escuchanos en vivo 03

Milei recibió a los gobernadores: Les pidió apoyo para el presupuesto 2026 y las reformas laboral, tributaria y del Código Penal

“Es voluntad del Presidente trabajar con todos, independientemente de las identidades políticas”, dijo el portavoz Adorni al cabo del encuentro; la administración libertaria fijó su agenda para tratar en el Congreso tras el recambio del 10 de diciembre.

Nacionales31 de octubre de 2025

Javier Milei logró el jueves por la noche, cuatro días después del triunfo oficialista en las elecciones de medio término, una foto con 16 gobernadores, un jefe de gobierno y tres vicegobernadoras. Ante ellos pidió apoyo para el presupuesto 2026 y las reformas laboral, tributaria y del Código Penal.

La foto, de alto impacto político, fue el corolario de la reunión, que se extendió por casi dos horas y media, y se realizó junto al Gabinete en pleno y con el mandatario acompañado también por sus principales colaboradores.

Tras la cumbre, con la que buscó dejar el mensaje de que está abierto al diálogo político y a la formación de alianzas en el ámbito parlamentario, Milei afirmó en declaraciones televisivas que los gobernadores estuvieron de acuerdo en avanzar con la reforma laboral.

“El Presidente agradece a todos los gobernantes que coinciden y comprenden los cambios que Argentina necesita con el objetivo de trabajar juntos de cara al futuro”; dijo al término del cónclave el portavoz Manuel Adorni.

“Es la voluntad del Presidente trabajar con todos, independientemente de las diferencias partidarias”, dijo Adorni y agregó que eso era “para retornar al sendero de crecimiento”. Para lo cual, completó, “deben cumplirse algunas premisas, como lo son la de potenciar el ahorro” y “aumentar la inversión, porque la prosperidad económica vendrá solo de la mano del sector privado y de proteger la propiedad privada, porque es un pilar básico para estimular la inversión y para convivir pacíficamente en sociedad”.

Adorni habló entonces del Pacto de Mayo, firmado en julio de 2024, y agregó: “Si logramos esto, nuestro país tiene la oportunidad histórica de convertirse en un gigante en energía, en minerales, en tecnología, en turismo y en tantos otros rubros. Si los impulsamos cada provincia argentina puede ser una potencia en sí misma. Todo esto está enmarcado dentro del presupuesto 2026 que garantiza el equilibrio fiscal, y por lo tanto la sustentabilidad de cada una de estas premisas".

“Esta administración va a trabajar con todos los gobernadores y con el Congreso nacional para impulsar cada una de las reformas que necesitamos”, insistió.

“Los argentinos ratificaron en rumbo de cambio y se manifestaron a favor de las reformas que el Presidente planteó en la campaña electoral”, dijo el portavoz Adorni tras la cumbre y agregó: “En este encuentro se dio un paso importante”.

El vocero de Milei dijo que “el próximo Congreso será el más reformista de la historia del país” y sostuvo que “es voluntad del presidente trabajar con todos, independientemente de las identidades políticas”.

“Todo se enmarca dentro del debate por el presupuesto 2026 y aprobar la modernización, la reforma tributaria y la reforma del Código Penal”, dijo Adorni. En el saludo inicial, Milei tuvo gestos de cercanía con algunos de ellos, como el entrerriano Rogelio Frigerio, y de renovada empatía con otros, como el porteño Jorge Macri.

La concurrencia de gobernadores estuvo alineada con la contundente victoria del oficialismo, que relegó al tercer lugar el proyecto de Provincias Unidas, que nucleó a varios gobernadores que hoy se presentaron en la Rosada. El que no fue de la partida fue el bonaerense Axel Kicillof, quien no fue invitado.

Para el cónclave se esperaba que junto al mandatario estuvieran solamente el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y los ministros de Economía, Luis “Toto” Caputo, y de Interior, Lisandro Catalán, pero este jueves por mañana se decidió ampliar la presencia con los titulares de las carteras de Seguridad, Patricia Bullrich; de Defensa, Luis Petri; de Salud, Mario Lugones; de Capital Humano, Sandra Pettovello; de Justicia, Mariano Cúneo Libarona; de Relaciones Exteriores, Pablo Quirno, y de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger.

También participaron la secretaria general de Presidencia, Karina Milei; el portavoz Manuel Adorni; el asesor Santiago Caputo y el titular de la Cámara baja, Martín Menem.

Te puede interesar
Kicillof y Cristina

Cristina Kirchner criticó duramente a Axel Kicillof por desdoblar las elecciones provinciales, calificándolo como un “error político” que impactó negativamente en el resultado nacional

Nacionales31 de octubre de 2025

La expresidenta analizó el escenario político tras las elecciones del 26 de octubre y denunció una ofensiva judicial y mediática que busca fracturar al movimiento nacional y popular. También apuntó contra la injerencia extranjera y pidió recuperar la unidad del peronismo.

Lo más visto