
Choque fatal entre un camión y un micro en Santa Cruz: Cuatro muertos y más de 20 heridos
Nacionales25 de julio de 2025El trágico accidente ocurrió en la Ruta Nacional 3, a unos 10 kilómetros del departamento santacruceño de Güer Aike.
La ANMAT prohibió este miércoles la venta en todo el país de tres marcas de aceite de oliva y una de azúcar, tras detectar irregularidades en el etiquetado y la fabricación de los productos.
Nacionales23 de julio de 2025La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) prohibió este miércoles la venta en todo el país de tres marcas de aceite de oliva y una de azúcar, tras detectar irregularidades en el etiquetado y la fabricación de los productos. La medida fue comunicada oficialmente en la madrugada de este miércoles mediante distintas disposiciones publicadas en el Boletín Oficial.
Los productos involucrados son los aceites de oliva de las marcas Los Ayllos y Olivares del Rey, ambos de Córdoba, y Valle de Tunuyán, proveniente de Mendoza. Asimismo, fue retirada del mercado la marca de azúcar Dulzura, que se ofrecía al público como "azúcar común tipo A", con origen declarado en la provincia de Tucumán.
En todos los casos, las investigaciones revelaron inconsistencias en los rótulos, datos falsos de elaboración y registros sanitarios adulterados o inexistentes, lo cual representa un riesgo sanitario. La ANMAT concluyó que el producto estaba falsamente rotulado y ordenó la prohibición de su elaboración, fraccionamiento y comercialización.
Denuncias de consumidores dispararon la investigación
La primera medida fue adoptada contra el aceite de oliva Los Ayllos, bajo la disposición 5093/2025, luego de que un consumidor alertara sobre inconsistencias en el etiquetado del producto. La investigación reveló que la razón social no existe formalmente, que la planta donde supuestamente se elaboraba el producto no está en funcionamiento, y que los registros sanitarios (RNE y RNPA) no correspondían al fabricante indicado.
"Por eso, se concluyó que el producto estaba falsamente rotulado y sin trazabilidad, lo que impide su venta tanto en tiendas físicas como online". En este contexto, la ANMAT ordenó su retiro inmediato de comercios físicos y plataformas digitales.
Una situación prácticamente idéntica se dio con la marca Olivares del Rey, que fue prohibida por la disposición 5095/2025. En este caso, se detectó que el número de RNE impreso en el envase no existe, y que el RNPA pertenece a otro alimento completamente diferente.
Una denuncia entre empresas reveló falsificación en Mendoza
El caso del aceite Valle de Tunuyán, originario de la provincia de Mendoza, fue detectado tras una denuncia presentada por la empresa Almazara S.A., quien advirtió que el producto usaba su número de RNE sin autorización. Ante esta advertencia, el Instituto Nacional de Alimentos (INAL) confirmó que el RNPA declarado tampoco existía, confirmando una clara falsificación en la documentación.
La medida fue oficializada a través de la disposición 5096/2025, que estableció la prohibición total de su comercialización, elaboración y distribución en todo el territorio argentino.
Por último, el azúcar de la marca Dulzura también fue retirado del mercado tras una denuncia similar a la de Los Ayllos. El producto se vendía como "azúcar común tipo A", pero presentaba múltiples irregularidades en el envase y datos falsos en su identificación. La disposición 5094/2025 estableció su prohibición.
La ANMAT reiteró la importancia de verificar los registros sanitarios oficiales (RNE y RNPA) y llamó a la población a evitar el consumo de los productos involucrados. Además, recordó que cualquier irregularidad debe ser denunciada por los canales oficiales para facilitar el control de alimentos.
El trágico accidente ocurrió en la Ruta Nacional 3, a unos 10 kilómetros del departamento santacruceño de Güer Aike.
Luego de más de un año de demoras, el Gobierno nacional informó que la entrega de patentes metálicas quedaría regularizada en septiembre. En dos meses se distribuyeron 500.000 chapas y se habilitó una consulta online, confirmaron fuentes oficiales.
Los Puentes se utilizaban para el contrabando y el ingreso ilegal de personas. Se trata de 25 cruces ilegales en distintos puntos de la frontera.
Legisladores kirchneristas le pidieron a la vicepresidenta Victoria Villarruel que se les prohíba a los policías y gendarmes el uso de los baños del Congreso durante los operativos. La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, calificó el pedido de "insólito" y expresó su indignación.
Los haberes estarán disponibles para su retiro a través de los cajeros automáticos del Nuevo Banco del Chaco en las fechas establecidas.
En el marco del Plan Integral contra la Violencia de Género, el Gobierno provincial presentó hoy 100 nuevos dispositivos duales de geolocalización inmediata para la protección de víctimas.
La situación en el club “Xeneize” está más caldeada que nunca, luego de la eliminación en la Copa Argentina.
Ofelia Fernández cuestionó la unidad del peronismo. Dijo que Grabois debería ir con lista propia y destrozó a la dirigencia del Partido Justicialista: “Me duermo cuando los escucho”.
Expertos y estudios recientes destacan cómo las ráfagas cortas de carrera pueden mejorar la función cardiovascular, fortalecer músculos y huesos, y aportar beneficios cognitivos, siempre que se practique con precaución y una técnica adecuada.