
Alertan por una ola de calor en pleno invierno: las temperaturas podrían llegar a 35°C
Sociedad30 de julio de 2025El SMN alerta que el mes de agosto empezará con altas temperaturas en el norte del país y tiempo estable en el centro y sur.
Los expertos explican qué simples gestos con el entorno pueden revelar rasgos de personalidad y habilidades sociales muy profundas de cada individuo.
Sociedad05 de junio de 2025Detenerse para dejar pasar a otro vehículo en medio del tráfico y recibir un gesto de agradecimiento, como levantar la mano, puede parecer un acto trivial. Sin embargo, la psicología sugiere que este tipo de comportamiento encierra más de lo que aparenta.
Según un artículo de la revista CuerpoMente, este intercambio revela características específicas de la personalidad, como la gratitud, la empatía, la atención plena y el respeto por los demás.
Estos gestos, comunes, pero cada vez más escasos en la vida cotidiana acelerada, reflejan una actitud consciente hacia la convivencia social. Más allá de la cortesía vial, agradecer en situaciones como estas puede ser un indicador de salud emocional y conexión con el entorno.
Amabilidad en movimiento: una señal de gratitud
De acuerdo con CuerpoMente, quienes agradecen cuando alguien les cede el paso no solo son personas educadas: son individuos agradecidos, tanto con los demás como con la vida misma. Esta actitud implica reconocer que las acciones ajenas no son un deber automático, sino una elección que merece ser reconocida.
El gesto de levantar la mano al volante, entonces, no solo expresa gratitud, sino también empatía y una disposición a devolver el respeto recibido. Esta expresión no verbal es una forma de decir: “Te vi, entiendo tu esfuerzo, lo valoro”.
Más allá del tráfico: lo que revela la gratitud
La gratitud no se limita al contexto vial. La revista Greater Good Magazine, en un artículo de Jeremy Adam Smith, destaca que las personas altamente agradecidas tienden a tener hábitos concretos que fortalecen su bienestar emocional.
Entre ellos, están el tomarse tiempo para apreciar lo cotidiano, evitar asumir que lo bueno es un derecho adquirido y ser específicos al expresar agradecimiento.
Además, investigaciones citadas por ese medio muestran que la gratitud ayuda a afrontar las dificultades, ya que permite centrar la atención en los recursos y relaciones disponibles, en lugar de enfocarse solo en los problemas.
Según el psicólogo Robert Emmons, co-director del proyecto de gratitud del Greater Good Science Center, ver la vida con “ojos agradecidos” implica reconocer nuestra interdependencia con los demás y entender que la vida no es algo que se nos debe, sino un regalo por el que podemos sentirnos agradecidos.
La empatía como punto de partida
Tanto CuerpoMente como Greater Good Magazine coinciden en que la gratitud va de la mano de la empatía. Ver al otro, entender su situación y responder con un gesto amable o un agradecimiento explícito requiere ponerse en su lugar.
En el tráfico, esto significa comprender que el otro conductor también puede estar apurado, cansado o estresado, pero aun así elige ceder el paso.
Este tipo de comportamiento revela una forma de estar presente, de no dejarse llevar por el piloto automático y de valorar a las personas que nos rodean. En palabras de CuerpoMente, “quienes dan las gracias, dejan pasar a los peatones o ceden el paso a otro conductor son auténticos revolucionarios: se niegan a vivir desconectados”.
Un pequeño gesto, un gran impacto
Finalmente, agradecer en la vía no solo mejora la experiencia individual, sino que puede fortalecer los lazos sociales. Como señala Greater Good Magazine, expresar gratitud de forma auténtica puede activar sistemas biológicos relacionados con la confianza, el afecto y la recompensa, contribuyendo a relaciones más sólidas y satisfactorias.
Así, un gesto tan simple como levantar la mano en señal de agradecimiento en medio del tráfico puede ser reflejo de una vida más conectada, empática y consciente. En un mundo marcado por la prisa y el aislamiento, este pequeño acto cobra un valor simbólico y psicológico considerable.
Por Sofía Arias Martínez.
El SMN alerta que el mes de agosto empezará con altas temperaturas en el norte del país y tiempo estable en el centro y sur.
En un hecho sin precedentes, el Puerto de Barranqueras consolidó por primera vez en su historia la exportación de cuero vacuno salado, marcando un hito logístico y productivo para toda la región.
Los ministerios de Gobierno y de Seguridad realizaron, en la Plaza 25 de Mayo junto a la Policía del Chaco y el programa “Punto Focal”, una jornada de sensibilización, compromiso e información sobre la problemática y el accionar del Estado para combatirla.
Después de tanto buscarlo, Ailing Hou, fanática de la Selección, logró reencontrarse virtualmente con Antonio, el joven de Santo Tome que la defendió de una agresión racista durante el partido entre Argentina y Colombia en Miami.
La ANMAT prohibió la elaboración, uso y comercialización de ciertos productos, entre ellos un gel, un aceite de oliva, una laca y un suplemento dietario.
El partido tendrá lugar en el estadio Municipal ´Els Arcs´ desde la 17.30 horas del miércoles.
El exgobernador Jorge Capitanich, criticó la decisión de Zdero de “sepultar la política de actualización salarial por índice de precios implementada en 2021” destinada al sector docente.
El sector agroexportador argentino concretará una hazaña histórica en agosto: enviará su primer cargamento de maíz a China. Esto marca un hito sin precedentes y sienta las bases para un vínculo comercial más estrecho entre ambos países.
Después de tanto buscarlo, Ailing Hou, fanática de la Selección, logró reencontrarse virtualmente con Antonio, el joven de Santo Tome que la defendió de una agresión racista durante el partido entre Argentina y Colombia en Miami.