Cerrito Fm Cerrito Fm

Dengue y chikungunya: Cuáles son las cepas que circulan en el país

El Ministerio de Salud de la Nación identificó nuevas "cepas" que provienen de Brasil, Perú y Paraguay.

Sociedad 19 de abril de 2023
Dengue
Dengue

Ya son 35 las personas fallecidas por dengue en el país. Además, según el último Boletín Epidemiológico, se notificaron más de 41.200 infectados. Ante este contexto, las investigaciones siguen en pie y desde el Ministerio de Salud confirmaron que "en todas las muestras estudiadas de dengue serotipo 2 se detectó el Genotipo II-Cosmopolita", una "cepa" que no circulaba en la Argentina, sino que lo hacía en Brasil y Perú, por lo que " aún se está investigando su impacto clínico y epidemiológico".

Además, en diálogo con Infobae, señalaron que "también se detectó la introducción de un nuevo genotipo de chikungunya en el país, el ECSA", el cual proviene de Brasil y Paraguay, y también está siendo investigado. En este contexto, "la cartera sanitaria ha emitido un alerta epidemiológica para los equipos de salud de todo el país", ya que "el impacto clínico y epidemiológico de todas estas identificaciones todavía está en evaluación". 

Según un comunicado publicado por la cartera que lidera Carla Vizzotti, los datos fueron conseguidos gracias al trabajo del "Instituto Nacional de Enfermedades Virales (INEVH) 'Dr. J. I. Maiztegui'- Anlis, dependiente del Ministerio de Salud de la Nación", que "realizó los estudios de secuenciación genómica e informa sobre la identificación de los genotipos de dengue y chikungunya circulantes en Argentina".

Qué detectaron las nuevas muestras

Por otro lado, destacaron que "en todas las muestras estudiadas de Dengue serotipo 1 se identificó el Genotipo V (el que circula históricamente en Argentina); en todas las muestras estudiadas de Dengue serotipo 2 se detectó el Genotipo II-Cosmopolita, lo que marca la introducción de este genotipo en el país, ya que el que se había detectado hasta el año 2022 era el Genotipo III -Sudeste Asiático-Americano".

Y recalcaron que "es oportuno indicar que en la actualidad están circulando los serotipos DENV-1 (responsable del mayor número de casos) en 7 jurisdicciones y DENV-2 en 10 jurisdicciones, mientras que en cuatro están co-circulando ambos (DENV-1 y DENV-2). Esto representa un cambio con respecto a años anteriores en donde DENV-1 era el serotipo predominante".

Y continuaron: "En Argentina han circulado los 4 serotipos de dengue en diferentes años y magnitudes. El DENV-1", siendo el que "ha circulado en 18 de los 26 años que han pasado desde la reemergencia de la enfermedad en el país". Por su parte, "el serotipo DENV-2 ha sido detectado en Argentina en diversas provincias y en 13 de los 26 años". Siendo este último "el serotipo predominante" durante este año.

Por otro lado, se destacó la importancia de evitar el contagio cuando una persona ya transitó la infección, confirmando que "es importante recordar que la infección por un serotipo, seguida por otra infección con un serotipo diferente, aumenta el riesgo de una persona de padecer dengue grave", y aseguraron que "los factores individuales de riesgo pueden determinar también la gravedad de la enfermedad e incluyen además de la infección previa, la edad (menores de 5 y mayores de 65 años), enfermedades crónicas (asma bronquial, inmunosupresión, diabetes) y personas gestantes".

Te puede interesar

dengue

Chaco superó los 3200 casos de Dengue

Salud 06 de mayo de 2023

Salud Pública informó que, desde el 1 de enero de 2023 a la fecha, se notificaron en la provincia 3230 casos positivos de Dengue y 281 se encuentran en estudio.

Lo más visto

Rosalia

Rosalía estrena su nuevo tema "Tuya"

Música 09 de junio de 2023

La cantante, compositora y productora española presenta su nueva canción que combina la esencia del reggaetón con la cultura japonesa y un videoclip vanguardista que fue rodado en Tokio

Newsletter