
El sector de autos usados consolidó su recuperación y en el primer trimestre del año las ventas subieron un 40,5%, informó la Cámara del Comercio Automotor (CCA).
Los titulares de la Asignación Universal por Hijo (AUH) tienen hasta el 31 de diciembre para presentar la Libreta 2025, que incluye los datos de salud y educación, y así cobrar el 20% retenido durante el año.
Economía26 de diciembre de 2024El 2024 va llegando a su fin, y con ello se acerca el plazo límite para que los beneficiarios de la Asignación Universal por Hijo (AUH) presenten la Libreta AUH correspondiente al 2025. Este trámite es fundamental para acceder a varios beneficios, entre ellos, la posibilidad de cobrar el 20% retenido durante el año, además de la Ayuda Escolar Anual. Para no perder este beneficio, los titulares deben acreditar correctamente los datos relacionados con salud y educación de los niños y adolescentes a su cargo.
¿Hasta cuándo se puede presentar la Libreta AUH?
El plazo para la presentación de la Libreta AUH 2025 vence el 31 de diciembre de 2024. Aquellos que deseen realizar el trámite a través de los canales digitales disponibles en la plataforma mi ANSES (web o app) podrán completarlo fácilmente. Quienes opten por hacerlo de manera presencial deberán presentar el formulario P.S. 147 completo en las oficinas de ANSES.
Beneficios de presentar la Libreta AUH
Presentar la libreta es crucial no solo para cobrar el 20% acumulado del año anterior, sino también para acreditar los controles de salud, el esquema de vacunación y los datos educativos de los menores. Esta acreditación, que debe realizarse todos los años, es un requisito para asegurar el pago completo de la Asignación Universal por Hijo.
Cómo presentar la Libreta AUH: Paso a paso
El trámite se puede realizar de manera digital a través de mi ANSES. Aquí te detallamos cómo hacerlo:
Si tienes problemas al intentar subir la libreta digitalmente, también puedes presentar el formulario en una oficina de ANSES, sin turno previo.
¿Cuánto se cobra por la AUH?
Actualmente, los beneficiarios de la AUH reciben un monto mensual de $74.622,96. Con el aumento del 2,4% que se aplicará a partir de enero de 2025, el monto pasará a ser de $76.436,30. Este incremento es parte de las actualizaciones periódicas que se realizan para ajustar la asignación a la inflación y las necesidades de los beneficiarios.
¿Quiénes cobran la AUH en enero 2025?
La AUH está destinada a un amplio sector de la población, entre ellos:
• Desocupados
• Trabajadores no registrados o sin aportes
• Trabajadores de casas particulares
• Monotributistas sociales
El sector de autos usados consolidó su recuperación y en el primer trimestre del año las ventas subieron un 40,5%, informó la Cámara del Comercio Automotor (CCA).
Las ventas de sectores estratégicos de la Argentina, como el aluminio y el acero, se verán afectadas por la suba de aranceles a las importaciones anunciada por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
Este martes 1 de abril estarán depositados los haberes de todos los trabajadores municipales de Barranqueras, con el incremento correspondiente en base a la Recomposición Salarial acordada.
El cronograma de pagos para este martes 1 de abril es el siguiente.
“Es un hecho histórico, en 43 años de realizaciones y conmemoraciones como esta, en un lugar que reivindica la historia, que seguramente trae algún sesgo doloroso, pero que une la fortaleza, la valentía de un momento de nuestra historia para defender la patria”, dijo el gobernador Leandro Zdero.
Después de muchos años, las familias de Colonia Aborigen El Pastoril, jurisdicción de Villa Ángela, podrán contar con agua potable en sus hogares gracias a la mirada especial de esta gestión de Gobierno liderada por el gobernador, Leandro Zdero, para lograr un crecimiento exponencial de la provincia.
El sábado 5 de abril, a partir de las 19 horas, en el espacio recuperado en la esquina de avenidas Ávalos y Lavalle, se llevará a cabo una nueva edición del Festival de San Patricio, organizado por la Asociación de Cerveceros del Litoral.
El sector de autos usados consolidó su recuperación y en el primer trimestre del año las ventas subieron un 40,5%, informó la Cámara del Comercio Automotor (CCA).
El Ministerio de Educación inició esta semana la devolución a cada una de las regionales educativas de los resultados correspondientes al censo de fluidez y comprensión realizado en noviembre de 2024, en el marco del programa Somos Fluidez Lectora Chaco.