
La vocera de la Casa Blanca aseguró que Donald Trump "está dispuesto a utilizar todos" los recursos de su país para "detener el flujo de drogas".
Tomaron esta decisión con el fármaco elaborado por el laboratorio francés Valneva por "graves" efectos adversos incluida la muerte de al menos tres personas.
Mundo29 de agosto de 2025La investigación de los efectos colaterales de la aplicación de la vacuna Ixchiq contra la fiebre chikungunya, del laboratorio francés Valneva, generó que las autoridades sanitarias de los Estados Unidos suspendieran su licencia, ya que sus beneficios no están confirmados por estudios clínicos y además provocó consecuencias adversas, incluida la muerte de tres personas.
La decisión fue tomada el pasado viernes por el Centro para la Evaluación e Investigación de Productos Biológicos de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por su sigla en inglés) de los Estados Unidos, argumentando "graves problemas de seguridad".
Los efectos adversos incluyen 21 personas internadas y tres muertes. Según los estudios, la droga podría estar causando una enfermedad similar a la chikungunya.
La FDA explicó que "el beneficio clínico de la vacuna aún no ha sido confirmado" por los estudios correspondientes. Por eso, señaló que el fármaco "no tiene beneficios que superen los riesgos", por lo que considera que "esta vacuna no es segura y que la administración continua al público representaría un peligro para la salud".
Mientras que la autorización había sido otorgada a través de un trámite acelerado en noviembre de 2023 para la prevención de enfermedades causadas por el virus chikungunya. Su aplicación estaba destinada a mayores de 18 años.
El descargo de la empresa
Luego de conocer la decisión de las autoridades estadounidenses, el director ejecutivo de Valneva, Thomas Lingelbach, emitió un comunicado en el que expresó que la compañía continúa "plenamente comprometida con mantener el acceso" a la vacuna como "herramienta de salud mundial".
Se reporta que era preocupación de la firma era saber el impacto financiero de la suspensión de su licencia en los mercados. En el inicio de las operaciones de este lunes, sus acciones registraban un retroceso de casi el 25 %.
La vocera de la Casa Blanca aseguró que Donald Trump "está dispuesto a utilizar todos" los recursos de su país para "detener el flujo de drogas".
Este informe expresa la preocupación por el impacto de la búsqueda de energía en la Tierra, sugiriendo que hemos perturbado su estructura sin comprender completamente las consecuencias de nuestras acciones.
Geoffrey Hinton, creador de la tecnología detrás de ChatGPT, abandonó la gigante tecnológica para alertar sobre los peligros de la inteligencia artificial. El científico considera que la humanidad podría haber perdido el control y advierte: “Nunca enfrentamos algo más inteligente que nosotros”.
El certamen se desarrolló del 3 al 9 de junio en Virginia, Estados Unidos, y reunió a 40 equipos universitarios de todo el mundo, entre ellos el del Instituto Tecnológico de Buenos Aires (ITBA), único representante argentino y sudamericano.
Esta obra beneficiará a toda la zona sur de la capital chaqueña, mejorando la conectividad y reduciendo el tráfico vehicular; además de permitir una vinculación más directa entre las avenidas 9 de Julio, Castelli y Edison.
Un camionero murió en el acto en un tremendo choque entre dos camiones, el accidente ocurrió en horas de la madrugada de este jueves en el cruce de Rutas 16 y 4, en Quitilipi. Hasta el momento se desconoce la identidad del fallecido.
En esta instancia se seleccionará a la delegación de artistas que representará al Chaco en la 58° edición del Festival Nacional de Malambo, en Laborde provincia de Córdoba. Con entrada libre y gratuita, se podrá disfrutar de 100 números artísticos.
Guillermo Francos, se refirió al ataque que recibió la caravana que transportaba al Presidente, acompañado de su hermana Karina Milei y el diputado José Luis Espert, y calificó a la agresión como un ataque que "demuestra la violencia del kirchnerismo".
El ministro de Salud del Chaco, Sergio Rodríguez, se refirió a la situación de los trabajadores residentes del Hospital Perrando y remarcó la vigencia del marco normativo que regula el sistema de residencias desde 2002.