
“La remuneración es equiparable como la de un día feriado, por lo tanto la decisión de trabajar el 25 de septiembre queda a criterio de cada comerciante, y si lo hace, debe abonar doble la jornada a su personal”.
El total de feriados en el calendario 2023 fue de 19 días, de los cuales 14 son inamovibles, 2 trasladables y 3 con fines turísticos.
Sociedad 02 de agosto de 2023Los feriados se presentan como fechas que deben conmemorarse o celebrarse para permitir que la gente festeje en familia y pueda desconectar de su rutina diaria, como así también para recordar los momentos que forman parte de nuestra identidad nacional.
El próximo feriado en el calendario es el 17 de agosto, que se conmemora el Paso a la Inmortalidad del General José de San Martin. Como este año cae jueves, se desplazará al lunes 21 de agosto ya que es un feriado trasladable, dando lugar a un nuevo fin de semana largo. Así los argentinos podrán recordar al Padre de la Patria y disfrutar de un descanso.
El total de feriados en el calendario 2023 fue de 19 días, de los cuales 14 son inamovibles, 2 trasladables y 3 con fines turísticos. Esto fue confirmado a principio de año por el Ministerio del Interior y el de Turismo y Deportes de la Nación.
¿Por qué es feriado el 17 de agosto?
Cada 17 de agosto se conmemora un nuevo aniversario de la muerte del General José de San Martin, fecha estipulada como feriado nacional por el Gobierno argentino. En este 2023 cae jueves, por lo que lo trasladaron al lunes 21 para así disfrutar de un fin de semana largo de tres días.
José de San Martín nació el 25 de febrero de 1778 en Yapeyú, provincia de Corrientes. Fue una figura clave para la consolidación de la independencia política Argentina y contribuyó en los procesos independentistas de Chile y del Perú. Sin dudas, un hombre indispensable para la emancipación de los pueblos americanos.
Entre sus grandes logros militares se encuentran la creación del Regimiento de Granaderos a Caballo, el triunfo en la Batalla de San Lorenzo y el cruce de la Cordillera de Los Andes. José de San Martín murió el 17 de agosto de 1850 en su casa de Boulogne Sur Mer, en Francia. En 1880, sus restos fueron trasladados a Argentina, y se encuentran en la Capilla Nuestra Señora de la Paz, en la Catedral Metropolitana. A más de 200 años de sus hazañas, sigue siendo recordado por sus ideales de libertad, por su coraje y su amor a la patria.
¿Qué otros feriados quedan?
Luego del feriado del 21 de agosto, queda el viernes 13 de octubre, un feriado con fines turísticos, y el lunes 16 del mismo mes, cuando se trasladará el Día de Respeto a la Diversidad Cultural del 12 de octubre.
En noviembre, habrá un nuevo fin de semana largo de tres días, en conmemoración del Día de la Soberanía Nacional, que se celebrará el lunes 20 de noviembre.
Por último, en diciembre habrá otros dos, al conmemorarse el viernes 8 la Inmaculada Concepción de María, un feriado inamovible, y el lunes 25 Navidad.
“La remuneración es equiparable como la de un día feriado, por lo tanto la decisión de trabajar el 25 de septiembre queda a criterio de cada comerciante, y si lo hace, debe abonar doble la jornada a su personal”.
Si bien se celebra cada 26 de septiembre, este año se modificó en beneficio de los que celebran esta jornada.
Con el comienzo del mes de octubre estamos a pocos días de tener uno de los últimos feriados y fines de semana largos del año. ¿Cuándo es el próximo fin de semana largo?
El vocero destacó la instalación del equipamiento que beneficiará a unas 50 mil familias del sudoeste y que potenciará el abastecimiento a los polos industrial y productivo; también informó acerca de la agenda del gobernador para el martes 29.
Se trata de la pavimentación de 35 cuadras sobre las avenidas Edison y Arribalzaga con sus respectivas bocacalles, desagües pluviales, rampas para personas con discapacidad, parquización, veredas, mobiliario urbano e iluminación.
La agenda incluyó el tratamiento del proyecto de Presupuesto 2024, y la aprobación de leyes pendientes, algunas especialmente vinculadas a los municipios chaqueños.
"se vive una situación de absoluta desesperación en escuelas de distintas localidades de la provincia que desde el lunes pasado se vieron imposibilitadas de brindar un plato de comida y/o copa de leche a los niños", señalaron.
250 efectivos de distintas unidades iniciaron el operativo de seguridad para dejar sin ocupantes los terrenos. Hasta el momento no se registraron disturbios.
El Municipio retomó las obras en el autódromo municipal de Resistencia “Santiago Yaco Guarnieri”, que incluye nueva pavimentación de la pista central y la construcción del primer kartódromo de la ciudad.