
Con capacitaciones y acciones de concientización se celebrará del 1 al 7 de agosto la Semana Mundial de la Lactancia Materna. Las actividades inician el próximo martes en el Hospital Perrando y se extenderán a toda la provincia.
Bajo el lema “Amamantar y trabajar: ¡Hagamos que sea posible!”, comenzó la semana de capacitaciones y acciones de concientización que se celebrará desde hoy hasta el próximo lunes 7 de agosto.
Salud 01 de agosto de 2023El Ministerio de Salud Pública del Chaco inauguró este martes la conmemoración de la Semana Mundial de la Lactancia Materna, la cual se celebrará desde el 1 al 7 de agosto. Bajo el lema convocante de “Amamantar y trabajar: ¡Hagamos que sea posible!”, se pone en discusión a la lactancia materna y el trabajo, ofreciendo una mirada estratégica para realizar acciones que la promuevan y que garanticen que las personas con capacidad de amamantar puedan hacerlo el tiempo que deseen.
Carolina Centeno, ministra de Salud, junto a Karem Martel, médica pediatra-neonatóloga y presidenta de la Comisión Provincial de Lactancia Materna del Chaco, resaltaron la importancia de que tanto los Estados como las empresas y las comunidades en general se comprometan a que las infancias logren al menos seis meses de lactancia materna exclusiva. “Es una herramienta fundamental para fortalecer los vínculos entre el niño y la madre que hacen al cuidado, al crecimiento y al desarrollo de las infancias y principalmente a la construcción de una sociedad mejor”, destacó Centeno, además de agregar que esta acción protege y disminuye la incidencia de enfermedades crónicas no transmisibles.
“La lactancia materna es una política pública priorizada en el Ministerio de Salud Pública y en esta provincia desde hace mucho tiempo”, explicó la ministra al mismo tiempo que destacó el continuo trabajo de la Comisión Provincial de la Lactancia Materna. “Chaco es de las pocas provincias que a través de su legislación protege ampliamente a la lactancia materna”, señaló Martel, además añadir que “lo que faltaría en el sector privado y en el empleo informal es tomar conciencia de lo importante que es proteger este acto de amamantar”.
Por la Semana Mundial de la Lactancia Materna se desarrollarán múltiples actividades en el Hall del ingreso a la Maternidad del Hospital Dr. Julio C. Perrando. Con estas actividades se busca la concientización, sensibilización y la abogacía de las políticas públicas tanto en el sector público como el privado. “Buscamos favorecer que las mujeres tengan espacios dignos para poder amamantar, que los trabajadores y trabajadoras contengan en esos espacios a las madres que amamantan”, expresó Centeno, y concluyó: “Es necesario que los Estados locales, provinciales y nacionales inviertan en recursos económicos, humanos e Infraestructura para poder sostener la lactancia materna”.
Con capacitaciones y acciones de concientización se celebrará del 1 al 7 de agosto la Semana Mundial de la Lactancia Materna. Las actividades inician el próximo martes en el Hospital Perrando y se extenderán a toda la provincia.
La ministra de Salud destacó la importancia de que la población mantenga al día sus refuerzos de vacunación ante el aumento de casos de Covid.
Entre los cuadros alérgicos, la rinitis y el asma constituyen uno de los motivos de consulta más frecuentes a pediatras, clínicos y especialistas.
"El streptococcus pyogenes es una bacteria común. Es la causa más frecuente de faringoamigdalitis de origen bacteriano, pero también es responsable de algunos cuadros infecciosos de piel y tejidos subcutáneos.
La agenda incluyó el tratamiento del proyecto de Presupuesto 2024, y la aprobación de leyes pendientes, algunas especialmente vinculadas a los municipios chaqueños.
"se vive una situación de absoluta desesperación en escuelas de distintas localidades de la provincia que desde el lunes pasado se vieron imposibilitadas de brindar un plato de comida y/o copa de leche a los niños", señalaron.
250 efectivos de distintas unidades iniciaron el operativo de seguridad para dejar sin ocupantes los terrenos. Hasta el momento no se registraron disturbios.
El Municipio retomó las obras en el autódromo municipal de Resistencia “Santiago Yaco Guarnieri”, que incluye nueva pavimentación de la pista central y la construcción del primer kartódromo de la ciudad.
Alimentos sanos, ricos y con distintos beneficios son esenciales para cuidar la función cognitiva. Te contamos cuáles son los 10 mejores alimentos.