
Descargá la App de Fmcerrito y llévanos siempre a todos lados con vos.
La Justicia federal investigará casos de presunto lavado de activos, fraude con tierras fiscales, enriquecimiento ilícito, abuso de autoridad y malversación de fondos, durante la última gestión del exgobernador Jorge Capitanich.
Sociedad03 de junio de 2025El fiscal federal de Sáenz Peña, Carlos Amad, le pidió al Banco Central el detalle pormenorizado de las cuentas bancarias, productos financieros y movimientos de fondos desde 2020 hasta la actualidad sobre el exgobernador Jorge Capitanich, sus hijas, Jorgelina y María Guillermina, y otras ex funcionarias vinculadas a la investigacion por presunto lavado de activos y fraude con tierras fiscales.
La medida fue ordenada en el marco de la causa iniciada a partir de la denuncia presentada por Ana María Canata, presidenta del Instituto de Colonización del Chaco, por presuntas irregularidades en la adjudicación de tierras fiscales durante la gestión del exmandatario.
Se libraron oficios a organismos claves como la Unidad de Información Financiera (UIF) y el Banco Central de la República Argentina (BCRA). La intencion es detectar movimientos financieros sospechosos, identificar productos bancarios vigentes o ya cerrados, y cruzar esos datos con las declaraciones juradas de los imputados.
La hipótesis gira en torno al presunto "fraude en perjuicio de la Administración Pública, lavado de activos de orígen delictivo agravado, abuso de autoridad e incumplimiento de deberes de funcionarios públicos, enriquecimiento ilícito y malversación de fondos públicos".
Entre los nombres involucrados, tambien aparecen Sheina Marlene Waicman y Darío Ariel Zaks. La justicia a la UIF que informe si existen reportes de operaciones sospechosas (ROS) que los vinculen, o informes de inteligencia interna.
Por su parte, el pedido al BCRA requiere un detalle pormenorizado de las cuentas bancarias, productos financieros, movimientos de fondos desde 20202 hasta la actualidad, y cualquier relacion de los mencionados como titulares, cotitulares, apoderados y firmantes.
Que dice el requerimiento del Ministerio Público Físcal
En marzo se conoció un requerimiento de Amad por supuesta manipulación en la adjudicación de tierras fiscales. En ese expediente, el fiscal sostiene que hubo un esquema sistemático de fraude en beneficios de empresas vinculadas a funcionarios y sus familiares.
Segun el requerimiento judicial, se habrían utilizado decretos y resoluciones irreglares para entregar tierras y otorgar subsidios de forma discrecional.
Entre las pruebas presentadas figuran documentación oficial registros societarios, declaraciones juradas y movimientos bancarios que mostrarían inconsistencias entre ingresos declarados y fondos efectivamente acreditados, lo que habría encendido las alarmas en la Fiscalía.
La justicia busca determinar si existieron maniobras de enrriquecioniento ilícito, lavado de activos y desvío de fondos públicos a traves de empresas pantallas y testaferros. Con éste levantamiento de secreto bancario, se espera remitan en los próximos días los primeros informes.
Por otro lado, se recuerda que aún están pendientes las indagatorias a los imputados, instancias clave para determinar si el caso avanza hacia un procesamiento formal. Las audiencias previstas inicialmente para abril fueron suspendidas a raíz de recursos presentados por las defensas, entre ellas la del exministro Santiago Pérez Pons, otro nombre pesado del círculo íntimo de Capitanich.
Descargá la App de Fmcerrito y llévanos siempre a todos lados con vos.
El subsecretario de Salud, Rafael Meneses, ratificó una vez más, que “Todas las adjudicaciones se realizaron a través de procedimientos ajustados a la normativa vigente, garantizando igualdad, transparencia y libre participación de oferentes.
La vicegobernadora Silvana Schneider destacó que se trata de “un sorteo transparente, donde todas las familias tienen las mismas oportunidades, sin un dedo que decida quién sí y quién no”; y reafirmó el compromiso del Gobierno provincial de avanzar con más viviendas en construcción.
La Municipalidad de Resistencia comenzó con el proceso de compactación de vehículos que estaban depositados en el Corralón Municipal. Luego de una licitación para la contratación de la empresa que realiza el trabajo, se inició una etapa muy esperada para la gestión municipal.
Descargá la App de Fmcerrito y llévanos siempre a todos lados con vos.
La Municipalidad de Barranqueras realizó la entrega de certificados del primer ciclo complementario del Taller de Peluquería Profesional, donde los alumnos recibieron su título de Auxiliar en Peluquería.
Este fin de semana se realizará el Segundo Encuentro Interprovincial de Autos y Motos Clásicos y tendrá como sede el Parque Intercultural “2 de Febrero”. El mismo fue declarado De Interés Municipal y tanto el sábado como el domingo comenzará a las 10 horas, siguiendo hasta la noche.
Se llevará adelante este sábado 13 de septiembre la gran final provincial del programa “Chaco Juega”, con la participación de los equipos campeones de los nueve zonales desarrollados durante el año en distintas localidades.
El emblema del Rojo criticó al plantel que atraviesa un segundo semestre más que complejo. "Hay tres partidos de local para ganarlos", exigió.