
Con una inversión de 22 millones de pesos, el espacio, de acceso libre y gratuito, busca vincular educación, inteligencia artificial, espacios maker, internet de las cosas, y herramientas tecnológicas.
Con desfile cívico y un festival en la plaza, la provincia del Chaco conmemorará el 213º aniversario de la Revolución de Mayo de 1810. El acto oficial se realizará en Las Palmas desde las 9 horas.
Sociedad 23 de mayo de 2023Con desfile cívico y un festival en la plaza, la provincia del Chaco conmemorará el 213º aniversario de la Revolución de Mayo de 1810. El acto oficial se realizará en Las Palmas desde las 9, con la presencia del gobernador Jorge Capitanich. El mandatario provincial, estará acompañado por la vicegobernadora Analía Rach Quiroga, el jefe comunal Víctor Armella, alumnos y representantes de entidades, entre otros.
El programa, prevé las siguientes actividades:
-Entonación del Himno Nacional Argentino
-Invocación religiosa
-Palabras del intendente de Las Palmas, Víctor Armella
-Palabras del gobernador Jorge Capitanich
-Desfile cívico
-Recorrida y festival en la plaza central
En tanto, el 24 a la noche, en vísperas de la fecha patria, a las 21,30 habrá una velada de gala y 26º aniversario del complejo cultural “Guido Miranda”. Actuación artística de la obra “Pulsores” y entonación del Himno Nacional Argentino en vísperas dl 25 de mayo.
La Revolución de Mayo
La Revolución de Mayo fue una serie de acontecimientos revolucionarios ocurridos en Buenos Aires, capital del Virreinato del Río de la Plata, dependiente del rey de España, que sucedieron durante la llamada Semana de Mayo, entre el 18 de mayo de 1810, fecha en la que se publicaron noticias de la caída de la Junta Suprema Central, y el 25 de mayo, fecha en que juró la llamada Primera Junta de gobierno.
La nueva Junta declaraba actuar «a nombre del Sr. D. Fernando Séptimo, y para guarda de sus augustos derechos», la que es considerada por algunos historiadores como una maniobra política para ocultar las intenciones independentistas, y que lleva el nombre de máscara de Fernando VII.
Si bien inició el proceso de surgimiento del Estado argentino, no hubo una proclamación de la independencia formal, ya que la Primera Junta aún gobernaba nominalmente en nombre del rey de España Fernando VII, quien había sido depuesto y su lugar ocupado por el francés José Bonaparte. La declaración de independencia de la Argentina tuvo lugar seis años después durante el Congreso de Tucumán el 9 de julio de 1816.
Con una inversión de 22 millones de pesos, el espacio, de acceso libre y gratuito, busca vincular educación, inteligencia artificial, espacios maker, internet de las cosas, y herramientas tecnológicas.
Además, se otorgó el ascenso extraordinario para 98 agentes que participaron de los conflictos en Misión Nueva Pompeya.
El gobernador Jorge Capitanich presentó el Plan de Contingencia Energética, ante los elevados montos que llegaron con las últimas boletas.
El espacio comunitario recibe a jóvenes en proceso de recuperación de consumos problemáticos y es coordinado por la parroquia Cura Brochero.
Sucedió a la salida del colegio José Ortoloni. Los directivos informaron que no habrá clases hasta la semana que viene pese a la presencia de un patrullero.
Los operativos se realizan por la mañana y por la tarde. Recuerdan que, para que el insecticida ingrese al hogar, es necesario abrir las ventanas de las viviendas.
Se realizará el cuarto sorteo de la promoción de NBCH junto a Mastercard que premia a los usuarios que realizaron compras con la tarjeta de débito Mastercard Chaco 24.
El Gobierno de Resistencia llevó adelante, una nueva instancia del programa "Conducite", propuesta de concientización sobre Educación Vial, esta vez dirigida a estudiantes del colegio María Auxiliadora.
La iniciativa beneficia a diferentes unidades productivas, con el acceso a fondos de no reintegrables para la compra de elementos, maquinarias e insumos que potencien emprendimientos.