escuchanos en vivo 03

Greenpace va a la Corte por la deforestación en Chaco y Salta

"La deforestación parece no tener límites. Los nuevos ordenamientos de bosques de Salta y Chaco no sólo son regresivos, sino que buscan legalizar crímenes ambientales en zonas que anteriormente estaban protegidas, advierten.

Sociedad12 de febrero de 2025

La organización ecologista Greenpace presentó un escrito ante la Corte Suprema para denunciar la ilegalidad de las normativas de los Ordenamientos Territoriales de Bosques Nativos de Salta y Chaco, que permitirán el desmonte de casi 2 millones de hectáreas, avanzando sobre territorios indígenas y campesinos, y poniendo en riesgo la supervivencia del yaguareté en la región.

"La deforestación parece no tener límites. Los nuevos ordenamientos de bosques de Salta y Chaco no sólo son regresivos, sino que buscan legalizar crímenes ambientales en zonas que anteriormente estaban protegidas. La flexibilización de estas leyes es completamente ilegal, y pone en peligro la existencia de los bosques nativos, de su rica biodiversidad y de las comunidades que los habitan", señaló Noemí Cruz, coordinadora de la campaña de Bosques de Greenpeace.

En su escrito ante el Máximo Tribunal, la entidad sostiene que la nueva normativa forestal de Chaco "permitirá el desmonte legal de cerca de 1.200.000 hectáreas, desprotegiendo corredores de conservación de grandes mamíferos como el yaguareté y "legalizando" las recategorizaciones prediales, (…) que ya habían flexibilizado de manera irregular al Ordenamiento Territorial de Bosques Nativos original. En ese sentido, la nueva zonificación redujo un área clave en términos de corredores de conservación como lo es la zona lindera al Parque Nacional Copo y las Reservas provinciales Loro Hablador y La Pirámide".

Finalmente, señalaron que "las recientes actualizaciones de los Ordenamientos Territoriales de Bosques Nativos (OTBN) de las provincias de Salta y Chaco no reflejan en sus zonificaciones lo establecido por los científicos y ponen en serio riesgo la supervivencia del yaguareté en el Gran Chaco argentino".

"Esperamos que la Corte Suprema atienda con urgencia nuestras denuncias, para poner freno a estos retrocesos inadmisibles por parte de las provincias. Mientras, los bosques siguen desapareciendo. Es un ecocidio que continúa impune", afirmó Cruz Noemi.

Te puede interesar
Felicidad

20 de marzo: Día Mundial de la Felicidad

Sociedad20 de marzo de 2025

El 20 de marzo se celebra el Día Internacional de la Felicidad, una efeméride proclamada por la Asamblea General de Naciones Unidas en la Resolución 66/281 de 2012, una fecha simbólica para conmemorar la importancia que tiene la felicidad como parte integral en el desarrollo y bienestar de todos los seres humanos.

Zdero - Viviendas

El gobernador Zdero entregó viviendas a familias del paraje El Palmar

Sociedad20 de marzo de 2025

Con esta entrega se respondieron demandas puntuales de personas en situación de vulnerabilidad y con discapacidad que requerían casas adaptadas. “La Provincia realiza un gran esfuerzo financiero para resolver el déficit habitacional con distintas modalidades de construcción, queremos brindar a todos la posibilidad de tener su casa propia”, expresó el gobernador Zdero.

Lo más visto