
Se establecieron límites a la cantidad de postítulos a valorar en el puntaje anual docente
Educación14 de marzo de 2025Esta medida se adopta como pauta de igualdad y equidad de posibilidades a las que pueden acceder los docentes.
Ayer jueves llegó a su tramo final la capacitación docente sobre Alfabetización Temprana e Inicial, que de manera gratuita cursan cerca de 20.000 docentes de jardines de infantes y del primer ciclo de escuelas primarias de toda la provincia.
Educación15 de noviembre de 2024Se realizó el jueves, en el Domo del Centenario de Resistencia, el último encuentro presencial-sincrónico de la capacitación docente continúa de Red Aprende sobre Alfabetización Temprana e Inicial, que contó con la participación de más de 900 docentes de nivel Inicial y del primer ciclo de nivel Primario del Área Metropolitana. Mientras que el resto de los 19.000 cursantes de este trayecto de formación siguieron el streaming por el canal de YouTube de la plataforma Somos Futuro.
Para dar inicio a esta jornada de capacitación, el director de Educación Superior, Luis Monzón, a cargo del Programa de Formación Docente Continua, transmitió los saludos de la ministra Sofía Naidenoff, quien no pudo estar presente porque se encuentra participando de la asamblea del Consejo Federal de Educación. "Con esta jornada terminamos todo lo que iniciamos allá en agosto y que proyectamos en julio, a través del Programa Red Aprende. Para nosotros es un momento de mucha satisfacción y alegría poder culminar este 2024 con todas las propuestas concretadas más las que planteamos hacia adelante", expresó Monzón.
"El broche de oro lo damos hoy con la presencia física de Florencia Salvarezza que está aquí en el Chaco para participar e intercambiar con los docentes este último tramo", manifestó.
También, acompañó este encuentro de capacitación, que hoy llegó al final, la subsecretaria de Descentralización Educativa, Marta Fassano; la directora general de Inclusión Educativa, Elba Altamiranda; y demás autoridades y equipos técnicos del ministerio.
ESTRATEGIAS DE ALFABETIZACIÓN
Por su parte, la disertante destacada, licenciada Florencia Salvarezza, destacó: "Hoy es el último encuentro de un ciclo de seis que hicimos sobre Alfabetización, en un esfuerzo monumental de formar a los docentes y de mejorar la educación provincial", manifestando el placer que siente de “poder trabajar con los docentes del Chaco”.
"Nos encontramos para cerrar y terminar de discutir todos aquellos factores que afectan la alfabetización de nuestros niños y niñas, y qué estrategias podemos implementar para que aprendan mejor; y que la sociedad también mejore", comentó Salvarezza.
Fue una jornada de muchas emociones de alegría, satisfacción por el trayecto cumplido, y de cosecha de muy buena experiencia por parte de los docentes, quienes ya comenzaron a aplicar los nuevos conocimientos en el aula sobre la enseñanza de la lectura en el nivel Inicial y el primer ciclo de nivel Primario.
El Programa de Formación Docente Continua Red Aprende se inició hace cuatro meses y alcanzó a más de 65.000 docentes de todos los niveles y modalidades -con y sin cargo- de toda la provincia, con encuentros sincrónicos y presenciales. Ofrece cinco trayectos formativos, cuyo eje central es la alfabetización integral y el fortalecimiento de la enseñanza de la lectura comprensiva en las aulas.
Todos los trayectos de Red Aprende son gratuitos y se desarrollan a través de aulas de la plataforma `ELE`, lo que permite que cada docente pueda administrar sus tiempos, garantizando el recorrido de manera sincrónica y asincrónica, ofreciendo propuestas con trabajos en aulas virtuales, que fueron acompañados de tres encuentros presenciales de 3 horas, con todos los docentes. Además, tres encuentros online, de 2 horas cada uno, y dos encuentros presenciales de 2 horas luego de los encuentros con los docentes. Cada aula tiene su estructura y trabajan en comisiones de cursantes con un máximo de 50 participantes, con la figura de un tutor responsable del seguimiento, orientación, dinamización y acompañamiento de los capacitados. Este programa de capacitación garantiza los tres puntos establecidos en el Estatuto del Docente, y fue aprobado por la Cámara de Diputados del Chaco mediante Ley 1265/24.
Esta medida se adopta como pauta de igualdad y equidad de posibilidades a las que pueden acceder los docentes.
”Es una noticia muy importante para la docencia, porque tras la sentencia del Superior Tribunal de Justicia, se realizarán las elecciones de miembros de la Junta de Clasificación de Nivel Primario sede de Resistencia”, afirmó la ministra Sofía Naidenoff.
El primer mandatario provincial encabezó, el acto oficial de inicio del ciclo lectivo 2025 para todas las escuelas secundarias desde Villa Ángela, donde también inauguró la refacción integral de la emblemática EET Nº 1, una obra que estuvo paralizada y que se reactivó con financiamiento provincial.
La Junta de Clasificación de Nivel Inicial, comunica a los docentes de dicho nivel de toda la provincia que la Inscripción Periodo Extraordinario B para Interinatos y Suplencias se llevará a cabo a partir del 15 de marzo y hasta el 15 de abril del corriente año.
Con un amplio despliegue en un megaoperativo antinarcótico en distintos puntos de la ciudad de Villa Ángela se ha logrado desbaratar varios búnkers de ventas de drogas.
El sorteo se realizará el próximo 21 de marzo para los clientes que realicen operaciones a través de la plataforma NBCH24 Online Banking.
34 ex empleados del Multimedios Somos Uno presentaron medida cautelar solicitando reincorporación a sus puestos de trabajo aduciendo ser empleados públicos y por ende gozar de la estabilidad propia que genera esta clase de vínculo laboral.
Ante la imposibilidad de concretar la tan ansiada unidad dentro del peronismo, derivada de la falta de convocatoria oficial por parte de las autoridades del Partido Justicialista del Chaco, desde el Frente CER y Ahora Peronismo lamentaron esta fractura interna que tendrá como resultado la presentación de tres frentes electorales justicialistas distintos para competir en las próximas elecciones legislativas.
El proyecto busca establecer la declaración de las barrabravas como un tipo especial de asociación ilícita e investigar el rol de los dirigentes de los clubes.