuerzas de seguridad realizaron más de 8.800 operativos, que derivaron en 9.435 detenciones vinculadas a causas por drogas. Además, se secuestraron más de 2.730 kilos de marihuana y 211 kilos de cocaína, debilitando de manera directa las redes delictivas.

El gobierno avanza con el plan provincial de urbanización en Charata
Sociedad16 de septiembre de 2025En el marco del Plan Provincial de Urbanización y de fortalecimiento de la conectividad vial, el Gobierno del Chaco continúa con la ejecución de más cuadras de pavimento urbano en Charata.

Dónde voto en las elecciones 2025: Podes consultar el padrón definitivo
Sociedad16 de septiembre de 2025Se publicó el padrón definitivo para las elecciones legislativas del 26 de octubre. Los ciudadanos pueden consultar con DNI el lugar de votación, mesa y número de orden de manera online.

Los testigos de Jehová se reúnen en Resistencia para su convención anual “Adoración Pura”
Agenda de Eventos16 de septiembre de 2025En 2024, cerca de 13 millones de personas asistieron a más de 6.000 convenciones de tres días realizadas en distintas partes del mundo.