
El control médico y la adherencia al tratamiento antihipertensivo disminuyen la probabilidad de infarto agudo de miocardio, ACV y otras enfermedades cardiovasculares.
Femechaco, Sanatorio Güemes y CURAR han iniciado una medida de fuerza debido a la grave situación de cobro de salarios de los trabajadores.
Salud12 de abril de 2024
Los trabajadores de la salud privada en Resistencia iniciaron un paro de actividades debido a la "grave situación de cobro de salarios".
Las medidas de fuerza comenzaron ayer en Femechaco, se extenderán hoy al Sanatorio Güemes y, a partir del lunes 15 de abril, afectarán también a la empresa de transporte de emergencia CURAR.
Según Adrián Bellomi, referente de ATSA, "estamos atravesando una situación muy mala con respecto al cobro de los sueldos. No cobramos los sueldos del mes de marzo. Algunas empresas han entregado a cuenta $100.000, pero la promesa de pago no se cumplió".
Los centros de salud afectados atenderán solo guardias mínimas para garantizar la atención de casos urgentes. Se espera que el paro genere importantes inconvenientes para los pacientes y sus familias.
Los trabajadores exigen a las empresas y a las autoridades que se tomen medidas urgentes para resolver el conflicto y garantizar el pago de sus salarios.
Desde el sindicato, recomendaron a los pacientes y sus familias comunicarse con los centros de salud afectados para confirmar la disponibilidad de atención antes de acudir.
FEMECHACO: Comenzó el jueves a las 14 horas, atendiendo solo guardias mínimas.
Sanatorio Güemes: A partir de hoy, a las 14 horas, se implementará la misma medida.
CURAR: El lunes 15, los empleados de esta empresa de transporte de emergencia iniciarán el paro.

El control médico y la adherencia al tratamiento antihipertensivo disminuyen la probabilidad de infarto agudo de miocardio, ACV y otras enfermedades cardiovasculares.

La Asociación de Profesionales, Técnicos y Auxiliares de Salud Pública del Chaco anunció la realización de un paro de actividades por 24 horas, el próximo miércoles 19 de noviembre.

Un trabajo de la Fundación Británica del Corazón analizó a más de seis millones de chicos y adolescentes y concluyó que los casos de miocarditis y pericarditis fueron más frecuentes después de la infección por Covid-19 que tras la vacunación con Pfizer.

El Ministerio de Salud del Chaco y el Centro Único de Coordinación de Ablación e Implante (CUCAI) concretaron nuevos operativos de donación de órganos y tejidos que permitirán mejorar la calidad de vida de seis personas, gracias a la decisión solidaria de dos donantes chaqueños y sus familias.

Bajo el lema "El amor no es seguro, este seguro sí", una aseguradora presentó esta propuesta disruptiva para parejas que se separan. Se trata de un producto único para asistir a las parejas durante el proceso de separación, con coberturas para bienestar, mudanza, mascotas y más.

Investigadores determinaron que los pigmentos de los tatuajes provocan daño celular y modifican la respuesta inmunitaria. Según un estudio, se registró una menor eficacia de la vacuna contra el Covid de Pfizer.

Causa cuadernos: Fabián Gutiérrez relató cómo eran los viajes en los que, según dijo, presumía que se llevaba dinero desde Buenos Aires a la provincia sureña.

El artista relató que la tripulación de American Airlines lo obligó a descender tras un conflicto por su bolso con medicinas. Aseguró que pidió disculpas varias veces y reclamó una compensación oficial.

Este trámite certifica que los menores de edad cumplieron con los controles sanitarios, el plan de vacunación y el ciclo escolar lectivo correspondiente.