
El control médico y la adherencia al tratamiento antihipertensivo disminuyen la probabilidad de infarto agudo de miocardio, ACV y otras enfermedades cardiovasculares.
El Ministerio de Salud del Chaco confirmó que no se registran casos de sarampión en la provincia, aunque advirtió sobre la necesidad de mantener altos los niveles de vacunación por la cercanía con países donde aumentaron los contagios, como Paraguay y Bolivia.
Salud10 de octubre de 2025El ministro de Salud, Sergio Rodríguez, destacó el trabajo preventivo que realiza la cartera sanitaria. “A pesar de contar con la vacuna en el calendario obligatorio, el incremento de casos en países vecinos nos obliga a tomar todas las medidas necesarias y los recaudos”, señaló.
Por su parte, la Dra. Antonieta Cayré recordó que el sarampión “si bien es una enfermedad banal, también puede ser letal o dejar secuelas”. Advirtió que se transmite por gotas de saliva y recomendó consultar al médico ante fiebre y erupción cutánea, además de usar barbijo para evitar contagios.
La directora de Epidemiología, Dra. María Elisa Flores, explicó que la provincia cuenta con 21 centros centinela de notificación negativa, que informan diariamente al Ministerio sobre posibles casos “para garantizar una intervención inmediata y sostener el estatus libre de la enfermedad”.
Recomendaciones
Ante el brote de Sarampión en Paraguay, Bolivia y Brasil se recomienda evitar el viaje a:
Sintomas y cómo actuar
Un caso sospechoso es cualquier persona que presente:
Ante estos síntomas concurrir de inmediato al servicio de salud más cercano con tapabocas o barbijo.
Si viajaste en los últimos 21 días a Paraguay, Brasil o Bolivia informale a tu médico.

El control médico y la adherencia al tratamiento antihipertensivo disminuyen la probabilidad de infarto agudo de miocardio, ACV y otras enfermedades cardiovasculares.

La Asociación de Profesionales, Técnicos y Auxiliares de Salud Pública del Chaco anunció la realización de un paro de actividades por 24 horas, el próximo miércoles 19 de noviembre.

Un trabajo de la Fundación Británica del Corazón analizó a más de seis millones de chicos y adolescentes y concluyó que los casos de miocarditis y pericarditis fueron más frecuentes después de la infección por Covid-19 que tras la vacunación con Pfizer.

El Ministerio de Salud del Chaco y el Centro Único de Coordinación de Ablación e Implante (CUCAI) concretaron nuevos operativos de donación de órganos y tejidos que permitirán mejorar la calidad de vida de seis personas, gracias a la decisión solidaria de dos donantes chaqueños y sus familias.

El cronograma de pagos para este martes 25 de noviembre es el siguiente.

Según la Confederación Argentina de la Mediana Empresa, durante el fin de semana por el Día de la Soberanía Nacional se desplazaron 1.694.000 turistas por la Argentina, un 21% más que en el mismo feriado de 2024.

Concluyó en la noche del domingo una nueva edición de Chaco Vibra con un marco multitudinario y un Parque 2 de Febrero desbordado, que volvió a posicionarse como uno de los festivales folklóricos más convocantes de la región.

La víctima fue hallada junto a su motocicleta frente al supermercado mayorista Vital.

El control médico y la adherencia al tratamiento antihipertensivo disminuyen la probabilidad de infarto agudo de miocardio, ACV y otras enfermedades cardiovasculares.