
El cronograma de pagos para este martes 18 de noviembre es el siguiente.
El proceso tendrá dos tramos: una baja del 16% al 8%, que entró en vigencia a partir de la publicación en el día de la fecha del Decreto 333/2025, y otra el 15 de enero de 2026, cuando el impuesto se eliminará por completo.
Economía20 de mayo de 2025
El Gobierno oficializó la reducción de aranceles de importación para teléfonos celulares a través del Decreto 333/2025, publicado en el Boletín Oficial. El plan se ejecutará en dos tramos: el primero ya entró en vigencia con una baja del 16% al 8%, mientras que el segundo se aplicará el 15 de enero de 2026, cuando el arancel será eliminado por completo, llevándolo al 0%.
La decisión fue firmada por el presidente Javier Milei, el jefe de Gabinete Guillermo Francos y el ministro de Economía Luis Caputo, y se enmarca en una serie de políticas orientadas a liberalizar el comercio y promover la competencia interna. Según el texto oficial, “en el marco de la autorización conferida por la Decisión N° 8/21 del Consejo del Mercado Común, resulta necesario incorporar en el Anexo IV del Decreto N° 557/23 (…) fijándoles en 8% la alícuota correspondiente al Derecho de Importación Extrazona (DIE) a partir de la entrada en vigencia del presente decreto y en un 0% a partir del 15 de enero de 2026”.
El decreto también contempla otras modificaciones en la estructura arancelaria. Por ejemplo, “resulta conveniente eliminar del Anexo V del Decreto N° 557/23 (…) las mercaderías comprendidas en la posición arancelaria (…) 9504.50.00 ‘Videoconsolas y máquinas de videojuego excepto las de la subpartida 9504.30′”, que pasarán de tributar un 35% al 20% correspondiente al Arancel Externo Común (AEC).
Una medida que apunta a la inclusión digital y a mejorar precios
El Gobierno explicó que la baja de aranceles “mejorará las condiciones de oferta de los bienes de la medida, reducirá los precios de mercado y facilitará, consecuentemente, el acceso de los consumidores a dichos productos, promoviendo la inclusión digital y el desarrollo tecnológico”. De este modo, la administración nacional busca alinear los precios internos con los del resto del mundo y aumentar la oferta disponible.
“La medida producirá una baja general de los precios y un aumento de la oferta de más y mejores modelos a través de una mayor competencia”, aseguró un legislador porteño. Además, señaló que “se habilitará el courier entre el área aduanera especial y el continente para mejorar la logística y la llegada al consumidor final a menor precio”.
Estas decisiones apuntan a desarmar un sistema de altos costos que, según el Gobierno, afectaba directamente al bolsillo de los consumidores y fomentaba el turismo de compras en el exterior.
Comparativas internacionales y argumentos oficiales
La semana pasada, el vocero presidencial Manuel Adorni también se refirió al tema en conferencia de prensa. “Hoy un celular con 5G en la Argentina, de alta gama, cuesta el doble que en Brasil y en Estados Unidos. Es tan ridículo que había gente que pagaba un avión y un hotel para comprar un celular en otro país. Y aun así, salía más barato”.
Adorni dio ejemplos concretos para justificar la reforma. Según sus cálculos, un celular de alta gama cuesta en la Argentina US$2566, mientras que los mismos modelos se venden por US$1290 en Madrid, US$1147 en Santiago de Chile, US$1143 en Londres y US$1011 en Nueva York. También hizo comparaciones con notebooks y otros dispositivos: “una notebook acá cuesta US$1931 contra algo más de US$900 en Chile”.
Además, el vocero remarcó que “los precios de los televisores también son más elevados que en el resto del mundo”, lo que genera que “muchos argentinos elijan comprar estos productos cuando viajan a países vecinos”.
Según detalló, “un televisor de primera marca de 43 pulgadas cuesta un 40% menos en Brasil, 55% menos en México y en Chile”. Respecto de los aires acondicionados, sostuvo que los equipos de frío/calor “son un 37% más baratos en Chile y un 55% más económicos en Brasil y México”.

El cronograma de pagos para este martes 18 de noviembre es el siguiente.

La apertura de este nuevo establecimiento permitirá brindar una atención comercial integral, con mejores condiciones y pleno acceso a todos los productos y servicios financieros.

Nuevo Banco del Chaco continúa acompañando a sus clientes con promociones exclusivas de Tarjeta Tuya para viajar, cuidar la salud y realizar las compras cotidianas.

Estados Unidos y Argentina acuerdan un marco para promover el comercio y la inversión recíprocos, eliminando aranceles y abriendo nuevos mercados.

El Ministerio de Educación de la Provincia, a través de la Junta de Clasificación de Biblioteca, realizó la adjudicación de 316 cargos vacantes destinado a docentes bibliotecarios.

Habrá seis polígonos operativos y un comando unificado para combatir narcotráfico, trata y contrabando en la vía fluvial estratégica.

La Federación Argentina de Cámaras de Farmacias inició una campaña para alertar sobre las consecuencias de comprar medicamentos en lugares no autorizados. Remarcaron que solo en farmacias se garantiza conservación, procedencia y orientación profesional.

Como corresponde con cualquier ciudadano, este hecho debe cumplir con los procedimientos legales de rigor sin distinción alguna. Dijo el mandatario provincial.

El coordinador de la Residencia Estudiantil 1, Rodrigo Castillo, anunció la apertura del período de preinscripción para estudiantes del interior chaqueño, que necesitan un lugar donde vivir para poder cursar sus estudios universitarios y/o terciarios.