escuchanos en vivo 03

EME 720x90

Cristina Kirchner criticó a Milei y aseguró que el “fracaso más estrepitoso” está en la macroeconomía

La ex presidenta de la Nación, criticó nuevamente la gestión de Javier Milei, señalando que el fracaso más “estrepitoso y trágico” se está produciendo en la macroeconomía. Lo hizo durante un acto en Mar del Plata, donde también se refirió al impacto de las políticas económicas.

Nacionales01 de septiembre de 2025

A día de las elecciones en la provincia de Buenos Aires, Cristina Kirchner volvió a involucrarse en la campaña, enviando un mensaje de audio que fue reproducido en un acto de la candidata del frente Fuerza Patria, Fernanda Raverta, en Mar del Plata. Durante su intervención, la ex presidenta lanzó una dura crítica a la administración de Javier Milei, apuntando principalmente a las políticas económicas del actual gobierno. En sus palabras, “el fracaso más estrepitoso y trágico se está dando en la macroeconomía”, aludiendo a los problemas económicos que atraviesan los hogares y a la incapacidad del gobierno para manejar la situación.

“Una cosa es ser panelista y otra cosa es ser presidente. He visto hablar a miles de presuntos expertos en canales de televisión. Nadie puede hoy decir que las políticas que ellos desplegaron no hayan fracasado”, señaló, haciendo referencia al paso de Milei como economista en los medios de comunicación. Además, la ex mandataria ironizó sobre los videos que se proyectaron en el acto, criticando las “agresiones y desgobierno de violencia” del actual presidente.

El impacto en la vida diaria de los argentinos 

En su mensaje, Cristina Kirchner profundizó sobre las consecuencias de la gestión económica en la vida cotidiana de los argentinos. La ex presidenta mencionó que “la gente se endeuda con la tarjeta de crédito para comprar comida” y advirtió sobre la difícil situación de los jubilados, quienes deben elegir entre “comprar comida o remedios”. También habló de la difícil realidad de los discapacitados, quienes deben atravesar “kilómetros y kilómetros” para acceder a su pensión, en un escenario de constante humillación. 

Al referirse a los pequeños comerciantes y trabajadores de plataformas, como los taxistas, remiseros y los repartidores de aplicaciones como Rappi, Cristina Kirchner destacó que muchos de estos sectores se ven gravemente afectados por la caída de la actividad económica. “El fracaso más estrepitoso se está dando en la macroeconomía, esa que Milei decía manejar con solvencia en la televisión”, remarcó, señalando que la actual administración está desbordada frente a la crisis económica.

La “ineptitud” del gobierno y la concentración del poder económico 

Cristina Kirchner no se detuvo en su crítica a la gestión de Milei, y subrayó que el actual fracaso económico del país es “un fracaso anunciado”. En su mensaje, advirtió que, mientras la gente enfrenta una profunda crisis, “el poder económico sale cada vez más concentrado y más poderoso”. Para la ex presidenta, la responsabilidad de la crisis económica recae en la falta de políticas efectivas y la negación de la realidad bimonetaria, que fue una de las promesas que Milei no ha podido cumplir.

“No podemos quedarnos solamente con la explicación del fracaso del gobierno del Frente de Todos, creo que es una coartada para no profundizar en nuestras frustraciones como sociedad”, agregó, haciendo un llamado a una reflexión profunda sobre las causas de la situación actual del país. En su cierre, Cristina pidió a los argentinos un debate más honesto y profundo sobre las verdaderas razones de los fracasos como nación.

 

Te puede interesar
Lo más visto
Zdero - algodon 1

Chaco protagonista en la presentación del primer algodón con biotecnología aplicada

Sociedad29 de agosto de 2025

El gobernador Leandro Zdero, junto al ministro de Producción y el Desarrollo Económico Sostenible, Oscar Dudik, acompañaron en la Bolsa de Cereales de Buenos Aires el lanzamiento de “El nuevo camino del algodón”, en el marco de la presentación del primer algodón con tres eventos Biotecnológicos, que tiene proyección comercial y permitirá bajar la utilización de agroquímicos, como así también brindar más protección frente a insectos y malezas.