
Se establecieron límites a la cantidad de postítulos a valorar en el puntaje anual docente
Educación14 de marzo de 2025Esta medida se adopta como pauta de igualdad y equidad de posibilidades a las que pueden acceder los docentes.
El jueves 24 se llevó adelante en todo el país la Prueba Aprender que prevé alcanzar a 59.1426 estudiantes de 5to. año de todas las escuelas secundarias.
Educación25 de octubre de 2024En el Chaco se desarrolló con normalidad y participaron de este dispositivo alrededor de 13.677 estudiantes de 762 divisiones de 5to. año de 400 escuelas secundarias comunes y técnicas de gestión estatal, privada como de social-comunitaria indígena. Esta evaluación, es de carácter censal, y los chicos debieron completar cuadernillos con preguntas (con planteos de múltiples) correspondientes a las áreas básicas de Lengua y Matemática.
Tuvieron aproximadamente tres horas, con un recreo entre cada materia. Además de esta prueba estandarizada también se aplicaron cuestionarios complementarios de contexto a estudiantes y directivos, para indagar sobre otros aspectos relacionados con la situación familiar de los chicos, el clima escolar y las condiciones de enseñanza y aprendizaje.
El operativo fue organizado por la Subsecretaría de Información y Evaluación Educativa de Nación y en la Provincia está a cargo del Departamento de Evaluación de la Dirección General de Planeamiento y Evaluación Educativa del Ministerio de Educación del Chaco.
La prueba se desarrolló sin suspensión de clases, en el horario de la jornada escolar, de forma anónima, sin datos o preguntas que puedan identificar al estudiante, ya que el objetivo es diagnosticar el sistema, no calificar al alumno.
Al respecto, Gerardo Núñez, jefe del Departamento de Evaluación Educativa, señaló que "la Prueba Aprender se desarrolla con normalidad en la provincia, según constataron hasta el mediodía los aplicadores y veedores que el ministerio designó en las instituciones". Dijo que teniendo en cuenta las condiciones climáticas en el Área Metropolitana, así como en la zona del sudoeste de la provincia, Nación nos dio la posibilidad de reprogramar la aplicación de la prueba en caso que haga falta por las inclemencias climáticas para el viernes 25 o lunes 28 de octubre, sobre todo, en las escuelas rurales, que pueden tener mayores dificultades para poder aplicar la prueba".
Por último, Núñez precisó que los resultados de esta prueba estarán disponibles seguramente a partir de mayo del 2025.
Asimismo, anunció que para la segunda quincena de noviembre próximo se realizará la Prueba Aprender, de carácter muestral, en las escuelas primarias del país.
Esta medida se adopta como pauta de igualdad y equidad de posibilidades a las que pueden acceder los docentes.
”Es una noticia muy importante para la docencia, porque tras la sentencia del Superior Tribunal de Justicia, se realizarán las elecciones de miembros de la Junta de Clasificación de Nivel Primario sede de Resistencia”, afirmó la ministra Sofía Naidenoff.
El primer mandatario provincial encabezó, el acto oficial de inicio del ciclo lectivo 2025 para todas las escuelas secundarias desde Villa Ángela, donde también inauguró la refacción integral de la emblemática EET Nº 1, una obra que estuvo paralizada y que se reactivó con financiamiento provincial.
La Junta de Clasificación de Nivel Inicial, comunica a los docentes de dicho nivel de toda la provincia que la Inscripción Periodo Extraordinario B para Interinatos y Suplencias se llevará a cabo a partir del 15 de marzo y hasta el 15 de abril del corriente año.
El decreto establece que la devolución del anticipo se realizará mediante retenciones automáticas de la coparticipación federal.
Son 15 pick up, 10 utilitarios, 3 automóviles y 2 minibús. “Estamos garantizando que los fondos sean utilizados en beneficio de los ciudadanos”, indicó la secretaria general de la Gobernación Carolina Meiriño.
En un contexto político marcado por la fragmentación y la urgencia de respuestas concretas, el frente CER emerge como una alternativa sólida y cohesionada para representar los intereses de los chaqueños.
Argentina sufrió un nuevo revés judicial en Estados Unidos, donde un grupo de acreedores ejecutó un embargo por US$ 209 millones tras la sentencia adversa en el juicio por bonos emitidos a principios de los 90 y defaulteados en 2001.
Anita fue protagonista de un momento que causó un fuerte impacto en redes sociales y despertó la críticas de varios usuarios.