
Liberaron a una hembra de yaguareté en el Parque Nacional El Impenetrable
Sociedad10 de octubre de 2025“Acaí” ya se encuentra en libertad y recorre los montes chaqueños protegidos.
Vecinos, comunidades originarias, profesionales, docentes, científicos y organizaciones ambientales de Resistencia exigen respuestas inmediatas al gobierno provincial ante la prohibición de acceso al Parque Caraguatá y reclaman su recuperación para el uso de toda la comunidad.
Sociedad26 de agosto de 2025El Parque Caraguatá, con sus 77 hectáreas de bosque nativo, representa el último pulmón verde de Resistencia. Durante años fue escenario de actividades de educación ambiental, caminatas, observación de aves, restauración ecológica y encuentros con comunidades Qom y Wichí. Hoy, sin embargo, se encuentra cerrado, deteriorado y utilizado como depósito de vehículos y animales secuestrados.
Este espacio es único porque reúne 4 ambientes naturales del Chaco:
🌱 Pastizales
🌴 Palmeras
💧 Humedales
🌾 Sábanas
🌳 Monte y bosques de galerías.
Una representación perfecta de la riqueza ambiental chaqueña, donde conviven flora y fauna autóctona que hoy está en riesgo de perderse.
Esta situación no solo implica la pérdida de biodiversidad y calidad ambiental, sino también un profundo atropello a la memoria cultural y ancestral de nuestra ciudad.
Nuestras demandas:
-Declaración inmediata del Parque Caraguatá como Reserva Natural.
-Apertura del espacio a la comunidad para la educación, la ciencia y la recreación responsable.
-Restauración y protección de su flora y fauna autóctona.
-Respeto por el valor cultural y espiritual de este territorio para comunidades Qom y Wichí.
Cabe recordar que desde hace años hemos presentado proyectos, notas y pedidos formales al Gobierno provincial, solicitando la protección del Caraguatá. Hasta el día de hoy, no obtuvimos ninguna respuesta.
📢 “El Caraguatá no puede esperar más. Es un patrimonio natural, cultural e histórico que pertenece a todos los chaqueños. El futuro de Resistencia necesita este compromiso.”
📢 SOLICITAMOS: Reserva Natural Caraguatá ¡YA!
👉 Contacto y más información:
Instagram: @mision.eco | @jovenesporelambiente
Teléfonos: 3624-902691 | 3624-339700 | 3624-301306.
“Acaí” ya se encuentra en libertad y recorre los montes chaqueños protegidos.
Descargá la App de Fmcerrito y llévanos siempre a todos lados con vos.
Con el objetivo de mejorar la producción de agua potable, agentes de la empresa realizaron la limpieza del decantador 3 de la Planta Potabilizadora N° 2, que abastece al Área Metropolitana del Gran Resistencia.
El Gobernador Zdero reafirmó la decisión del Gobierno provincial de seguir acompañando la tarea del Centro: “La idea es que el Chaco no tenga chicos que recuperar. Por eso, además de la lucha sin cuartel contra el narcotráfico, hay que ponerle contención, humanidad y sensibilidad. Ahí tiene que estar el Estado”, subrayó.
El gobernador Leandro Zdero, junto a la ministra de Educación, Sofía Naidenoff y al secretario coordinador de Gabinete, Livio Gutiérrez, presentaron la llegada a la provincia de las tablets Acompañar del Programa Escuelas Alfa en Red, que son destinadas a las instituciones de nivel Primario incluidas en este plan, que intensifica las estrategias de aprendizajes para que los chicos aprendan a leer, a comprender y a escribir.
El Ministerio de Salud del Chaco confirmó que no se registran casos de sarampión en la provincia, aunque advirtió sobre la necesidad de mantener altos los niveles de vacunación por la cercanía con países donde aumentaron los contagios, como Paraguay y Bolivia.
El objetivo es generar un debate público acerca de la necesidad de regular el uso de los dispositivos electrónicos para ayudar a mejorar el rendimiento de los alumnos en las aulas.
“Acaí” ya se encuentra en libertad y recorre los montes chaqueños protegidos.
La mujer vetada de las últimas elecciones por Maduro y reemplazada por González Urrutia fue elegida por “su incansable labor en la promoción de los derechos democráticos del pueblo de Venezuela”.