escuchanos en vivo 03

Guillermo Francos negó vínculos de Milei con el caso $LIBRA

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, se sometió a un intenso interrogatorio por parte de los bloques de la oposición de la Cámara de Diputados por el escándalo de la criptomoneda $LIBRA, una presunta estafa en la que el presidente Javier Milei aparece como principal promotor.

Política30 de abril de 2025

Durante más de seis horas, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, se sometió a un intenso interrogatorio por parte de los bloques de la oposición de la Cámara de Diputados por el escándalo de la criptomoneda $LIBRA, una presunta estafa en la que el presidente Javier Milei aparece como principal promotor.

A la interpelación también fueron convocados los ministros de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, y de Economía, Luis Caputo, quienes pegaron el faltazo aduciendo “compromisos urgentes” el primero y “cuestiones de agenda impostergables” el segundo pese a que la Constitución Nacional los obliga a asistir al recinto una vez convocados. Ante el fuerte malestar de la oposición, el presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, accedió a citarlos el próximo 14 mayo para una nueva interpelación.

En el arranque de la sesión, Francos leyó un escrito en el que enfatizó que el presidente «no mantiene ni mantuvo ningún vínculo con $LIBRA”. Reconoció que el Presidente se reunió con Julian Peh (Kip Protocol) y Hayden Mark Davis (Kelsier Ventures) -impulsores de $LIBRA- así como con Mauricio Novelli, señalado como el nexo entre Milei y los empresarios. Sin embargo, subrayó el carácter personal de esos encuentros y descartó cualquier tipo de contraprestación económica recibida por parte del Presidente por esas reuniones.

“El Presidente no mantiene ni mantuvo relación alguna con las personas involucradas”, afirmó Francos, y agregó: “No existió participación del Estado nacional, ni de sus organismos o asesores, en el proyecto mencionado. Tampoco hubo contratos, acuerdos ni directivas para coordinar o promover su funcionamiento”.

Como era previsible, Francos procuró, a lo largo de toda su exposición, preservar la figura del presidente Milei y de los funcionarios que aparecen salpicados de la presunta estafa, entre ellos su hermana Karina, la secretaria general de la Presidencia. Se aferró a un libreto que, básicamente, consistió en no responder con precisión las preguntas más comprometidas, relativizar la existencia de una estafa (adujo que eso está bajo investigación judicial) y que ningún funcionario, empezando por el Presidente, lucró con el frustrado proyecto $LIBRA.

Los bloques opositores, al cierre de la sesión, le reprocharon a Francos las imprecisiones en sus respuestas. “La interpelación fue bastante insignificante más allá del esfuerzo del Jefe de Gabinete. El Gobierno carece de recursos humanos inteligentes: todo gobierno puede tener un evento político complejo. Pero insisten en que el hecho no existió, que nada ha ocurrido”, se quejó el diputado Miguel Pichetto, jefe del bloque de Encuentro Federal, quien no obstante le advirtió al jefe de Gabinete sobre los alcances que este caso podría tener en la investigación judicial que se desarrolla en los Estados Unidos.

El jefe del bloque de Unión por la Patria, Germán Martínez, también se quejó por la actitud de Francos aunque advirtió que, en su exposición, “hay cinco o seis cosas que complican severamente al Gobierno más de lo que estaba”. Entre ellas mencionó el contrato del token $LIBRA, cuyo número Milei publicó en su tuit para lanzar la nueva criptomoneda que terminó en la supuesta estafa: Francos no pudo responder cómo accedió Milei a ese número de contrato.

El jefe del bloque de Pro, Cristian Ritondo, salió en defensa del jefe de Gabinete. “Hoy se intenta instalar una sospecha sobre el funcionamiento de un Estado, pero las respuestas del jefe de Gabinete han sido claras, no hay delito, no hay irregularidades, hay voluntad de corregir si en algún momento hubo alguna desprolijidad administrativa, lo demás lo verá la justicia”, remató.

Preguntas incómodas
Cuando finalizó la exposición inicial de Francos, que se prolongó durante 20 minutos, los diputados de Unión por la Patria Sabrina Selva, Itai Hagman y Juan Marino arrancaron con una metralla de preguntas. Francos se aferró al libreto inicial, aunque en algunos pasajes admitió que no tenía respuesta.

Los legisladores opositores pusieron la lupa en el tuit que publicó el presidente del 14 de febrero pasado, por el que dio a conocer el proyecto “Viva la Libertad Project” con la creación del token $LIBRA.

“En ese mismo tuit el Presidente incorpora algo que nadie había hecho publicidad anteriormente, que es el número de contrato, a partir del cual las personas podían acceder a comprar el criptoactivo. ¿Por qué se insiste en que el Presidente se limitó a difundir un proyecto cuando fue el primero en dar a conocer el número de contrato?», lanzó la diputada Selva.

Te puede interesar
Lo más visto