
Se trata de un dispositivo de formación docente opcional, no obligatorio y remunerativo, que pone el foco en la alfabetización. Está destinado a docentes de salas de 5 años de jardines de infantes y del primer ciclo de nivel Primario.
Se trata de recursos recibidos entre el 2015 y el 2022, para la ejecución de proyectos y programas académicos, de investigación y extensión.
Educación15 de octubre de 2024El 60% de lo presentado ante la Secretaría de Políticas Universitarias, se realizó en la actual gestión. Se trabaja en completar y actualizar las rendiciones.
La Universidad Nacional del Nordeste avanza en la rendición de los saldos pendientes, de los fondos recibidos durante los últimos años, por proyectos y programas específicos que se desarrollan en el marco de las funciones académicas, de investigación y de extensión de la universidad. Así, se rindió por ejemplo ante el gobierno nacional, el 87 por ciento de los fondos que ingresaron entre el año 2015 y el 2022. Y se trabaja en la rendición de los últimos dos años, que ya se encuentra en un 84 por ciento de avance.
En el marco de los cuestionamientos al uso de recursos de las universidades argentinas, la UNNE cuenta con registros que evidencian no sólo el trabajo permanente en el control de gastos y su correspondiente justificación ante la instancia correspondiente, sino la prioridad que en la actual gestión a cargo del doctor Omar Larroza se le otorgó a todo lo que sume a la transparencia de la administración de la institución. En ese marco, surgen datos que sirven para analizar la realidad de esta universidad regional.
Como cada universidad nacional, la Universidad del Sol también recibe fondos para la ejecución de proyectos y programas específicos, como los de investigación, de extensión como “Unne en el medio”, o de intercambios estudiantiles y docentes, entre otros.
Si bien se realizan las rendiciones correspondientes, de lo percibido entre el 2015 y el 2022, quedaban pendientes saldos sobre los que, desde el inicio de la gestión del doctor Larroza, se avanzó en su rendición.
“Las universidades nacionales siempre han sido controladas y lo seguirán siendo, porque todo el andamiaje jurídico y político así lo ha establecido”.
Así por ejemplo, desde mediados de 2022 se realizan presentaciones y ya se alcanzó el 87 por ciento de lo que restaba rendirse ante la Secretaría de Educación de la Nación, dependiente del Ministerio de Capital Humano. “De ese porcentaje, el 60 por ciento fue rendida en lo que va de esta gestión”, destacó el secretario general de Planeamiento de la UNNE, Pablo Arnaiz.
Por ejemplo, los saldos pendientes del 2020 y 2021, fueron rendidos en un 100%. De los ingresos del 2022 por el concepto en cuestión, se rindió el 85 por ciento; y el 15 por ciento restante está en lo que se denomina “proceso de reconciliación”. De lo correspondiente al 2023, se rindió un 19 por ciento, quedando un 81% de lo que se encuentra “en ejecución”.
En diálogo con Unne Medios, el funcionario universitario comentó además que se trabaja en la rendición de los saldos correspondientes a los años 2023 y 2024: “ahí ya estamos hablando de proyectos y programas que están en ejecución”, explicó en relación a otra categoría (de las 3 en que se divide la organización: Fondos Rendidos, Fondos en Proceso de reconciliación y Fondos en Ejecución). “Por ello no se puede completar aún la rendición, pero ya hemos avanzado con el 84 por ciento”, agregó.
Estos datos, al igual que toda la información relacionada a la administración de recursos de la Universidad Nacional del Nordeste, se encuentra disponible en el Portal de Transparencia en línea, al que se puede acceder ingresando al siguiente enlace: https://acortar.link/zG54eB.
De este modo, esta institución regional cumple con uno de los procedimientos establecidos por normas, para que las universidades nacionales rindan cuentas al Poder Ejecutivo Nacional (PEN). “Así como cumple con todo lo que debe cumplir en materia de control de fondos y transparencia”, aseguró el rector Larroza. “Las universidades nacionales siempre han sido controladas y lo seguirán siendo, porque todo el andamiaje jurídico y político así lo ha establecido”, concluyó.
Fuente: Medios UNNE
Se trata de un dispositivo de formación docente opcional, no obligatorio y remunerativo, que pone el foco en la alfabetización. Está destinado a docentes de salas de 5 años de jardines de infantes y del primer ciclo de nivel Primario.
Las acciones de acompañamiento en territorio y el trabajo junto a los docentes y a través suyo con las familias ya está evidenciando mejorías en el proceso de alfabetización en toda la provincia.
El gobernador Leandro Zdero presidió la entrega de elementos didácticos de Educación Física para instituciones educativas de los niveles Primario y Secundario, y kits de útiles escolares para estudiantes de escuelas de zonas rurales de la Región Educativa 7.
La Junta de Clasificación Poliniveles para la Educación Bilingüe Intercultural realizó inscripciones en territorio en las localidades correspondientes a la Región 1.
Las autoridades de Sameep realizan un monitoreo permanente de las acciones ejecutadas tendientes a encauzar la toma de agua para lograr su potabilización y distribución a Puerto Lavalle, Fortín Lavalle, Juan José Castelli, Villa Río Bermejito, Miraflores, El Espinillo y Zaparinqui.
Continúan los controles móviles en distintos puntos de la ciudad, para fomentar el uso de elementos de seguridad y el respeto a las señales de tránsito.
Es por declaraciones en el programa Duro de Domar y por un tuit que, según el abogado del presidente habrían afectado el honor y la reputación del mandatario.
María Servini deslizó que la expresidenta quedaría libre antes de cumplir los seis años de pena domiciliaria.
El grupo dirigido artísticamente por Manuel Wirtz llega a la capital chaqueña el jueves 3 de julio a las 21 horas en la Máscara Teatro (Av. Evaristo Ramírez y Nikola Tesla).