escuchanos en vivo 03

EME 720x90

Los tres grandes cambios que realizó Alpine para darle un salto competitivo a Franco Colapinto

Con motivo de que Franco Colapinto correrá este fin de semana nuevamente, se dieron a conocer los tres grandes cambios que realizó Alpine para tratar de abandonar el último lugar del Campeonato de Constructores.

Deportes27 de agosto de 2025
Franco y Pier
Franco y Pier

Desde este fin de semana, la Fórmula 1 atravesará el segundo tramo de la temporada 2025 y todos los flashes están puestos en Franco Colapinto. A raíz de un nivel muy irregular a lo largo de la primera parte, se precisaron los tres grandes cambios que realizó Alpine.

La salida de David Wheater como director de aerodinámica de Alpine forma parte de una renovación de la escudería francesa de Fórmula 1, que buscará plasmar un salto de calidad en el rendimiento de su A525, que hasta ahora fue el peor auto de la temporada. Aunque los cambios internos y refuerzos son las bases para generar ilusión en sus pilotos, Franco Colapinto y Pierre Gasly. 

Una vez que François Provost fue designado CEO de Renault Group por los próximos 4 años, el barco volvió a retomar el rumbo. Al conocerse al reemplazante de Luca De Meo y nueva cabeza del grupo empresarial, todo comenzó a acomodarse y, más allá de lo deportivo, el clima interno en Alpine empezó a salir de un limbo. El 76% de las acciones de Alpine pertenece a la marca del Rombo y, con la confirmación del directivo galo en la base de Enstone, surgieron certezas de cara al futuro. 

El panorama se aclaró aún más cuando el propio Provost negó la venta de las acciones de Alpine y, en particular, cuando se refirió al programa en la Máxima: “La Fórmula 1 forma parte de nuestra estrategia central para Alpine y no tengo intención de cambiarlo”, dijo en declaraciones recogidas por PlanetF1. Luego destacó que “la prioridad absoluta del equipo de Fórmula 1 es el rendimiento, mejorarlo este año y, por supuesto, triunfar en 2026 con el nuevo coche. Esta es una prioridad absoluta para la Fórmula 1”. 

Con las garantías de cara al futuro, el asesor ejecutivo y hombre fuerte del equipo, Flavio Briatore, pudo rearmar el plantel técnico con el objetivo de mejorar el rendimiento de los monopostos franceses, que hoy ocupan el último lugar en el Campeonato Mundial de Constructores.

El primer cambio de Alpine

La semana pasada llegó una gran noticia y se trató de un impacto considerando su contratación. Se incorporó a Oliver Bray, ingeniero de diseño mecánico, alguien que viene de trabajar durante ocho años en McLaren, el equipo que hoy es la referencia de la categoría y cuyos pilotos, Oscar Piastri y Lando Norris, pelean por el título. 

Algunos tomaron la partida de Wheater como una mala noticia, pero hay que ver la película, no solo una foto. El ingeniero inglés nunca le encontró la vuelta al rendimiento aerodinámico del A525 y ese fue uno de los grandes problemas que tuvo el monoposto del equipo galo. Si bien Wheater ya se había incorporado a principios de agosto a una empresa británica de desarrollo de software, según se deja ver en su perfil de Linkedin, recién el jueves se confirmó su desvinculación de Alpine.

 

La segunda modificación

La aerodinámica es clave en el automovilismo y más en esta clase de autos como los monoplazas, con el valor agregado del efecto suelo (aditamentos para que el coche vaya lo más pegado al suelo), que es el sistema para el vehículo logre más velocidad en las curvas. Por eso una fuente de Alpine le confirmó a Infobae que Wheater será reemplazado por Kris Midgley, quien proviene de Ferrari. 

Otra de las fallas que tuvieron los A525, y en especial el de Colapinto fue en la transmisión, algo que le impidió mejorar su clasificación en España (con potencial para Q2) y tampoco pudo largar en Gran Bretaña. Se suma la merma en la potencia del motor Renault (entre 20/30 caballos menos que los impulsores de Mercedes). Por eso ahí la presencia de Gray será determinante. 

La partida de Wheater, quien se incorporó a Alpine a finales de 2023 tras una extensa trayectoria de nueve años en Williams, generó un vacío en el área de desarrollo aerodinámico. Su experiencia resultó determinante tanto en el diseño del monoplaza actual como en la planificación del vehículo para 2026, que deberá adaptarse a los nuevos reglamentos técnicos. Sin embargo, el bajo rendimiento exhibido desde el inicio del campeonato y la falta de resultados satisfactorios precipitaron su decisión de abandonar el cargo, lo que complicó la búsqueda de soluciones inmediatas para Gasly y Colapinto, quienes ya habían manifestado la necesidad de mejoras en el auto. 

Justamente, hasta la confirmación en el cargo de Provost, las responsabilidades de Wheater recayeron en Joe Burnell (ingeniería) y Ciaron Pilbeam (rendimiento), aunque la estructura técnica permaneció incompleta. Si bien Midgley se incorporó a Alpine el 4 de julio, ahora sí comenzará a ejercer el cargo para el que fue contratado. 

Midgley asumirá como responsable de desarrollo aerodinámico, en un retorno a Enstone tras haber trabajado allí entre 2007 y 2013. Tendrá como superior directo al Director Técnico Ejecutivo, David Sánchez, y en Ferrari ocupó el cargo de máximo responsable de aerodinámica. Su llegada se enmarca en el fortalecimiento del área técnica ante la nueva normativa de la F1 que entrará en vigencia en 2026, lo que representa una oportunidad estratégica para los equipos que logren anticiparse con un desarrollo competitivo.

El tercer reemplazo en la escudería francesa

Cabe recordar que, desde la próxima fecha en el Italia, del 5 al 7 de septiembre, Steve Nielsen asumirá como nuevo director general. Se trata, en cuanto a lo fáctico, del cargo que tuvo Oliver Oakes, quien renunció a principios de mayo debido a que su hermano William fue detenido por transferir propiedades, según reportó Telegraph.

La llegada de Nielsen a las carreras marcará el inicio de una nueva etapa para Alpine. Con 61 años, cuenta con una amplia experiencia en equipos como Benetton, Toro Rosso y Williams, además de cargos en Liberty Media y la Federación Internacional del Automóvil (FIA). Ahora asumirá la misión de reestructurar un proyecto que necesita recuperar protagonismo en la F1. Nielsen estuvo en los años dorados de esta misma estructura, pero bajo la denominación de Renault, en la época de los bicampeonatos mundiales de Fernando Alonso y los de Constructores, en 2005 y 2006.

Con este panorama del equipo y con nueve de los diez circuitos donde Colapinto ya corrió en la F1 el año pasado con Williams, la segunda parte de la temporada invita a ilusionarse con una mejora en el coche de Franco y también en mantener su evolución ya que en Hungría lo superó a Gasly. 

Franco Colapinto volverá a subirse al A525 este viernes con los primeros ensayos del Gran Premio de Países Bajos, que se disputará entre el 29 y el 31 de agosto. Este fin de semana, el argentino comenzará a edificar su continuidad para la próxima temporada.

 

 

Te puede interesar
Ecobici

Ecobici especial por el aniversario del polideportivo Jaime Zapata

Deportes26 de agosto de 2025

En el marco del 26° aniversario de la inauguración del Polideportivo Jaime Zapata, este miércoles 27 de agosto, se realizará una edición especial de ECOBICI, propuesta recreativa que busca fomentar la actividad física, el deporte y los hábitos saludables en la comunidad.

Lo más visto